CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: CIENTÍFICOS DESCUBREN UN FACTOR INESPERADO QUE DERRITE EL HIELO DE GROENLANDIA.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

miércoles, 13 de enero de 2016

CIENTÍFICOS DESCUBREN UN FACTOR INESPERADO QUE DERRITE EL HIELO DE GROENLANDIA.


Un revolucionario estudio demuestra que las nubes influyen sustancialmente en la capa de hielo de Groenlandia, cuya creciente fusión contribuye al aumento global del nivel del mar.

Las nubes ejercen una gran influencia sobre la capa de hielo de Groenlandia, como demuestra un estudio llevado a cabo por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, publicado en Nature Communications.
Los investigadores concluyen que las nubes crean dos efectos opuestos sobre la superficie de esta isla helada, la segunda en el mundo por su masa de hielo, solo por detrás de la Antártida.
Por una parte, las nubes protegen la capa de hielo de la energía solar manteniéndola fría, pero al mismo tiempo pueden conservar el calor, formando durante la noche una especie de manta sobre su superficie, manteniéndola más templada, sugiere Sinc Kristof Van Tricht, autor principal del estudio.
Este efecto invernadero es el que destruye los hielos de Groenlandia. "Con la presencia de nubes, la superficie se mantiene más caliente, por lo que un poco de agua derretida se vuelve a congelar y el resto fluye hasta el océano", apunta Van Tricht.

"Durante el día las nubes que bloquean al sol y enfrían compiten con las que se convierten en una manta sobre la superficie y calientan. Pero durante la noche, en ausencia de la energía del sol, solo permanece el efecto del calentamiento", señala.
La explicación es sencilla: una parte considerable del agua de hielo derretida durante el día se acumula en los niveles superiores de la capa de hielo, que actúan como una especie de esponja reteniendo esa agua. Durante la noche, gran parte de ese agua se vuelve a congelar debido a las bajas temperaturas.
"Sin embargo, con la presencia de nubes, la superficie se mantiene más templada que cuando el cielo está despejado, por lo que una poca de esa agua se vuelve a congelar y el resto fluye hasta el océano", afirma Van Tricht.

entrada de Makeka Barría @ 19:25

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • LA NASA ALERTA DE QUE LA TIERRA ESTÁ EN PELIGRO.
  • CIENTÍFICOS LOGRAN CAPTURAR IMÁGENES DE LAS PRIMER...
  • ¿CUÁNDO MORIREMOS POR EL CALENTAMIENTO GLOBAL? EL ...
  • ¿QUÉ SE DESLIZA SOBRE PLUTÓN? LA SONDA NEW HORIZON...
  • DESCIFRAN LAS EXTRAÑAS SEÑALES DE RADIO PROCEDENTE...
  • DESCUBREN UN NUEVO COMPONENTE DEL UNIVERSO DENTRO ...
  • PROMETEO, LA LUNA DE SATURNO, COMO NUNCA LA HABÍAN...
  • ESTA SEMANA SERÁ LA MEJOR PARA OBSERVAR EL COMETA ...
  • LA NASA "CAZA" UN LEJANO OBJETO QUE VAGA POR EL CI...
  • ¿DÓNDE ESTÁS, PLANETA X?: LA ETERNA Y VANA BÚSQUED...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Comentarios [Atom]