CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: HUBBLE REVELA POR QUÉ SE ATENUÓ BETELGEUSE, UNA DE LAS ESTRELLAS MÁS BRILLANTES DE NUESTRA GALAXIA.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

lunes, 5 de octubre de 2020

HUBBLE REVELA POR QUÉ SE ATENUÓ BETELGEUSE, UNA DE LAS ESTRELLAS MÁS BRILLANTES DE NUESTRA GALAXIA.

 



Los científicos sugieren que una nube de polvo "bloqueó la luz de aproximadamente una cuarta parte de la superficie" del supergigante rojo.


Nuevas observaciones del telescopio espacial Hubble sugieren que la atenuación inesperada de la estrella supergigante roja Betelgeuse, parte de la constelación de Orión, probablemente fue causada por una inmensa cantidad de material caliente que, al ser expulsado al espacio, formó una nube de polvo que, a su vez, bloqueó la luz proveniente de la superficie de la estrella.

La que es una de las estrellas más brillantes de la Vía Láctea, casi mil veces mayor que el Sol y situada a 725 años luz de la Tierra, comenzó a perder luminosidad en octubre del año pasado, algo que algunos expertos sugirieron que podría significar que la estrella se acercaba a su muerte y pronto estallaría en una supernova.

Sin embargo, varios meses de observaciones espectroscópicas de luz ultravioleta del Hubble proporcionaron nuevas pistas importantes sobre el mecanismo detrás de la atenuación de Betelgeuse. En septiembre, octubre y noviembre de 2019 el telescopio captó señales de material denso y calentado moviéndose a través de la atmósfera de la estrella. En diciembre, varios telescopios terrestres observaron que el supergigante rojo disminuía en brillo en su hemisferio sur.

El telescopio vio el plasma supercaliente que se liberó de la superficie de la estrella, se enfrió posteriormente en las capas externas de la atmósfera y finalmente se convirtió en una nube de polvo.

"La nube de polvo resultante bloqueó la luz de aproximadamente una cuarta parte de la superficie de la estrella, comenzando a finales de 2019. Para abril de 2020, la estrellarecuperó su brillo normal", explicaron los investigadores en un comunicado publicado por la NASA.

"Con el Hubble, vemos el material cuando salió de la superficie visible de la estrella y se movió a través de la atmósfera, antes de que se formara el polvo que hizo que pareciera que la estrella se atenuaba", indicó la investigadora principal Andrea Dupree, del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica de EE.UU.

"Este material era de dos a cuatro veces más luminoso que el brillo normal de la estrella (...) Creemos que es posible que del flujo de salida que detectó el Hubble haya resultado una nube oscura. Solo el Hubble nos brinda esta evidencia que provocó la atenuación", agregó.


entrada de Makeka Barría @ 21:27

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • DESCUBREN LA ESTRELLA MÁS VELOZ Y ESTÁ JUNTO AL AG...
  • DESCUBREN UNA GALAXIA MUY LEJANA SORPRENDENTEMEN...
  • VIDEO: DETECTAN UN PARPADEO DE LUZ ULTRAVIOLETA EN...
  • TODOS LOS METEORITOS PODÍAN PROVENIR DE UN CUERPO ...
  • UNA NUBE "MISTERIOSAMENTE ALARGADA" VUELVE A APARE...
  • VIDEO: MUESTRAN QUÉ SUCEDERÍA SI UN PLANETA COMO L...
  • RECONOCEN UNA ESTRELLA DE NEUTRONES EN EL REMANENT...
  • RASTREAN EL ORIGEN DE LAS RÁFAGAS RÁPIDAS DE RADIO...
  • LLUVIA DE METEOROS DE LAS TÁURIDAS DEL SUR, LA OPO...
  • ALGO EXISTIÓ ANTES DE NUESTRO UNIVERSO Y LA CIENCI...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]