CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: LA NASA DESCUBRE RASTROS DE HIDRÓGENO EN EL ASTEROIDE VESTA.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

martes, 2 de octubre de 2012

LA NASA DESCUBRE RASTROS DE HIDRÓGENO EN EL ASTEROIDE VESTA.

La NASA descubre rastros de hidrógeno en el asteroide Vesta

Un equipo de científicos ha encontrado rastros de hidrógeno en la superficie del asteroide Vesta, gracias a los datos proporcionados por la sonda Dawn, que sobrevoló durante años el cuerpo celeste, informó hoy la NASA. 

El científico jefe del detector de neutrones y rayos gama (GRaND) de la sonda Dawn, Thomas Prettyman, describe en un estudio publicado hoy en Science que el instrumento detectó hidrógeno probablemente en la forma de hidroxilo o agua ligada a los minerales en la superficie del asteroide. 

Dawn no encontró hielo en Vesta pero, según las observaciones que hizo en sus sobrevuelos a más baja altura, hay indicios de minerales hidratados -restos de impactos con otros meteoritos- en la química y la geología del asteroide gigante. 

"La fuente del hidrógeno en la superficie de Vesta parecen ser minerales hidratados por rocas espaciales ricas en carbono que colisionaron con Vesta a una velocidad lo suficientemente lenta como para preservar su contenido volátil", explicó Prettyman en un comunicado difundido por la NASA. 

Vesta, el segundo asteroide de mayor tamaño del sistemasolar, ha resultado ser una especie de fósil espacial cuya superficie es más variada y diversa de lo que se pensaba hasta ahora, 

Los científicos han podido confirmar que se asemeja más a un pequeño planeta o luna de la Tierra que a otro asteroide, gracias a los datos proporcionados por la sonda de la NASA que ha emprendido rumbo al planeta enano Ceres y sigue dando material de estudio a los científicos. 

Se cree que Vesta es la fuente de parte de los meteoritos que caen en la Tierra, según un estudio publicado el pasado mayo que confirmó que en sus superficie hay restos de piroxeno, hierro y minerales ricos en magnesio, materiales que contienen el 6 por ciento de los meteoritos que llegan a nuestro planeta.

entrada de Makeka Barría @ 17:42

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • SEQUÍA DE RÍO EN POLONIA DEVELA UN TESORO DE 400 A...
  • EL GUEOPARDO QUE SE ESCONDE DENTRO DE TU GATO.
  • NUEVOS HALLAZGOS GENÉTICOS EXPLICAN PATRONES DE CO...
  • LOS NEANDERTALES USABAN PLUMAS PARA "PONERSE GUAPOS".
  • LA "PIRÁMIDE" MARCIANA CAPTADA POR EL CURIOSITY EN...
  • ¿POR QUÉ SE CONTAGIAN LOS BOSTEZOS?
  • DESCUBREN GIGANTESCO DEPÓSITO DE DIAMANTES EN UN C...
  • PELIGRA ECOSISTEMA CHILENO ÚNICO EN EL PACÍFICO.
  • DESCUBREN LA TAPADURA DE MUELA MÁS ANTIGÜA DEL MUNDO.
  • ASOMBRO EN NIGERIA : MUJER HABRÍA PARIDO ESTE BEBÉ...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]