CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: LOS EXOPLANETAS MÁS CERCANOS A NOSOTROS PODRÍAN ALBERGAR VIDA EN PLENA EVOLUCIÓN.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

sábado, 29 de junio de 2019

LOS EXOPLANETAS MÁS CERCANOS A NOSOTROS PODRÍAN ALBERGAR VIDA EN PLENA EVOLUCIÓN.



Los autores del estudio afirman que la vida en la Tierra emergió pese a encontrarse en un entorno más hostil que el de algunos exoplanetas.

Los exoplanetas más próximos a la Tierra podrían albergar vida, pese a los altos niveles de radiación que reciben de sus respectivas estrellas, según un reciente estudio publicado por investigadores de la Universidad Cornell (EE.UU.) en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
Los autores de este trabajo analizaron las condiciones que se cree existen en los cuatro planetas rocosos más cercanos a la Tierra: Proxima-b, Trappist-1e, Ross-128b y LHS-1140b. En el caso de Proxima-b, este exoplaneta se encuentra a solo 4,24 años luz de distancia de la Tierra y recibe 250 veces más radiación de rayos X que nuestro planeta, por lo que podría experimentar niveles mortales de radiación ultravioleta en su superficie.
Según el estudio, la vida en la Tierra evolucionó a partir de criaturas que prosperaron en condiciones de altos niveles de radiación ultravioleta, incluso mayor al que experimenta Proxima-b y otros exoplanetas. Hace 4.000 millones de años, nuestro planeta era un lugar caótico, caliente y bañado por gran cantidad de radiación, y pese a ello, la vida emergió.
Lo mismo podría estar ocurriendo ahora en algunos de los exoplanetas más cercanos, donde según los resultados de los cálculos de los investigadores, el nivel actual de radiación es inferior al que había en la Tierra hace 3.900 millones de años.
Los autores del estudio afirman que la radiación ultravioleta no debería ser un factor limitante para que dichos exoplanetas sean habitables. "La historia de la vida en la Tierra nos proporciona una gran cantidad de información sobre cómo la biología puede superar los desafíos de los entornos que consideramos hostiles", dijoJack O'Malley-James.

entrada de Makeka Barría @ 20:09

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • (VIDEOS) UN ORDENADOR CUÁNTICO CONFIRMA EN SU PRIM...
  • UN ASTEROIDE DEL TAMAÑO DE TRES CAMPOS DE FÚTBOL S...
  • DESCUBREN RESTOS DE UN PLANETA QUE MUESTRAN CÓMO S...
  • CIENTÍFICOS DETECTAN "LLUVIAS" DE PLASMA EN ESTRUC...
  • ENCUENTRAN LA MOLÉCULA MÁS ANTIGUA DEL ESPACIO QUE...
  • DESCUBREN UN TROZO DE UN COMETA ATRAPADO DENTRO DE...
  • TODO SOBRE LOS AGUJEROS NEGROS: ¿QUÉ SON, DÓNDE ES...
  • (VIDEO): ¿NO SE ACLARA CON LAS DISTANCIAS SIDERALE...
  • DESCUBREN QUE EL SOL ARROJA MANCHAS PARECIDAS A LÁ...
  • EL CURIOSITY DE LA NASA CAPTA DOS ECLIPSES SOLARES...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]