CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: DESCUBREN EL ORIGEN DE LOS REFLEJOS EN LA SUPERFICIE DEL MAYOR SATÉLITE DE SATURNO.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

martes, 21 de julio de 2020

DESCUBREN EL ORIGEN DE LOS REFLEJOS EN LA SUPERFICIE DEL MAYOR SATÉLITE DE SATURNO.




Un equipo de investigadores analizó los datos de dos observatorios y los datos recabados por la nave espacial Cassini durante los últimos 20 años.

Las zonas brillantes observadas en las regiones tropicales meridionales del mayor satélite de Saturno, Titán, son probablemente los lechos de lagos y mares de hidrocarburos secos, revela una reciente investigación publicada este martes en la revista Nature.
Entre los años 2000 y 2008, los radiotelescopios del Observatorio de Arecibo en Puerto Rico y el Observatorio de Green Bank en Virginia Occidental (EE.UU.) detectaron cerca de una docena de regiones anómalamente brillantes en la segunda luna más grande del sistema solar. 
Cuando la nave espacial Cassini de la NASA llegó a Saturno en el 2004, detectó más de 500 lagos y mares, pero solo cerca de los polos de Titán, y demostró que esa luna tiene un sistema climático activo: el metano y el etano, en lugar del agua, caen del cielo en forma de lluvia, bajan por los sistemas fluviales y se acumulan en estanques.
Sin embargo, las regiones tropicales meridionales, donde aparecieron los reflejos, resultaron ser extremadamente secas, por lo que los investigadores decidieron examinar todos los datos recopilados durante los últimos 20 años. Tras utilizar las observaciones de Cassini para "verificar sobre el terreno" la información reunida por los observatorios, se dieron cuenta de que todos los brillos registrados provienen de puntos específicos, que se parecen a otras cuencas lacustres vacías ubicadas cerca de los polos. 
"La preponderancia de las pruebas parece ser coherente con esa explicación", afirmó Jason D. Hofgartner, científico planetario del Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA a Space.com. y agregó: "Titán todavía es el único lugar en el universo, además de la Tierra, que sabemos que tiene líquido en su superficie".
Los resultados del estudio podrían arrojar luz sobre la historia climática del satélite y también contribuir a la búsqueda de entornos potencialmente habitables en otros planetas, subrayaron los miembros del equipo de investigación.

entrada de Makeka Barría @ 21:00

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • ¿CÓMO Y CUÁNDO VER LAS LLUVIAS DE METEOROS QUE ILU...
  • CINCO PLANETAS SERÁN VISIBLES SIN TELESCOPIO ESTE ...
  • MARTE TUVO UN ANILLO EN EL PASADO Y QUIZÁS VUELVA ...
  • DETECTAN UNA FUENTE DE RAYOS X ULTRABRILLANTE CERC...
  • ASTRÓNOMOS UBICAN CON PRECISIÓN LAS ENORMES BURBUJ...
  • NASA: CINCO ASTEROIDES PASARÁN CERCA DE LA TIERRA ...
  • DESCUBREN UN ASTEROIDE TROYANO EN LA ÓRBITA DE JÚP...
  • LA NASA MUESTRA UN IMPRESIONANTE "PUENTE" DE GAS F...
  • ENCUENTRAN UN VÍNCULO ENTRE LOS NEUTRINOS QUE LLEG...
  • CÓMO OBSERVAR EL ECLIPSE LUNA DE TRUENO, QUE SERÁ ...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]