CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: UNEN ELECTRÓNICAMENTE LOS CEREBROS DE 2 RATAS EN DISTINTOS CONTINENTES. (VIDEO).

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

lunes, 11 de marzo de 2013

UNEN ELECTRÓNICAMENTE LOS CEREBROS DE 2 RATAS EN DISTINTOS CONTINENTES. (VIDEO).


Por primera vez investigadores de la Universidad de Duke han logrado conectar los cerebros de dos ratas para que se transmitan información para realizar tareas sencillas, como presionar una palanca.

UNIVERSIDAD DE DUKE

Dos ratas se "comunican" de continente a continente.

Por primera vez investigadores de la Universidad de Duke han logradoconectar los cerebros de dos ratas para que se transmitan entre sí información que les permita realizar tareas sencillas, como averiguar qué palanca presionar para obtener un premio. En el experimento, una de las ratas, algo sedienta, aprendió a presionar una palanca concreta cuando se encendía una luz para obtener un sorbo agua. Este tipo de entrenamientos son habituales para los roedores de laboratorio. La otra fue adiestrada para aprender a decodificar señales eléctricas y convertirlas en un comportamiento, algo menos habitual, pero que ya es posible desde hace unos años.
Lo novedoso de este trabajo es que la actividad que tenía lugar en la corteza cerebral de la primera rata, denominada codificadora, cuando presiona una palanca se recoge electrónicamente y se transmite por internet al cerebro de la segunda, la descodificadora, situada en Brasil. Y curiosamente, este roedor supo interpretar los impulsos eléctricos que llegaban a su corteza cerebral a través de unos microelectrodos del grosor de la centésima parte de un cabello y reproducir el comportamiento de la primera rata, a la que no veía. Es decir, logró presionar la palanca adecuada para obtener la recompensa guiada únicamente por la información que la llegaba procedente del cerebro de la rata de Carolina del Norte, ya que ella no recibía ninguna pista en forma de luz.
Este curioso experimento ha sido llevado a cabo por el equipo de Miguel Nicolelis, del Centro Médico de la Universidad de Duke, y publicado en Scientific Reports, del grupo Nature. “Nuestros estudios previos con interfaces cerebro-máquina nos permitieron comprobar que el cerebro se adapta fácilmente a recibir señales que le llegan desde dispositivos externos e incluso aprende a procesar una luz infrarroja invisible generada por un sensor artificial. Por eso nos planteamos que si también podría asimilar las señales procedentes de otro cerebro”.
Para Juan Lerma, presidente de la Sociedad Española de Neurociencia y director del instituto de Neurociencia de Alicante, el trabajo ahora presentado era un paso previsible, pero que nadie había llevado a cabo hasta ahora: “La conexión de cerebro a una máquina es algo ya real, y con la actividad cerebral se controlan brazos robóticos y sillas de rueda. Eso quiere decir que el cerebro envía señales específicas que el ordenador sabe entender por las instrucciones previas que se le dan. En este trabajo conectan dos cerebros mediante un ordenador que filtra, ordena y hace las señales más inteligibles para el otro cerebro, es decir, las convierte en impulsos eléctricos que la rata decodificadora entiende. Cuando un grupo de neuronas en la rata que manda la señal se activa, se transmite a la otra rata en forma de pulsos eléctricos”. No es que el pensamiento se transmita, aclara Lerma, sino que el cerebro de la segunda rata recibe una serie de estímulos eléctricos que se traducen en un determinado comportamiento.

«Ordenador orgánico»

Después de los resultados obtenidos, Nicolelis y su equipo ya se están planteando el siguiente paso. Si dos cerebros pueden comunicarse, por qué no conectar más, se preguntan. Y no ven descabellada la idea de crear un “ordenador orgánico” integrado por cerebros localizados en diferentes lugares del planeta.
A diferencia de los ordenadores que utilizamos actualmente, que funcionan mediante algoritmos, es decir, mediante instrucciones que les permiten resolver determinados problemas, los orgánicos no necesitarían instrucciones, sólo una señal que representa una toma de decisiones procedente de un cerebro que se transmitiría al resto. Así se podría crear una “red de cerebros” que trabajarían de forma conjunta, una idea a la que Nicolelis lleva dando vueltas algún tiempo y que expuso en su libro “Beyond boundaries”. “Y no podemos prever qué propiedades emergerían de una red así, formada por animales conectados por sus cerebros”, señala Nicolelis.
La incógnita que plantea Nicolelis se basa en las características peculiares del cerebro, que es mucho más que la suma de sus partes, de decir, de las neuronas que lo componen, como explica Lerma: “Con un conjunto de neuronas surge una actividad emergente que no se deduce de las características de una sola neurona, como la conducta de un cerebro entero. La pregunta es si podemos conectar varios cerebros para obtener una actividad que vaya más allá de la de cada cerebro por separado, igual que de la unión de varias neuronas se puede lograr una actividad emergente, como es la conducta, que va más allá que las actividad de cada neurona”. Y es que en neurociencia uno más uno no equivale a dos. “Por eso estudiar el cerebro humano es tan complejo”.

Como el morse

En realidad lo que se han transmitido entre si las ratas del experimento, aclara Lerma, son conductas sencillas. “como una transmisión en morse. Está por ver si podría transmitirse entre cerebros la información completa de una experiencia visual, como la visión de un atardecer, que sería como transmitir un vídeo”. Un interrogante difícil de responder, porque, como explica el presidente de la sociedad Española de Neurociencias, hace veinte años no podíamos pensar en lo que Nicolelis acaba de conseguir. “Lo que hoy nos parece imposible, dentro de unos años puede que no lo sea”.
Y, puestos a imaginar, ¿sería posible transmitir recuerdos de una personas a otra? El principal problema, es que aún no se sabe cómo esta codificada la memoria, razona Lerma. En este experimento, ha sido más fácil encontrar un grupo de neuronas en la corteza motora de la rata capaces de transmitir el patrón de un comportamiento que otro cerebro pueda interpretar y llevar a cabo. “Dentro de veinte años, quién sabe. Pero antes hay que saber cómo se codifica la memoria y de dónde hay que recoger los impulsos que habría que transmitir. Es ciertamente difícil”.
Sin embargo, Nicolelis cree que su trabajo abre la puerta a estudiar el cerebro social, registrando el cerebro de ratas cuando interaccionan con otras y ver qué cambios tienen lugar. Sus trabajos también podrían servir para hacer más preciso el control de las neuroprótesis en personas que han sufrido algún tipo de parálisis.

entrada de Makeka Barría @ 21:33

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • SATURNO NO HA CAMBIADO DE POSICIÓN DESDE QUE SE FO...
  • EL GENOMA DE LA AVISPA OBRERA ES MÁS ACTIVO QUE EL...
  • ¿CÓMO CRECEN LAS PLANTAS CON GRAVEDAD CERO?.
  • LA NASA DESCUBRE UN NUEVO CINTURÓN DE RADIACIÓN AL...
  • PECULIAR ESTRUCTURA DE UN AGUJERO NEGRO SITUADO DE...
  • LA "MANILLA DE PUERTA" APARECIDA EN MARTE.
  • UN ESTUDIO ESPAÑOL DE LA SUPERNOVA SN1006, SEGUNDO...
  • PANSTARRS, EL COMETA QUE LLEGARÁ EN MARZO. (VIDEO).
  • OBSERVAN POR PRIMERA VEZ CÓMO SE FORMAN LAS CONEXI...
  • ESPECTACULAR LLUVIA DE FUEGO SOBRE EL SOL. (VIDEO).

Powered by Blogger

Suscribirse a
Comentarios [Atom]