CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: CIENTÍFICOS DE LA NASA SOSTIENEN QUE EL OCÉANO DE LA LUNA EUROPA PODRÍA SER HABITABLE.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

martes, 6 de octubre de 2020

CIENTÍFICOS DE LA NASA SOSTIENEN QUE EL OCÉANO DE LA LUNA EUROPA PODRÍA SER HABITABLE.



Las simulaciones apuntan a que el agua en ese cuerpo probablemente se volvió rica en cloruro, por lo que su composición "se parece más a los océanos de la Tierra".

Un modelo sobre depósitos geoquímicos desarrollado por científicos de la NASA respalda la teoría de que el océano interior de la luna de Júpiter, Europa, podría albergar vida, según los resultados del estudio que fueron presentados esta semana en la conferencia anual de geoquímica Goldschmidt.

Los investigadores del Laboratorio de Propulsión a Reacción usaron datos de la misión Galileo de la NASA y el telescopio espacial Hubble para modelar la composición, las propiedades físicas del núcleo, la capa de silicato y el océano de Europa, una de las lunas más grandes del Sistema Solar.

Sus cálculos indican que este océano global podría haber sido formado por la descomposición de los minerales que contienen agua debido a las fuerzas de las mareas o la desintegración radiactiva, un fenómeno denominado metamorfismo.

"Encontramos que diferentes minerales pierden agua y son volátiles a diferentes profundidades y temperaturas. Sumamos todos estos elementos que se estima que se han perdido en el interior, y encontramos que son consistentes con la masa predicha del océano actual, lo que significa que probablemente estén presentes en el océano", explicó el investigador principal, Mohit Melwani Daswani.

Similar a los océanos de la Tierra

Los científicos también descubrieron que esa enorme masa de agua líquida pudo haber sido originalmente ligeramente ácida, con altas concentraciones de dióxido de carbono, calcio y sulfato. Sus simulaciones sugieren que el agua probablemente se volvió rica en cloruro, por lo que su composición actual "se parece más a los océanos de la Tierra", pudiendo ser potencialmente habitable por formas de vida.

"Europa es una de nuestras mejores oportunidades de encontrar vida en nuestro sistema solar", afirmó Melwani, haciendo referencia a la misión Europa Clipper de la NASA, que se lanzará en los próximos años para investigar la habitabilidad de esa luna.
El equipo considera que los resultados podrían también aplicar para otras lunas en el Sistema Solar. "Nuestros modelos nos lleva a pensar que los océanos en otras lunas, como el vecino de Europa, Ganímedes, y la luna Titán de Saturno, también pueden haberse formado por procesos similares. Sin embargo, aún necesitamos entender varios puntos, como la forma en que los fluidos migran a través del interior rocoso de Europa", añadió el especialista.
Otros expertos dudan de la posible existencia de vida extraterrestre en los mundos fríos con poca energía y sostienen que esta hipótesis debe ser probada en futuras misiones.
Europa es ligeramente más pequeña que la Luna de la Tierra, con un diámetro de 3.100 kilómetros. A medida que Europa orbita a Júpiter a unos 780 millones de kilómetros del Sol, la temperatura de la superficie nunca sube por encima de -160 grados centígrados, en tanto que la temperatura de su océano aún se desconoce.

entrada de Makeka Barría @ 21:55

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • HUBBLE REVELA POR QUÉ SE ATENUÓ BETELGEUSE, UNA DE...
  • DESCUBREN LA ESTRELLA MÁS VELOZ Y ESTÁ JUNTO AL AG...
  • DESCUBREN UNA GALAXIA MUY LEJANA SORPRENDENTEMEN...
  • VIDEO: DETECTAN UN PARPADEO DE LUZ ULTRAVIOLETA EN...
  • TODOS LOS METEORITOS PODÍAN PROVENIR DE UN CUERPO ...
  • UNA NUBE "MISTERIOSAMENTE ALARGADA" VUELVE A APARE...
  • VIDEO: MUESTRAN QUÉ SUCEDERÍA SI UN PLANETA COMO L...
  • RECONOCEN UNA ESTRELLA DE NEUTRONES EN EL REMANENT...
  • RASTREAN EL ORIGEN DE LAS RÁFAGAS RÁPIDAS DE RADIO...
  • LLUVIA DE METEOROS DE LAS TÁURIDAS DEL SUR, LA OPO...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]