CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: SATURNO NO HA CAMBIADO DE POSICIÓN DESDE QUE SE FORMÓ.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

domingo, 10 de marzo de 2013

SATURNO NO HA CAMBIADO DE POSICIÓN DESDE QUE SE FORMÓ.

Saturno captado por la NASA
Saturno captado por la NASA Efe.


La posición de Saturno y su satélite Titán en el Sistema Solar no se ha modificado desde la formación del planeta hace 4.567 millones de años, según un estudio de la Universidad de Nueva Gales del Sur divulgado hoy en Australia, informa la agencia Efe.
La investigación, liderada por Lucyna Kedziora-Chudczer y Jonti Horner, se centró en analizar la proporción de hidrógeno y los isótopos de deuterio en la atmósfera de Titán.
Estudios previos encontraron que la proporción de estos elementos condensados de la nube que formó el Sistema Solar cambia de acuerdo a la distancia respecto al Sol desde su origen, lo que permite a los astrónomos determinar el lugar de formación de un planeta y la distancia que ha migrado desde entonces.
Con el análisis de Titán los investigadores pudieron determinar en qué lugar se habría formado Saturno y cuán lejos habría migrado, según un estudio, publicado en el portal ArXiv.org, que podría alterar las actuales teorías sobre migración planetaria durante la creación del sistema solar.
"Los resultados fueron una sorpresa", dijo a la cadena ABC Kedziora-Chudczer, que consideró "inesperado" el "ver que nuestros gigantes del Sistema Solar no se han movido demasiado".
"Eso significa que la migración tan violenta observada en otros sistemas solares probablemente no se dio en nuestro Sistema Solar", añadió la científica.
El estudio de la migración planetaria es clave para entender la formación de los explanetas llamados "Júpiter calientes", que orbitan muy cerca a su estrella madre, y también de algunas características del Sistema Solar, como la existencia de Urano y Neptuno.
"Ambos planetas se deben haber formado cerca del Sol al no haber suficiente material para originarlos en su posición actual", dijo el coautor del estudio, Jonti Horner.

entrada de Makeka Barría @ 18:05

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • EL GENOMA DE LA AVISPA OBRERA ES MÁS ACTIVO QUE EL...
  • ¿CÓMO CRECEN LAS PLANTAS CON GRAVEDAD CERO?.
  • LA NASA DESCUBRE UN NUEVO CINTURÓN DE RADIACIÓN AL...
  • PECULIAR ESTRUCTURA DE UN AGUJERO NEGRO SITUADO DE...
  • LA "MANILLA DE PUERTA" APARECIDA EN MARTE.
  • UN ESTUDIO ESPAÑOL DE LA SUPERNOVA SN1006, SEGUNDO...
  • PANSTARRS, EL COMETA QUE LLEGARÁ EN MARZO. (VIDEO).
  • OBSERVAN POR PRIMERA VEZ CÓMO SE FORMAN LAS CONEXI...
  • ESPECTACULAR LLUVIA DE FUEGO SOBRE EL SOL. (VIDEO).
  • APARECE UNA MANCHA SOLAR CAPAZ DE TRAGARSE SEIS TI...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Comentarios [Atom]