CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: ¿CÓMO DEBE SER UN ASTEROIDE PARA DESPLAZAR LA LUNA HACIA LA TIERRA?

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

martes, 27 de agosto de 2013

¿CÓMO DEBE SER UN ASTEROIDE PARA DESPLAZAR LA LUNA HACIA LA TIERRA?


RT.

¿Cuáles deberían ser las características físicas de un asteroide para que golpeara a la Luna con tal fuerza que el satélite natural de la Tierra impactara con nuestro planeta?

Los científicos barajan la probabilidad de que la Tierra sea destruida por su propia luna. Esto puede ocurrir si la órbita de la Tierra es alterada por otro cuerpo celeste, por ejemplo, un asteroide. ¿Pero cómo debe ser ese asteroide y cuál debe ser la fuerza del impacto?

"Si un asteroide golpea la Luna, solamente va a obtener otro cráter", asegura Gareth Wynn-Williams, un astrónomo de la Universidad de Hawái. Haría falta un objeto del tamaño de la Luna para cambiar su órbita, dice Clark Chapman, científico planetario del Instituto de Investigación del Suroeste de EE.UU., y lo más probable es que la Luna no sobreviva en ese caso. Golpear la Luna con un objeto más denso y mucho más grande sería como golpear un huevo con un palo de golf. 

El objeto ideal para mover la Luna debería 'empujarla' en la dirección opuesta a su órbita. "Esto podría detener a la Luna y hacerla caer en la Tierra". 

Si la colisión cambia la órbita del único satélite natural de la Tierra, aproximándolo a la Tierra, eso significa que las mareas oceánicas serían ocho veces más grandes, subraya Wynn-Williams. 

Por ahora en las proximidades de la Tierra no hay asteroides detectados lo bastante grandes como poder variar la trayectoria lunar. Incluso el asteroide más grande conocido, el Ceres, aproximadamente del tamaño de California y Nevada juntos, en el caso de salirse del cinturón de asteroides no podría causar daños serios. 

Ya hubo dos impactos masivos de asteroides en la Tierra. El primero tenía 10 kilómetros de diámetro y su caída coincidió con la extinción de los dinosaurios. El segundo, con un diámetro de entre 0,5 y 2 kilómetros, cayó hace 2,2 millones años entre Sudamérica y la Antártida, causando olas de un kilómetro de altura que arrojaron ballenas a los Andes.  

entrada de Makeka Barría @ 18:50

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • ADOLESCENTE RUSO HALLA UN ENORME COLMILLO DE MAMUT...
  • EL CALENTAMIENTO GLOBAL NO ES NADA NUEVO: TIENE 5 ...
  • ARQUEÓLOGOS INVESTIGAN COMPLEJO FUNERARIO QUE PODR...
  • VIDEO: LA NASA REVELA LAS PRIMERAS IMÁGENES DETALL...
  • ¿QUÉ HEXÁGONO MISTERIOSO CIRCUNDA TODO EL POLO NOR...
  • OBSERVATORIO ALMA CAPTA EN DETALLE EL NACIMIENTO D...
  • ENCUENTRAN EL GLOBO TERRÁQUEO MÁS ANTIGÜO QUE DETA...
  • DESCUBREN EN EL OCÉANO ATLÁNTICO ANÁLOGOS DE LOS A...
  • EL HUBBLE HALLA EL ORÍGEN DE LA CORRIENTE DE MAGAL...
  • DESCIFRAN CON AYUDA DE RATAS EL MISTERIO DE LAS EX...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]