CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: EL GENOMA DE LA AVISPA OBRERA ES MÁS ACTIVO QUE EL DE LA REINA.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

sábado, 9 de marzo de 2013

EL GENOMA DE LA AVISPA OBRERA ES MÁS ACTIVO QUE EL DE LA REINA.

Una avispa del invasivo tipo del avispón

Una avispa del invasivo tipo del avispón Efe.



Un estudio científico internacional, en el que ha participado el Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona, ha identificado la parte del genoma que determina si una avispa será reina o obrera y han descubierto que éstas últimas tienen un genoma "más activo".
La investigación, que publica la revista "Genome Biology de Biomed Central", ha conseguido secuenciar la parte "activa" del genoma, el transcriptoma, de las avispas tropicales, Polistes cancensis, con el objetivo de determinar si una avispa será reina o obrera dentro del enjambre.
El trabajo demuestra que las obreras tienen un transcriptoma más activo que las reinas, lo que explica que en estas sociedades simples, las obreras serían "multiusos" en la colonia, con un genoma mucho más activo, dejando a la reina con una actividad más restringida, según informa en un comunicado el CRG.
"El estudio de especies eusociales primitivas, como estas avispas, ayuda a comprender la evolución de la sociabilidad", según señala el Centro de Regulación Genómica.
Todas las especies sociales básicamente evolucionaron de un único antecesor, en este caso una única avispa que ponía huevos y alimentaba su prole.
Pero, ¿cómo este único fenotipo ancestral se diversificó para dar lugar a reproductores especializados (reinas) y cuidadores de la descendencia (obreras) convirtiendo así una especie solitaria en social?, se preguntaron los investigadores.
Este trabajo aporta una primera pista sobre la vida secreta de los insectos sociales porque muestra que las obreras tienen un transcriptoma muy activo que, posiblemente, expresa muchos de los genes ancestrales que necesitaba la avispa solitaria primitiva para tener éxito y sobrevivir.
En cambio, las reinas parecen haber "apagado" muchos de sus genes, presuntamente para poder ser buenas reproductoras.
Los análisis clásicos basados en el registro fósil sostienen que las hormigas y la avispas pertenecen a un mismo clade conocido como Vespoidea, con las abejas como un grupo hermano.
Ahora, los nuevos datos hacen que se replanteen las relaciones entre las subfamilias de abejas, avispas y hormigas y sugieren que las avispas forman parte de un clade separado de las hormigas y las abejas, aunque para confirmarlo se necesitan más secuencias de genomas y datos comparativos para resolver esta controversia.
La aportación del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona a este estudio ha sido el análisis del nuevo transcriptoma a nivel evolutivo en el contexto de otros insectos sociales y el estudio diferencial en tejidos.
Su trabajo ha permitido descubrir que la importancia en la estructura social de los insectos no está en la evolución de los genes, sino en la regulación de la actividad de los mismos (en avispas obreras, la actividad del genoma es mayor y en reinas, existe menor actividad por la elevada especialización).

entrada de Makeka Barría @ 20:35

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • ¿CÓMO CRECEN LAS PLANTAS CON GRAVEDAD CERO?.
  • LA NASA DESCUBRE UN NUEVO CINTURÓN DE RADIACIÓN AL...
  • PECULIAR ESTRUCTURA DE UN AGUJERO NEGRO SITUADO DE...
  • LA "MANILLA DE PUERTA" APARECIDA EN MARTE.
  • UN ESTUDIO ESPAÑOL DE LA SUPERNOVA SN1006, SEGUNDO...
  • PANSTARRS, EL COMETA QUE LLEGARÁ EN MARZO. (VIDEO).
  • OBSERVAN POR PRIMERA VEZ CÓMO SE FORMAN LAS CONEXI...
  • ESPECTACULAR LLUVIA DE FUEGO SOBRE EL SOL. (VIDEO).
  • APARECE UNA MANCHA SOLAR CAPAZ DE TRAGARSE SEIS TI...
  • HALLAN EL EXOPLANETA MÁS PEQUEÑO DESCUBIERTO HASTA...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Comentarios [Atom]