CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: DESCUBREN LA GALAXIA ESPIRAL MÁS ANTIGUA JAMÁS OBSERVADA, QUE YA EXISTÍA POCO DESPUÉS DEL BIG BANG.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

sábado, 26 de junio de 2021

DESCUBREN LA GALAXIA ESPIRAL MÁS ANTIGUA JAMÁS OBSERVADA, QUE YA EXISTÍA POCO DESPUÉS DEL BIG BANG.

 



Su masa total estimada de estrellas y de materia interestelar es comparable a la de la Vía Láctea.



Un grupo de científicos descubrió con el uso de datos de los radiotelescopios ALMA la galaxia con estructura espiral más antigua jamás observada. La han bautizado como BRI 1335-0417 y se formó tan solo 1.400 millones de años después del Big Bang, informa la página web de ese observatorio, ubicado en el desierto chileno de Atacama.

 Se sugiere que las galaxias espirales representan hasta el 70 % del número total de galaxias, pero los estudios habían demostrado que en el universo temprano este tipo no era abundante.

Por lo tanto, los científicos destacan que la BRI 1335-0417 "es la galaxia más antigua de su tipo jamás observada". Tiene 12.400 millones de años de antigüedad, y su masa total estimada de estrellas, así como de materia interestelar, es comparable a la de la Vía Láctea. Sus características ya se habían desarrollado "mucho antes del pico de formación de estrellas cósmicas".

Para una galaxia que existía en el universo temprano, la BRI 1335-0417 era gigante

"Me emocioné porque en ninguna literatura anterior nunca había visto una evidencia tan clara de un disco giratorio, una estructura en espiral y una estructura de masa centralizada en una galaxia distante. La calidad de los datos de ALMA era tan buena, pude ver tantos detalles que pensé que era una galaxia cercana", relató Takafumi Tsukui, estudiante de posgrado en la Universidad Japonesa de Estudios Avanzados (SOKENDAI) y autor principal del estudio, publicado en la revista Science.

Junto con su supervisor Satoru Iguchi, profesor de SOKENDAI y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón, Tsukui observó una estructura en espiral que se extendía unos 15.000 años luz desde el centro de la galaxia, lo que significa que su tamaño equivale a un tercio del de la Vía Láctea.

"Como la BRI 1335-0417 es un objeto muy distante, es posible que no podamos ver el verdadero límite de la galaxia en esta observación. Para una galaxia que existía en el universo temprano, la BRI 1335-0417 era gigante", estima Tsukui.

Destino desconocido

La nueva investigación puede ayudar a comprender más sobre la formación de galaxias espirales y la evolución de las formas galácticas a lo largo de la historia del universo.

El destino de la galaxia descubierta también está envuelto en misterio, pero los científicos ofrecen dos teorías sobre lo que pudo ocurrir con la distante BRI 1335-0417. Generalmente, se cree que las galaxias que contienen grandes cantidades de polvo y producen activamente estrellas en el universo antiguo son los antepasados ​​de las galaxias elípticas gigantes del universo actual. Por lo tanto, se considera que la galaxia encontrada pudo haber seguido este camino. 

Sin embargo, una hipótesis contraria a la visión convencional apunta a que la galaxia podría tener forma espiral desde hace un período de tiempo indefinido.

entrada de Makeka Barría @ 21:56

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • DESCUBREN QUE DESDE 1950 HAN DESAPARECIDO DEL CIEL...
  • EN EL CENTRO DE NUESTRA GALAXIA NO HABRÍA UN AGUJ...
  • CREAN EL SIMULADOR 3D MÁS REALISTA QUE MUESTRA EL ...
  • VIDEO: LAS NAVES ESPACIALES SOLAR ORBITER Y STEREO...
  • DESCUBREN QUÉ PUDO HABER CAUSADO LA FORMACIÓN DE A...
  • CAPTAN ASOMBROSAS IMÁGENES DE JÚPITER Y DESCUBREN ...
  • CIENTÍFICOS DESCUBREN OTRO CÍRCULO DE RADIO EXTRAÑ...
  • DESCUBREN UN NUEVO TIPO DE AURORA EN UN VIDEO GRAB...
  • ASTROFÍSICOS TRAZAN UN "OCÉANO INVISIBLE" DE MATER...
  • ENCUENTRAN BURBUJAS DE TITANIO SALIENDO DE UNA SUP...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]