CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: NEBULOSA "CERRADURA" FUE LA PRIMERA IMAGEN CREADA EN EL PRIMER OBSERVATORIO ESTATAL DEL NORTE DE CHILE.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

miércoles, 17 de junio de 2015

NEBULOSA "CERRADURA" FUE LA PRIMERA IMAGEN CREADA EN EL PRIMER OBSERVATORIO ESTATAL DEL NORTE DE CHILE.


El nuevo telescopio bautizado como Chakana, ubicado en el primer observatorio estatal del norte del país, Ckoirama, produjo su primera imagen, lo que en Astronomía se denomina la "primera luz". Un hecho histórico para la investigación científica en la región que posee uno de los cielos más limpios para la observación.
El objeto escogido para “La primera Luz”, es la Nebulosa Keyhole (“Cerradura”), y representa un detalle de la nebulosa Eta Carinae, a unos 10 mil años luz de la Tierra. “Una nebulosa cerradura es apropiada cuando imaginas que tu observatorio es una llave para tener acceso a los secretos del Universo”, afirmó el director de la unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, Unda-Sanzana.
Además durante “La primera Luz” momento en que por primera vez un telescopio genera una imagen de calidad profesional, se alcanzó durante la visita a Chile de Steve Fossey y Marco Rocchetto, ambos investigadores de la UCL, con quienes los académicos de la Universidad de Antofagasta establecieron un acuerdo para usar los mismos sistemas de operación empleados por el Observatorio de la Universidad de Londres de UCL.
El instrumento de 60 cm de diámetro y operado por la Universidad de Antofagasta, se dedicará a la investigación de exoplanetas y cuerpos menores del Sistema Solar, y comenzó a funcionar en los meses de mayo y junio. Operación estuvo a cargo de un equipo internacional, conformado por investigadores locales y astrónomos de la UCL (University College London, UK).
Según explicó el director de la Unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, Eduardo Unda, “dos principales motores de este proyecto han sido contribuir al desarrollo de las ciencias planetarias y ganar experiencia concreta en ingeniería de observatorios”.
En tanto, el coordinador de la construcción en la misma universidad, Juan Pablo Colque, dijo que “también ganamos mucha experiencia al diseñar y construir nuestro propio domo astronómico, trabajando con profesionales de las áreas de informática, electrónica y mecánica”.
Observatorio
La palabra Ckoirama, que significa “crepúsculo”, es de origen kunza, lenguaje hablado en el pasado por los habitantes originales de la región. “Chakana” es una palabra de origen quechua a la que se atribuyen numerosos significados, aunque uno de los más aceptados es “puente”, y parece haber sido usado para denotar una estrella específica, probablemente en la constelación de Orión. Los nombres fueron propuestos por Daniela Pollmann Fleming y Eloisa Paredes González tras una convocatoria abierta a través de redes sociales.
La construcción del Observatorio Ckoirama, además de los propios aportes de la Universidad de Antofagasta, ha contado con el apoyo del fondo CONICYT-QUIMAL (incluyendo al doctor David Kipping, Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics), FNDR Región de Antofagasta y Minera Escondida, además de la colaboración de la Seremi de Economía y la Dirección de Vialidad. El observatorio, además de investigación, permitirá la visita del público, según un programa que se anunciará en la segunda mitad de 2015.

entrada de Makeka Barría @ 18:53

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • IMPACTANTES IMÁGENES DESDE EL CRÁTER DE UN VOLCÁN ...
  • ESA: EL MÓDULO ESPACIAL PHILAE DESPIERTA Y SE PONE...
  • ¿HAY VIDA EN UNA LUNA DE SATURNO?
  • ASTRÓNOMA ANTOFAGASTINA Y SU EQUIPO MIDIERON UNA G...
  • ¿Y SI QUEDARA 24 HORAS PARA SALVAR EL PLANETA DE U...
  • LOS VOLCANES DE AMÉRICA LATINA NO QUIEREN DORMIR.
  • LA NASA CAPTA EL NACIMIENTO DE UN ICEBERG MONSTRUO...
  • ¿VIVIMOS EN UN HOLOGRAMA? CIENTÍFICOS DEMUESTRAN L...
  • CIENTÍFICOS RESUELVEN EL MISTERIO DE LA CORONA SOLAR.
  • LA NASA PUBLICA UNA IMPRESIONANTE IMAGEN DE LA LUN...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]