CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: HALLADO UN NUEVO MICROORGANISMO CAPAZ DE RESPIRAR EN LA ATMÓSFERA TÓXICA DE MARTE.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

martes, 16 de abril de 2013

HALLADO UN NUEVO MICROORGANISMO CAPAZ DE RESPIRAR EN LA ATMÓSFERA TÓXICA DE MARTE.

Hallado un nuevo microorganismo capaz de respirar en la atmósfera tóxica de Marte

Corbis RT

Biólogos neerlandeses han descubierto que un tipo de arqueobacterias puede respirar en la armósfera marciana, algo que amplía considerablemente la gama de los seres vivos teóricamente capaces de existir en Marte.
Un grupo de científicos de la Universidad de Wageningen, Países Bajos, reveló que una serie de microorganismos unicelulares pertenecientes al dominio Archaea son capaces de respirar percloratos, un compuesto de oxígeno y cloro que se encuentra en la atmósfera del Planeta Rojo.  

Según el estudio, publicado en la revista ‘Science’, los percloratos son tóxicos para la mayoría de los seres vivos. Se utilizan ampliamente como oxidante en la producción de fuegos artificiales y cohetes, así como en la de fármacos para el tratamiento del hipertiroidismo y la anemia. 

Al mismo tiempo, es casi imposible encontrarlos en la naturaleza y hasta la fecha se han identificado solo 40 colonias de microbios capaces de utilizarlos para respirar. Todos estos organismos pertenecen a un pequeño grupo de bacterias de la familia de Proteobacteria y Firmicutes. 

La investigación, encabezada por el biólogo Alfons Stams, permitió añadir a este grupo el tipo de arqueobacterias Archaeoglobus fulgidus, hallado en el mar frente a la isla italiana de Vulcano. Estos microorganismos pueden separar el oxígeno de los percloratos a altas temperaturas. 

Los científicos nunca habían contemplado la idea de que el Archaeoglobus fulgidus pudiera ser uno de los posibles ‘microbios marcianos’ ya que en su ADN no hay genes para la producción de la enzima superóxido dismutasa (SOD), que protege las células de percloratos. No obstante, según Stams y sus colegas, la arqueobacteria es capaz defenderse con el uso del azufre recuperado en ella como un 'escudo' que evita que los percloratos destruyan sus proteínas y ADN. 

Los biólogos concluyen que estos microbios podrían haber existido también en nuestro planeta en el primer periodo de su vida. Su existencia podría explicar por qué la atmósfera de la Tierra joven contenía una gran cantidad de oxígeno, a pesar de la ausencia de plantas.

entrada de Makeka Barría @ 17:49

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • HALLAZGO ÚNICO EN LA "POMPEYA MAYA" : VOLCÁN CONSE...
  • ¿EXISTE LA "PUERTA" HACIA EL MULTIUNIVERSO?
  • AUDIO : REPRODUCEN EL SONIDO DEL BIG BANG EN ALTA ...
  • LA NASA ENVÍA DRONES A UN CRÁTER VOLCÁNICO PARA ME...
  • RUSIA INICIARÁ LA EXPLORACIÓN DE LA LUNA EN 2030.
  • DESHIELO DE LOS GLACIARES ESTÁ AFECTANDO A LOS LAG...
  • LOS MUERTOS DE UN PUEBLO COLOMBIANO SE MOMIFICAN P...
  • EL LHC SÍ PUEDE CREAR AGUJEROS NEGROS.
  • HERSCHEL, A LA CAZA DE LAS ESTRELLAS MASIVAS.
  • ESTA ROCA VERDE PUEDE VENIR DE MERCURIO.

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]