CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: julio 2008

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

miércoles, 30 de julio de 2008

ESQUELETO DE DINOSAURIO EN EL DESIERTO DE GOBI.


Es la primera vez que se descubre un esqueleto tan bien conservado de un Tarbosaurio.
Investigadores de Japón y de Mongolia localizaron en el desierto del Gobi, al sur de Mongolia, el fósil de un esqueleto casi completo de un joven dinosaurio carnívoro, el Tarbosaurio, según confirmó el equipo nipón.
Los restos fosilizados de ese animal, que era similar al famoso Tiranosaurio que vivió en Norteamérica, fueron encontrados en agosto de 2006 en una capa geológica con más de 70 millones de años de antigüedad, perteneciente al período Cretáceo.
"Es un descubrimiento muy importante porque es muy raro encontrar un esqueleto así, pues los huesos son pequeños y pocas veces se convierten en fósiles", explicó una portavoz del Museo de Ciencias Naturales de Hayashibara, en la provincia de Okayama (oeste de Japón).
La portavoz aseguró que es la primera vez que se descubre un esqueleto tan bien conservado de un Tarbosaurio (Tarbousaurus) de unos cinco años de edad, del que se ha recuperado el 80 por ciento.
"Sólo le faltaba la parte del cuello y de la cola", apuntó la portavoz acerca del esqueleto, formado al parecer por más de 300 piezas.
El esqueleto fosilizado tiene dos metros de largo, por lo que se cree que el animal era joven, ya que ese tipo de dinosaurios podían llegar a medir casi doce metros y pesar hasta seis toneladas.
Este descubrimiento fue realizado en agosto de 2006 por los investigadores japoneses de la empresa de biotecnología Hayashibara, que dirige el Museo de Ciencias Naturales, y la Academia de las Ciencias de Mongolia.
Se tardó tanto en dar a conocer el hallazgo debido a la dificultad de extraer cada pieza del fósil, lo que llevó más de mil horas de trabajo, según los científicos japoneses.
El Tarbosaurio era un dinosaurio carnívoro que habitaba el desierto del Gobi y que, al igual que el Tiranosaurio que vivía en América, fue uno de los últimos supervivientes de estos animales, que se extinguieron por causas todavía no aclaradas a finales del período Cretáceo, hace unos 65 millones de años.

entrada de Makeka Barría @ 0:01 18 comentarios

viernes, 25 de julio de 2008

REFLEJO DE LA VIDA... (ARABE).



Había una vez un anciano que pasaba los días sentado junto a un pozo a la entrada del pueblo.

Un día un joven se le acercó y le preguntó :

-Yo nunca he venido por estos lugares. ¿Cómo son los habitantes de esta ciudad?

El anciano le respondió con otra pregunta :

-¿Cómo eran los habitantes de la ciudad de la que vienes?

- Egoistas y malvados, por eso me he sentido contento de haber salido de allá.

- Así son los habitantes de esta ciudad -le respondió el viejo.

Un poco después, otro joven se le acercó al anciano y le hizo la misma pregunta :

- Voy llegando a este lugar. ¿Cómo son los habitantes de esta ciudad?

El anciano, de nuevo le contestó con la misma pregunta :

- ¿Cómo eran los habitantes de donde vienes?

- Eran buenos, generosos, hospitalarios, honestos, trabajadores.

Tenía tantos amigos que me ha costado mucho separarme de ellos.

- También los habitantes de esta ciudad son así -respondió el anciano.

Un hombre que había llevado sus animales a tomar agua al pozo y que había escuchado la conversación, en cuanto el joven se alejó, dijo al anciano :

- ¿Cómo puedes dar dos respuestas completamente diferentes a la misma pregunta hecha por dos jóvenes?

- Mira -le respondió- cada uno lleva el universo en su corazón.

Quien no ha encontrado nada bueno en su pasado, tampoco lo encontrará aquí. En cambio, aquel que tenía amigos en su ciudad, encontrará también aquí, amigos leales y fieles.

Porque las personas son lo que encuentran en sí mismas, encuentran siempre lo que esperan encontrar.

Todo lo bueno y lo bello de la vida que necesitas lo llevas dentro de tí.SIMPLEMENTE DÉJALO SALIR!!!

(Enviado por Alejandro Zacarías Hasbún).

entrada de Makeka Barría @ 14:37 14 comentarios

martes, 22 de julio de 2008

ABEJAS ENFERMAS PIERDEN SU ZUMBIDO


Con el sistema inmune activado, la memoria disminuye su potencia.

Los abejorros pierden parte de su zumbido cuando se enferman y, como los humanos, tienen más dificultades para hacer sus tareas diarias, dijeron investigadores británicos.
Las abejas con sistemas inmunes activados también mostraron tener problemas de memoria, de acuerdo al biólogo Eamonn Mallon, de la U. de Leicester, quien espera contribuir a los esfuerzos para salvar las cada vez más escasas colonias de abejas.
“Este es un animal que vive de su memoria”, dijo. “Si una infección menor afecta su memoria, eso tiene un gran impacto”.
Como los humanos, las abejas pueden enfermarse y recuperarse en días gracias a que sus sistemas inmunológicos se activa para combatir virus o parásitos.
Los investigadores dividieron a las abejas en dos grupos e inyectaron a la mitad con una sustancia que estimuló sus sistemas inmunológicos. Luego dieron a las abejas la posibilidad de elegir entre flores azules o amarillas; sólo unas contenían polen.
Finalmente, todas las abejas se alimentaron de la flor correcta, pero a las abejas estimuladas les costó un 10% más de tiempo, lo que demuestra que la respuesta inmunológica afecta su memoria.
“Hay preocupación por la disminución de especies de abejorros salvajes y por los efectos de las enfermedades en la industria de las abejas”, dijo Mallon.

entrada de Makeka Barría @ 11:02 14 comentarios

sábado, 19 de julio de 2008

LOS FULGORES DE LA MUERTE.



Dos fulgores arrepentidos se alzaban sobre la empalizada gris, escondiendo el temor tras sus desventuras y deseando coger un manojo de estrellas para entrelazarlas en un valle perdido en la brumosa tarde otoñal, pero no pudo, a pesar de su juvenil desenfado no pudo con su temor imperdonable a la muerte ya encontrada mil veces, mil veces por el norte, otras tantas por el sur. Siguió la huella indescriptible aquella forma humana, con sus dos fulgores arrepentidos, no cansó de beber su propio gozo, no alteró para nada su similitud de encontrar un gramo de inteligencia dejada en la arena, se atropelló contra sí mismo al buscar más allá de lo imaginado, cayó en el vacío más errante que pudo encontrar persona alguna, miró su faz en la laguna más perdida de aquel valle, no le gustó lo que vió, dos fulgores arrepentidos que acariciaban la floresta se despabilaban ante el temor, algo que oscurecía su semblante hecho de no sé qué, un algo que se escondía tras la güadaña y la máscara de blancos huesos cubierto de negro y era una negrura esperpentosa, macabra, o sea, la muerte espectante.

De hecho, tenía temor hasta de un rayo veloz que cubría el espacio de un punto a otro, se sumergía en sus más íntimas cavilaciones, morir era lo tenebroso y sabía que le había llegado su hora.

Esperó sentado tras una tumba solitaria, entornó sus fulgores y fueron muriendo con la noche, decayendo con la brisa nocturna y aquella forma humana quedó ahí sentada sin escuchar los primeros aleteos de las aves madrugadoras, sin ver el sol en toda su inmensidad... sin ver nada... ni escuchar nada... nada de nada...

De mi autoría. Escrito en Agosto de 1988.

entrada de Makeka Barría @ 22:27 6 comentarios

martes, 15 de julio de 2008

DOS MARES EN PALESTINA.

Río Jordán. Mar Muerto.


Hay dos mares en Palestina. Uno es fresco y lleno de peces, hermosas plantas adornan sus orillas, los árboles extienden sus ramas sobre él y alargan sus sedientas raíces para beber sus saludables aguas, en sus playas, sus niños juegan.


El río Jordán hace este mar con burbujeantes aguas de las colinas, que ríen en el atardecer. Los hombres construyen sus casas en las cercanías, y los pájaros, sus nidos, y toda clase de vida es felíz por estar allí.


El río Jordán corre hacia el sur hacia otro mar. Aquí no hay trazas de vida, ni murmullo de hojas, ni cantos de pájaros, ni risas de niños. Los viajeros escogen otra ruta, solamente por urgencia lo cruzan. El aire es espeso sobre sus aguas y ningún hombre, ni bestias, ni aves, la beben.


¿Qué hace esta gran diferencia entre mares vecinos? No es el río Jordán. Él lleva la misma agua a los dos. No es el suelo sobre el que están, ni el campo que los rodea. La diferencia es esta : el mar de Galilea recibe el río, pero no lo retiene. Por cada gota que a él llega, otra sale. El dar y recibir son en igual manera.


El otro mar es un avaro... guarda celosamente lo que recibe. No tiene un generoso impulso. Cada gota que llega, allí queda. El mar de Galilea da y vive, el otro mar no da nada. Le llaman el MAR MUERTO.

Escrito por : Angeles Luna.

entrada de Makeka Barría @ 21:32 5 comentarios

viernes, 11 de julio de 2008

LA NIÑA / EL GRITO.




En la playa hay una niña, la niña tiene familia
y la familia una casa.
La casa tiene dos ventanas y una puerta...
En el mar, un acorazado se divierte
cazando a los que caminan.
Por la playa, cuatro, cinco, siete
caen sobre la arena. La niña se salva por poco,
gracias a una mano de niebla.
Una mano no divina que la ayuda.
Grita : ¡Padre!, ¡Padre!
levántate, regresemos,
el mar no es como nosotros.
El padre, amortajado sobre su sombra,
a merced de lo invisible, no responde.
Sangre en las palmeras, sangre en las nubes.
Lo lleva en volandas la voz más alta y lejana
de la playa. Grita en la noche desierta.
No hay eco en el eco.
Convierte el eco eterno en noticia rápida,
que deja de ser noticia cuando los aviones regresan
para bombardear una casa con dos ventanas y una puerta.


AUTOR : MAHMUD DARWISH

entrada de Makeka Barría @ 0:59 10 comentarios

viernes, 4 de julio de 2008

EL LIMONERO.






Teníamos tras la verja

un limonero. Sus granos

amarillos brillaban como lámpara. Sus flores

eran un fragante abanico en nuestro barrio.

Teníamos tras la verja

un limonero. Nuestro.

Mas, para hacer adorno

de sus galas y diademas y aroma

de sus ramas, nos lo cortaron.

Nos dejaron

sin nuestro limonero.

Nuestros ojos

no volvieron a ver la primavera...



Autor : Mahmud Darwish.

Origen : Palestino.

entrada de Makeka Barría @ 18:18 17 comentarios

martes, 1 de julio de 2008

¿¿¿¿RASCACIELOS GIRATORIOS????


Fisher construirá torres giratorias en Dubai, Moscú y Nueva York.

El arquitecto italiano David Fisher anunció que ya están a la venta los departamentos de su primera torre dinámica en Dubai. En la construcción, cada una de las plantas girará a una velocidad escogida por el inquilino y rotará de forma independiente a los demás pisos, por lo que el edificio cambia de forma constantemente.
Los pisos funcionarán como anillos en torno a un eje inmóvil de cemento y permitirán a los residentes tener vistas cambiantes del Golfo Pérsico y el perfil futurista de esta ciudad de los Emiratos Arabes Unidos.
Una segunda versión de la torre, a ser construida en Moscú, tendrá una pista retráctil para helicópteros y David Fisher ya anunció que pretende llevar su proyecto a Nueva York. “Hemos hablado con varios promotores y la tercera torre se construirá en Nueva York, pero ahora mismo no puedo dar más detalles”, explicó.
Según los cálculos previos, el precio de sólo un metro cuadrado en un apartamento en las plantas superiores del futuro rascacielos podría ascender hasta los 30 mil dólares, unos 15 millones de pesos chilenos.
RASCACIELOS ECOLÓGICOS :
La torre de Fisher será el primer rascacielos autosuficiente desde el punto de vista energético, ya que genera electricidad tomando energía del sol y del viento gracias a las 79 turbinas eólicas dispuestas horizontalmente entre cada piso y a los paneles fotovoltaicos de los techos, con lo que se podría suministrar energía también a los edificios colindantes.
TORRE EN DUBAI :
Los primeros veinte pisos serán oficinas, los quince siguientes un hotel de seis estrellas, los 35 siguientes apartamentos de lujo y los últimos diez, viviendas de 1.200 metros cuadrados con ascensor privado, jardín, piscina y aparcamiento dentro del piso.

entrada de Makeka Barría @ 18:58 9 comentarios

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Enlaces

  • Alejandro Muñoz Escudero
  • América
  • Blog de un gozador
  • Cristián (1)
  • Cristián (2)
  • Erika
  • Esteban Blog
  • Hilda (México)
  • José Luis
  • Juan Mosa
  • Juan Q.
  • Luis-MNB
  • MARÍA ELENA ASTORQUIZA
  • María Jesús (España)
  • Martita Salazar 1 (Alemania)
  • Martita Salazar 2 (Alemania)
  • Martita Salazar 3 (Alemania)
  • Marysol
  • Mi Despertar
  • MNB
  • Pato (México)
  • Pattyta
  • Rocío (México)
  • Salvador (1) (España)
  • Salvador (2) (España)
  • Salvador (3) (España)
  • Seisito
  • Simonía
  • Sharifo (Gaza-Palestina)
  • Ulysses

Entradas anteriores

  • REVELAN EL CORAZÓN DE NUESTRA GALAXIA CON UNA CLAR...
  • DESCUBREN UN "CÓCTEL EXÓTICO" EN LA ATMÓSFERA DE U...
  • CAPTAN EL INTERIOR DE UN CRÁTER EN MARTE CON UN EX...
  • DESCUBREN EN LAS PROFUNDIDADES DEL HIELO DE LA TIE...
  • VIDEO: RECREAN EN 3D LA EXPLOSIÓN DE UNA DE LAS ES...
  • EL SANTO GRIAL DE LA ENERGÍA ILIMITADA: ¿QUÉ TAN L...
  • ASTRÓNOMOS DAN UNA NUEVA EXPLICACIÓN PARA LOS "VAC...
  • UN ESTUDIO DEDICA EN EL "CIELO" EL MOTOR PRINCIPAL...
  • DETECTAN EN EL CENTRO DE LA VÍA LÁCTEA CASI UN MIL...
  • ASTRÓNOMOS DESCUBREN UNA MISTERIOSA FUENTE DE ENER...

Archivos

  • noviembre 2007
  • diciembre 2007
  • enero 2008
  • febrero 2008
  • marzo 2008
  • abril 2008
  • mayo 2008
  • junio 2008
  • julio 2008
  • agosto 2008
  • septiembre 2008
  • octubre 2008
  • noviembre 2008
  • diciembre 2008
  • enero 2009
  • febrero 2009
  • marzo 2009
  • abril 2009
  • mayo 2009
  • junio 2009
  • julio 2009
  • septiembre 2009
  • octubre 2009
  • noviembre 2009
  • diciembre 2009
  • enero 2010
  • febrero 2010
  • marzo 2010
  • abril 2010
  • junio 2010
  • julio 2010
  • agosto 2010
  • septiembre 2010
  • octubre 2010
  • noviembre 2010
  • diciembre 2010
  • enero 2011
  • febrero 2011
  • marzo 2011
  • abril 2011
  • mayo 2011
  • junio 2011
  • agosto 2011
  • noviembre 2011
  • enero 2012
  • febrero 2012
  • marzo 2012
  • abril 2012
  • mayo 2012
  • junio 2012
  • julio 2012
  • agosto 2012
  • septiembre 2012
  • octubre 2012
  • noviembre 2012
  • diciembre 2012
  • enero 2013
  • febrero 2013
  • marzo 2013
  • abril 2013
  • mayo 2013
  • junio 2013
  • julio 2013
  • agosto 2013
  • septiembre 2013
  • octubre 2013
  • noviembre 2013
  • diciembre 2013
  • enero 2014
  • febrero 2014
  • marzo 2014
  • abril 2014
  • mayo 2014
  • junio 2014
  • julio 2014
  • agosto 2014
  • septiembre 2014
  • octubre 2014
  • noviembre 2014
  • diciembre 2014
  • enero 2015
  • febrero 2015
  • marzo 2015
  • abril 2015
  • mayo 2015
  • junio 2015
  • julio 2015
  • agosto 2015
  • septiembre 2015
  • octubre 2015
  • noviembre 2015
  • diciembre 2015
  • enero 2016
  • febrero 2016
  • marzo 2016
  • abril 2016
  • mayo 2016
  • junio 2016
  • julio 2016
  • agosto 2016
  • septiembre 2016
  • octubre 2016
  • noviembre 2016
  • diciembre 2016
  • enero 2017
  • febrero 2017
  • marzo 2017
  • abril 2017
  • mayo 2017
  • junio 2017
  • julio 2017
  • agosto 2017
  • septiembre 2017
  • octubre 2017
  • noviembre 2017
  • diciembre 2017
  • enero 2018
  • febrero 2018
  • marzo 2018
  • abril 2018
  • mayo 2018
  • junio 2018
  • julio 2018
  • agosto 2018
  • septiembre 2018
  • octubre 2018
  • noviembre 2018
  • diciembre 2018
  • enero 2019
  • febrero 2019
  • marzo 2019
  • abril 2019
  • mayo 2019
  • junio 2019
  • julio 2019
  • agosto 2019
  • septiembre 2019
  • octubre 2019
  • noviembre 2019
  • diciembre 2019
  • enero 2020
  • febrero 2020
  • marzo 2020
  • abril 2020
  • mayo 2020
  • junio 2020
  • julio 2020
  • agosto 2020
  • septiembre 2020
  • octubre 2020
  • noviembre 2020
  • diciembre 2020
  • enero 2021
  • febrero 2021
  • marzo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2021
  • junio 2021
  • julio 2021
  • agosto 2021
  • septiembre 2021
  • octubre 2021
  • noviembre 2021
  • diciembre 2021
  • enero 2022
  • febrero 2022
  • marzo 2022
  • abril 2022
  • mayo 2022
  • junio 2022
  • julio 2022
  • noviembre 2022

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]