CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: HALLAN LLUVIA DE METANO EN EL POLO NORTE DE TITÁN, LA MAYOR LUNA DE SATURNO.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

martes, 12 de febrero de 2019

HALLAN LLUVIA DE METANO EN EL POLO NORTE DE TITÁN, LA MAYOR LUNA DE SATURNO.



La precipitación afectó a una superficie de 120.000 kilómetros cuadrados. Se trata de la primera evidencia de lluvia de verano en el hemisferio norte del planeta.

Los científicos han hallado en el polo norte de Titán, el mayor satélite de Saturno, evidencia de una lluvia de metano. Este fenómeno climatológico, detectado en una imagen de la pasada misión espacial Cassini, apunta al comienzo del verano en el hemisferio norte del satélite. Lo relata un artículo publicado este miércoles en la revista Geophysical Research Letters.

Cuando la sonda Cassini llegó a la órbita de Saturno en 2004, era verano en el hemisferio sur de Titán. En 2011, los cambios atmosféricos fueron interpretados como el inicio del invierno del sur. Pero las lluvias esperadas en el norte permanecieron sin ser detectadas.
"Toda la comunidad de Titán ha estado esperando ver nubes y lluvias en el polo norte de Titán, lo que indicaría el inicio del verano septentrional, pero, a pesar de lo que los modelos climáticos habían predicho, ni siquiera veíamos nubes", relató el físico Rajani Dhingra, de la Universidad de Idaho en Moscow (Estados Unidos). El científico precisó que el fenómeno se ha bautizado como "el curioso caso de las nubes perdidas".
Finalmente, los investigadores se toparon con una extraña región brillante que ocupa 120.000 kilómetros cuadrados y no había aparecido en ninguna imagen anterior ni posterior. La imagen fue tomada por el espectrómetro de cartografía visual e infrarroja (VIMS) de la sonda Cassini el 7 de julio de 2016.
"Basándose en el brillo general, las características espectrales y el contexto geológico, atribuimos esta nueva característica a los reflejos especulares de una superficie sólida mojada por la lluvia, como las de una acera mojada por el sol", escribieron los investigadores en su artículo.

De acuerdo con su análisis, el brillo visible es el resultado de la lluvia de metano en una superficie similar a un guijarro, seguido probablemente por un período de evaporación. Es la primera evidencia de lluvia de verano en el hemisferio norte de Titán.
Aunque Titán es bastante diferente de la Tierra, su clima es similar al nuestro planeta en muchos aspectos. Una temporada en Titán dura en promedio aproximadamente 7,5 años terrestres, aunque la duración varía debido a que la órbita de Saturno es irregular.

entrada de Makeka Barría @ 21:13

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • DETECTAN POR PRIMERA VEZ CONSECUENCIAS QUE EXPERIM...
  • "NUNCA HEMOS VISTO ALGO ASÍ ORBITANDO AL SOL": CIE...
  • CAPTAN LOS ÚLTIMOS INSTANTES DE "VIDA" DE UNA EST...
  • FOTOS: LA NASA CAPTA EL COMETA MÁS BRILLANTE DE 20...
  • FOTOS, VIDEOS: LA SONDA CHINA CHANG' E-4 ENVÍA LA ...
  • FOTO: EL OBJETO MÁS LEJANO JAMÁS ESTUDIADO, "MUÑEC...
  • VIDEO: DESCUBREN ACCIDENTALMENTE UNA GALAXIA "FÓSI...
  • VUELTA DE TUERCA CIENTÍFICA: ¿EXISTE UN "REFLEJO" ...
  • DETECTAN UNA SEGUNDA SEÑAL CÓSMICA DE ORIGEN DESC...
  • VIDEO, 25 MILLONES DE ESTRELLAS: EL HUBBLE CAPTA L...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]