CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: LA "VIOLENTA" HISTORIA DE LA LUNA EN 90 SEGUNDOS.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

viernes, 16 de marzo de 2012

LA "VIOLENTA" HISTORIA DE LA LUNA EN 90 SEGUNDOS.



Para celebrar sus primeros 1.000 días en órbita lunar, que se cumplen el próximo 19 de marzo, el equipo de científicos del centro Espacial Goddard, de la NASA, que opera la sonda LRO(Lunar Reconnaisance Orbiter), acaba de publicar dos vídeos fascinantes sobre la historia de nuestro satélite.

El primero, titulado "Evolución de la Luna", (sobre estas líneas), muestra en tan solo 2,5 minutos cómo nuestro satélite ha adquirido, tras formarse hace 4.500 millones de años, su aspecto actual. El segundo, que se puede encontrar aquí, es un recorrido comentado (en inglés) por los lugares y paisajes lunares más destacados e impactantes.

La Luna, por supuesto, no fue siempre tal y como la podemos ver ahora. Nació como una gigantesca bola de magma que se formó a partir de los restos de la titánica colisión de un objeto del tamaño de Marte contra la Tierra, hace cerca de 4.500 millones de años.

Cuando el magma se enfrió, se formó la corteza lunar. Sin embargo, otro objeto de gran tamaño impactó contra el polo sur de la Luna, hace unos 4.300 millones de años, formando la cuenca Aitken, una enorme depresión de unos 12 km. de profundidad y más de 2.500 km. de diámetro y que es una de las dos mayores huellas de impacto de todo el Sistema Solar.

Pero esa tremenda colisión no fue la única, sino que marcó el principio de una larga serie de violentos impactos que fueron modelando algunos de los aspectos más característicos de nuestro satélite. Con la corteza recién formada y el interior aún muy caliente, la lluvia de meteoritos resquebrajó, hasta hace unos 1.000 millones de años, la delicada superficie lunar, de modo que el magma se fue colando por las grietas y permaneció, como si de un gran mar de lava se tratara, recubriendo durante millones de años una buena parte de la superficie.

Al enfriarse, formó algunos de los "mares" que hoy aparecen como enormes manchas oscuras. De este periodo son los impactos que produjeron algunos de los cráteres más emblemáticos de la Luna como Tycho, Copernico o Aristarco. 

Miles de impactos menores terminaron de dar a nuestro satélite su aspecto actual. La Luna que hoy podemos contemplar en el cielo es, pues, el resultado de miles de millones de años de una actividad inimaginablemente violenta.  

entrada de Makeka Barría @ 0:22

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • FÌSICOS DESCUBREN LOS SECRETOS DE LA MATERIA EN LO...
  • DESCUBREN UN GUSANO "INMORTAL" QUE SERÌA CLAVE CON...
  • LAS PULGAS EN LA ERA DE LOS DINOSAURIOS ERAN GIGAN...
  • HALLAN FRAGMENTOS DE UN ZODÌACO HELÈNICO DE HACE 2...
  • EL MISTERIO DE LA ARDILLA VIOLETA QUE TIENE DESCON...
  • CAPTAN DESDE CHILE UNA NÌTIDA IMAGEN DE LA NEBULOS...
  • ESTUDIAN PINTURAS QUE PODRÌAN SER LA PRIMERA OBRA ...
  • EN TAN SÒLO 9 MESES, ESTE ROBOT TRANSCRIBIÒ LA BIB...
  • OBSERVATORIO CHILENO OFRECE EXCLUSIVO VINO HECHO E...
  • SATURNO : ALLÌ TAMBIÈN HAY TORMENTAS.

Powered by Blogger

Suscribirse a
Comentarios [Atom]