CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: enero 2019
CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...
jueves, 31 de enero de 2019
FOTOS: IMPRESIONANTE ALINEACIÓN DE VENUS, JÚPITER Y LA LUNA EN EL CIELO NOCTURNO.
La Luna vista desde la Estación Espacial Internacional.
La triple conjunción de los tres objetos más brillantes del cielo nocturno es observable al amanecer esta semana.
Cazadores de estrellas de todo el mundo han recibido un regalo especial esta semana después de que Venus, Júpiter y la Luna se alinearan de una manera espectacular en el cielo nocturno.
Internautas de diferentes países publicaron sus imágenes de esta triple conjunción, captadas antes de la salida del sol este 30 de enero. En las fotografías, el gigante gaseoso se observa entre Venus y la Luna creciente. Al día siguiente, el satélite natural de la Tierra se colocará entre los dos planetas.
The Moon, Venus & Jupiter this morning. 30.01.2019. Leipzig, Germany. #StormHour#ThePhotoHour
Cazadores de estrellas de todo el mundo han recibido un regalo especial esta semana después de que Venus, Júpiter y la Luna se alinearan de una manera espectacular en el cielo nocturno.
Internautas de diferentes países publicaron sus imágenes de esta triple conjunción, captadas antes de la salida del sol este 30 de enero. En las fotografías, el gigante gaseoso se observa entre Venus y la Luna creciente. Al día siguiente, el satélite natural de la Tierra se colocará entre los dos planetas.
Quite the elegant celestial display just before dawn today in the wetlands of the south coast @EpicCosmos . A waning crescent moon, Venus and Jupiter in conjunction at high tide.
The Moon, #Venus and Jupiter #conjunction this morning. Antares on the right.
Chilly dog walk this morning, but the sky is glorious! Jupiter and Venus, I believe. Stay warm, everyone!
UNA GALAXIA SE APROXIMA A LA VÍA LÁCTEA Y SU COLISIÓN ACABARÍA CON LA TIERRA.
Otra de las consecuencias de ese impacto es que despertaría un agujero negro que se encuentra en el centro de nuestra galaxia.
La Gran Nube de Magallanes está condenada a colisionar con la Vía Láctea, y producto de ese choque podría despertar un agujero negro inactivo que se encuentra en el centro de nuestra galaxia y enviar el sistema solar al espacio interestelar, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Durham (Reino Unido).
La Vía Láctea está rodeada por un grupo de galaxias satélite más pequeñas que orbitan a su alrededor, como la Gran Nube de Magallanes, que se encuentra a unos 163.000 años luz. En ocasiones, las galaxias enanas colisionan y son absorbidas por su anfitriona.
Los científicos consideraban que la Gran Nube de Magallanes orbitaría la Vía Láctea durante muchos miles de millones de años, pero las recientes mediciones indican que esa galaxia satélite tiene casi el doble de materia oscura de lo que se pensaba.
Dado que tiene una mayor masa a la esperada, la Gran Nube de Magallanes está perdiendo energía rápidamente, por lo que los investigadores prevén que colisionará contra nuestra galaxia dentro de 2.000 millones de años, mucho antes del impacto previsto entre la Vía Láctea y Andrómeda, que ocurriría dentro de 8.000 millones de años.
Si bien 2.000 millones de años es un tiempo extremadamente largo, es "muy corto" en escalas de tiempo cósmico. Según Marius Cautun, autor principal del estudio, la colisión de la Gran Nube de Magallanes con la Vía Láctea, además de despertar al agujero negro, convertirá a nuestra galaxia en un "núcleo galáctico activo o cuásar", una fuente astronómica de energía electromagnética.
"Este fenómeno generará poderosos chorros de radiación de alta energía que emanan del exterior del agujero negro", afirma Cautun. Luego de que el agujero negro haya despertado, comenzaría a devorar el gas circundante y aumentaría su tamaño hasta diez veces, empujando al sistema solar fuera de la Vía Láctea.
LA TIERRA PIERDE CIENTOS DE TONELADAS DE ATMÓSFERA CADA DÍA (Y LOS CIENTÍFICOS NO SABEN POR QUÉ).
Desde hace cierto tiempo los científicos han descubierto que la atmósfera de la Tierra pierde varios cientos de toneladas de oxígeno al día y que esto sucede por la noche. Ahora buscan entender los mecanismos de este fenómeno.
Varios cientos de toneladas de atmósfera terrestre se escapan al espacio cada día, en particular cuando el oxígeno aprovecha para ello suficiente energía de las colisiones energéticas que producen las auroras boreales.
De acuerdo con un comunicado de prensa del proyecto Earth Observatory de la Tierra de la NASA, cada una de estas fugas de atmosfera es distinta a las demás, lo que hace que comprenderlas sea un desafío. Los científicos de la NASA describen este fenómeno como 'fuentes de gas' que escapan de la Tierra durante la actividad auroral, y este proyecto de la agencia espacial estadounidense busca encontrar las vías de escape de la atmósfera terrestre.
Para obtener una información detallada, los investigadores del proyecto VISIONS-2 de la NASA han utilizado dos naves espaciales no guiadas equipadas con instrumentos de sondeo. Estos pequeños cohetes pueden realizar vuelos dirigidos al espacio y luego volver a la Tierra para mapear el flujo de oxígeno durante una aurora potencialmente corta.
Los cohetes fueron lanzados desde el observatorio de Ny-Alesund, en la isla ártica de Spitsbergen (Noruega), el 7 de diciembre de 2018, día en que se produjo una aurora boreal.
La fotografía superior muestra las primeras etapas de encendido y quema de los dos cohetes, lanzados con dos minutos de diferencia. El humo proviene del primer lanzamiento, y es iluminado por el rastro del segundo.
La segunda fotografía muestra la aurora en Ny-Alesund a finales de noviembre de 2018.
"Creo que vimos la 'fuente atmosférica", dijo Doug Rowland, investigador principal de la misión y físico espacial del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.
Los datos aún necesitan ser analizados, pero Rowland cree que pueden tener evidencia de ellos desde múltiples perspectivas.
Una mejor comprensión de las pérdidas atmosféricas en la Tierra podría informar a los científicos sobre otros planetas; es decir, cómo algunos de ellos se vuelven desolados y cuáles podrían ser habitables, indica NASA.
Sin embargo, los científicos aseguran que la Tierra no se quedará sin oxígeno pronto: incluso con las tasas de pérdida actuales, todavía debería quedarnos atmósfera para miles de millones de años.
DESCUBRE UNA ROCA DE MÁS DE 2 KILÓMETROS EN EL BORDE DEL SISTEMA SOLAR.
Un equipo de investigadores del Observatorio Astronómico Nacional de Japón detectó un gran cuerpo rocoso de 2,4 kilómetros de ancho en el borde del Sistema Solar, informa la revista Nature.
Los científicos usaron la técnica conocida como ocultación estelar, porque los objetos del cinturón de Kuiper son demasiado pequeños como para ser detectados directamente. El equipo, dirigido por el astrónomo Ko Arimatsu, colocó dos pequeños telescopios de bajo costo en la isla de Miyako, en Okinawa, y observó aproximadamente 2.000 estrellas durante un total de 60 horas. Después de analizar los datos recibidos, los científicos descubrieron que una estrella parecía atenuarse tras ser ocultada por la sombra de un objeto de 2,4 kilómetros de ancho.
Los investigadores afirman que este es el primer objeto observado de este tipo y aseguran que este hallazgo indica que hay más objetos de tamaños parecidos en el cinturón de Kuiper de lo que se pensaba.
CIENTÍFICOS DESCUBREN VARIOS EXOPLANETAS CON GRANDES CANTIDADES DE ZAFIROS Y RUBÍES.
Estos objetos celestes, que orbitan muy cerca de sus estrellas, son ricos en calcio y aluminio, cuyos óxidos componen la base de estas piedras preciosas.
Las piedras preciosas son raras y suelen estar escondidas en las profundidades subterráneas de la Tierra, pero esta situación podría ser muy diferente en una nueva clase de planetas descubiertos por astrónomos de las universidades de Zúrich (Suiza) y Cambridge (Reino Unido). Se trata de unos exoplanetas de tipo rocoso que se formaron a altas temperaturas y giran muy cerca de la estrella que orbitan y los investigadores creen que cuentan con altas cantidades de zafiro y rubí.
HD219134b, es el nombre oficial del primero de ellos, situado en la constelación de Casiopea, a 21 años luz de distancia de nuestro planeta. A diferencia de la Tierra, es probable que HD219134b no tenga un núcleo de hierro, pero al ser rico en calcio y aluminio, es posible que atesore gran abundancia de zafiros y rubíes.
"Tal vez brilla de rojo a azul como los rubíes y los zafiros, porque estas piedras preciosas son óxidos de aluminio, que son muy comunes en el exoplaneta" explica la astrofísica Caroline Dorn en un comunicado de la Universidad de Zúrich.
Otro de los candidatos a formar parte de este exótico tipo de planetas es el 55-Cancri e, que fue descubierto en 2012 como un astro compuesto esencialmente de carbono en forma de diamante, una teoría que está siendo corregida por los investigadores. Los últimos estudios apuntan ahora al zafiro como uno de sus principales componentes, señala Dorn.
Un tercer exoplaneta que entraría también en esta clase, el Wasp-47e, ubicado a 870 años luz de la Tierra, comparte también esta singular composición de materiales preciosos.
Los investigadores apuntan el origen de la diferencia de estos planetas a que se formaron a partir de condensaciones a altas temperaturas debido a su cercanía con sus estrellas.
LA COLISIÓN QUE FORMÓ LA LUNA PUDO DAR ORIGEN A LA VIDA EN LA TIERRA.
Un nuevo estudio sugiere que los elementos esenciales para la vida fueron llevados a la Tierra por otro planeta.
De acuerdo con la llamada teoría del gran impacto, un planeta llamado Tea ―del tamaño de Marte― colisionó con la Tierra hace 4.400 millones de años, y a partir de sus restos se formó la Luna. Ahora, un estudio realizado por investigadores de la Universidad Rice (EE.UU.) sugieren que esa colisión también pudo haber hecho posible la vida en nuestro planeta. La investigación fue publicada en la revista Science Advances.
Según recoge el portal Phys.org, los especialistas creen que ese otro planeta probablemente trajo a la Tierra la mayoría de los elementos esenciales para la vida, incluyendo el carbono, el nitrógeno y otros importantes elementos volátiles.
Se precisa que el equipo realizó una serie de experimentos en laboratorio para probar la teoría de que los elementos volátiles llegaron a nuestro planeta tras una colisión con un planeta embrionario y con un núcleo rico en azufre. Concretamente, crearon las condiciones de alta temperatura y alta presión bajo las cuales podría haberse formado el núcleo de Tea, con el objetivo de determinar el porcentaje de azufre necesario para que el núcleo excluya el carbono y el nitrógeno, dejándolos en el silicato del planeta.
Como resultado, determinaron que toda la evidencia ―como, por ejemplo, los isótopos trazadores o la relación carbono-nitrógeno― "son consistentes con el impacto que formó la Luna y que involucra a un planeta del tamaño de Marte y con un núcleo rico en azufre". Los científicos afirman que su escenario es el primero que puede "explicar el momento y la entrega de elementos volátiles [a la Tierra] de manera consistente con todas las pruebas geoquímicas".
Rajdeep Dasgupta, uno de los autores de la investigación, subrayó que este hallazgo tiene importancia también más allá de nuestro Sistema Solar. Según observó, el estudio "sugiere que un planeta rocoso similar a la Tierra tiene más oportunidades de adquirir elementos esenciales para la vida si se forma y crece a partir de impactos gigantes con planetas que han experimentado diferentes elementos básicos, quizás de diferentes partes de un disco protoplanetario".
EL PLANETA SE HABRÍA "TRAGADO" ROCAS DE LA CORTEZA TERRESTRE DURANTE UN MILLÓN DE AÑOS.
Investigadores analizaron las ausencias geológicas que presenta el Gran Cañón de Colorado y señalaron que el faltante habría sido víctima de la subducción entre placas tectónicas.
Los análisis geológicos tienen una ausencia: no hay registros de la corteza terrestre entre 250 millones y 1.200 millones de años atrás. Sin embargo, los especialistas habrían encontrado una explicación.
Liderados por Brenhin Keller, del Centro de Geocronología Berkeley de la Universidad de California (EE.UU.), estudiaron la composición del Gran Cañón de Colorado y así concluyeron que en ese período la corteza terrestre fue cubierta y erosionada por glaciares, antes de ser bañada por los océanos y 'tragada' por la propia Tierra en las zonas de subducción entre placas tectónicas, publicó Proceedings of the National Academy of Sciences.
¿Cómo llegaron a esa conclusión? El Gran Cañón es un reservorio geológico, cuyas rocas conservan la huella de la historia del planeta y es allí donde faltan registros, en lo que se denomina 'La Gran Inconformidad'.
Lo que ocurrió en ese período es que la Tierra estuvo mayormente cubierta de hielo, en la era de la glaciación global de hace unos 700 millones de años. Mientras el planeta fue esa 'bola de nieve' es que, para los investigadores, los glaciares se movieron y cubrieron las rocas.
Esto también le permitió al planeta deshacerse de muchos cráteres y conseguir así una superficie más suave.
Piedras que guardan la historia
En su estudio, los especialistas analizaron las piedras preciosas llamadas 'circonitas', que al cristalizarse conservan las condiciones geoquímicas del medio, información que puede ser recogida por los científicos mucho tiempo después.
Así observaron un importante cambio geoquímico al comienzo de las glaciaciones, mientras que los isotopos de oxígeno dentro de las circonitas muestran que la corteza terrestre sufrió cambios hidrotermales a baja temperatura. Esto significa que fue la corteza, en contacto con el agua y el hielo, la que fue subducida por las placas tectónicas.
"Creo que tenemos gran evidencia para apoyar esa extraordinaria afirmación", expresó Keller. Sin embargo, aún se necesitan más estudios para confirmar su hipótesis.
HALLAN UNA ESTRELLA BEBÉ QUE EMITE UNA LLAMARADA 10.000 VECES MÁS POTENTE QUE LA DEL SOL.
Esta llamarada podría arrojar luz sobre los orígenes de exoplanetas e incluso sobre los orígenes de la vida.
Astrónomos de la Universidad de Warwick (en Reino Unido) descubrieron una llamarada intensa de energía y plasma en una estrella bebé. La enorme explosión de la joven estrella NGTS J121939.5-355557 es aproximadamente 10.000 veces más potente que la llamarada solar más fuerte jamás registrada.
La llamarada —que durante varias horas brilló siete veces más de lo normal— se observó en ese astro de tipo M, que está ubicado a 685 años luz de distancia de la Tierra.
"Es una estrella increíblemente joven, de aproximadamente 2 millones de años", afirmó James Jackman, estudiante de doctorado de la Universidad de Warwick, quien observó ese cuerpo celeste y detalló que el astro se encuentra "en el primer 1% de su vida".
"A pesar de que es mucho más fría que nuestro Sol, unos 2.000 grados menos, es aproximadamente del mismo tamaño. Esto se debe a que todavía se está formando a partir del gas en el disco y se contrae y se enfría hasta que alcanza la secuencia principal, manteniéndose en cierto radio y luminosidad durante miles de millones de años", añadió.
Las llamaradas y la vida extraterrestre
Esta enorme llamarada causa particular interés entre los científicos porque podría ayudar a generar bloques de construcción para futuros planetas e incluso hasta dar inicio a la vida.
"Una llamarada masiva como esta podría ser ventajosa para la formación de planetas, o podría ser perjudicial. Esta estrella en particular no habrá formado sus planetas todavía, por lo que este tipo de actividad de llamarada es algo que los astrónomos deberán tener en cuenta al considerar la formación de planetas", indicó Peter Wheatley, de la universidad británica.
Según Wheatley, las llamaradas emiten una gran cantidad de radiación ultravioleta, lo que "podría causar daño biológico a los organismos de la superficie y dañar su ADN". Pero, "por otro lado, la radiación ultravioleta es necesaria para que varias reacciones químicas den inicio a la vida", apunta.
HALLAN PROTOESTRELLA CON UN DISCO DEFORMADO QUE EXPLICARÍA UNA PECULIARIDAD DEL SISTEMA SOLAR.
La estrella bebé, llamada 'L1527', está a unos 450 años luz de la Tierra.
Un grupo de científicos japoneses ha descrito en un nuevo estudio publicado el 31 de diciembre en la revista Nature el hallazgo de un disco protoplanetario (disco de gas y polvo) deformado alrededor de una estrella que se encuentra en proceso de formación.
La protoestrella llamada 'L1527', está a unos 450 años luz de la Tierra, en la Nube de Tauro, y se estima que tiene solo decenas de miles de años, lo que la convierte en una protoestrella (estrella bebé), según las escalas astronómicas.
El disco protoplanetario de L1527 se ve como una estructura retorcida. Su parte interna se extiende hasta aproximadamente 40 unidades astronómicas (equivale a la distancia promedio entre la Tierra y el Sol, o unos 150 millones de kilómetros) de la protoestrella. Más lejos, a 60 y 80 unidades astronómicas se encuentra la parte externa, que se mueve en un plano diferente.
Esa deformación del disco, según los investigadores, podría ser causada por las irregularidades en el flujo de gas y polvo; o por el hecho de que el campo magnético de la protoestrella se encuentra en un plano distinto al de la rotación de su disco.
Esta característica —cuya observación ha sido posible gracias al telescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/subillimeter Array) en Chile— podría explicar por qué en diferentes sistemas planetarios, como en el sistema solar, las órbitas de los planetas están en diferentes planos.
¿EXPLICARÁN EL ORIGEN DE LA MATERIA OSCURA?: ENCUENTRAN UN MÉTODO PARA "VER" CÓMO SE DISTRIBUYE.
Astrofísicos españoles emplearon un modo revolucionario que podría ayudar a comprender esta fuente de gravedad.
La astrofísica española de la universidad australiana de Nueva Gales del Sur, Mireia Montes, señaló este jueves en un comunicado que fue encontrada "una manera de 'ver'" la distribución de la materia oscura en los cúmulos de galaxias, lo que podría ser usado para explorar la naturaleza última de la citada materia.
"Hemos encontrado que la luz muy tenue en los cúmulos de galaxias, la luz intracumular, mapea cómo se distribuye la materia oscura", explicó Montes, quien también es la autora principal de un estudio al respecto, que fue recientemente publicado en la revista Monthly Notices de la Real Sociedad Astronómica del Reino Unido.
En las últimas décadas, los astrónomos han tratado de comprender la verdadera naturaleza de la materia oscura, la misteriosa sustancia que constituye aproximadamente el 85% de la materia en el universo, así como mapear su distribución en el universo.
Montes junto con su colega del Instituto de Astrofísica de Canarias, el español Ignacio Trujillo, empleó un método revolucionario que consiste en utilizar solamente imágenes profundas. El citado modo podría ayudar a comprender esta invisible fuente de gravedad.
¿Qué es la luz intracumular?
La luz intracumular es un subproducto de las interacciones entre galaxias. En el curso de estas interacciones, las estrellas individuales son despojadas de sus galaxias y flotan libremente dentro del cúmulo. Una vez libres de sus galaxias, terminan donde, en forma de materia oscura, reside la mayoría de la masa del cúmulo.
"La razón por la que la luz intracumular es un rastreador tan excelente de la materia oscura en un cúmulo de galaxias es que tanto la materia oscura como las estrellas que forman la luz intracumular, flotan libremente en el potencial gravitacional del propio cúmulo, por lo que siguen exactamente la misma gravedad", subrayó Montes.
Los resultados del estudio significan que tan solo mediante el uso de observaciones de imágenes profundas de los cúmulos de galaxias los astrofísicos pueden mapear con precisión dónde reside la materia oscura.
"Hemos encontrado una nueva forma de ver el lugar donde debería estar la materia oscura, porque está rastreando exactamente el mismo potencial gravitatorio. Podemos iluminar, con un brillo muy débil, la posición de la materia oscura", concluyó la científica.
ASTRÓNOMOS DESCUBREN UNA RARA "NUBE DE FÓSILES" DE LA ÉPOCA DEL BIG BANG
Esto podría proporcionar nueva información sobre los orígenes del universo y su composición inicial.
Astrónomos del Observatorio M. Keck en Maunakea, Hawái (EE.UU.), han hallado una verdadera reliquia del universo antiguo: una 'nube fósil' de gas que se remonta a la época del Big Bang, informa el sitio web del observatorio.
De acuerdo con los científicos, el extraordinario descubrimiento podría proporcionar nueva información sobre los orígenes del universo y su composición inicial, incluso por qué ciertas estrellas y galaxias se formaron a partir de gases y otras no.
"Dondequiera que miremos, el gas en el universo está contaminado por elementos de desecho pesado de estrellas en explosión", dijo uno de los líderes del estudio de la Universidad de Tecnología de Swinburne en Melbourne (Australia), Fred Robert. "Pero esta nube en particular parece prístina, no contaminada por estrellas, incluso 1.500 millones de años después del Big Bang", precisó.
En su investigación el equipo utilizó dos espectrómetros del Observatorio M. Keck, que se consideran cámaras extremadamente sensibles y complejas, que se utilizaron para descubrir exoplanetas en el pasado. Los astrónomos vieron la nube fósil debido a un quásar extremadamente brillante, un objeto celeste que emite grandes cantidades de energía, detrás de ella.
Las datos del espectrómetro han demostrado que la nube tenía una densidad extremadamente baja, lo que los llevó a creer que era una "verdadera reliquia del Big Bang", según Robert, ya que no se vieron afectados por las explosiones de estrellas que llenan el resto de la galaxia.
"CORONA CELESTIAL NAVIDEÑA": LA NASA DIFUNDE FOTO DE UNA ESTRELLA 200 VECES MÁS GRANDE QUE EL SOL.
RS Puppis se encuentra a 6.500 años luz de nuestro planeta.
La NASA publicó este viernes una imagen, captada por el Telescopio Espacial Hubble, revelando lo que parece una "corona navideña hecha de luces brillantes".
En realidad, los brillantes remolinos fotografiados por el telescopio son el resultado del polvo iluminado por RS Puppis, la gran estrella en el centro de la imagen, que es 200 veces más grande y 10 veces más masiva que el Sol.
RS Puppis, que se encuentra a una distancia de 6.500 años luz de nuestro planeta, rítmicamente se ilumina y se atenúa durante un ciclo de seis semanas. Es una de las más luminosas entre las llamadas 'estrellas variables cefeidas'. Su brillo intrínseco promedio es 15.000 veces mayor que la luminosidad del Sol.
LOS ANILLOS DE SATURNO SURGIERON CUANDO EN LA TIERRA REINABAN LOS DINOSAURIOS. (VIDEO).
Saturno se formó hace 4.500 millones de años, pero sus anillos serían relativamente nuevos.
Saturno no siempre estuvo rodeado de sus emblemáticos anillos, sino que estos se formaron mucho más tarde que el propio planeta, según un estudio publicado este jueves en la revista Science.
Las conclusiones de esa investigación realizada por un equipo internacional de científicos, basadas en los datos recopilados por la sonda Cassini de la NASA, indican que los anillos se formaron hace unos 10-100 millones de años.
Saturno, por su parte, se formó hace 4.500 millones de años, en los primeros años del sistema solar. Desde la perspectiva de la Tierra, los anillos del gigante gaseoso surgieron probablemente en la misma época en la que en nuestro planeta reinaban los dinosaurios.
Antes de desintegrarse en la atmósfera de Saturno en septiembre del 2017, Cassini trazó una serie de órbitas que la llevaron a pasar 22 veces por el peligroso espacio entre los anillos y la atmósfera del planeta. En seis de esos pasos, envió una señal de radio a la Tierra que ha permitido medir por separado el campo gravitatorio de Saturno y el de sus anillos.
Gracias a ese dato, los autores de este estudio determinaron la masa del sistema de anillos con mayor precisión. Los resultados revelan que la mayor parte del material se concentra en el llamado 'anillo B', el más ancho y vistoso, y que en total tienen una masa de menos de la mitad que Mimas, la más pequeña de las lunas esféricas de Saturno.
No obstante, todavía no se sabe cómo se formaron los anillos, aunque los científicos citan dos posibles mecanismos. Una opción es que antiguas lunas heladas se destruyeran en un evento catastrófico. Otra, que su origen fuera un cometa que quedó atrapado por la gravedad de Saturno hasta desintegrarse.
EL MISTERIO SOBRE ENCÉLADO, LA LUNA DE SATURNO QUE DESCONCIERTA A LOS CIENTÍFICOS.
Hasta ahora los expertos se habían centrado en el océano del sexto satélite más grande de ese planeta, que posiblemente albergaría algún tipo de vida.
Encélado, una de las lunas de Saturno, es una maravilla como ninguna otra, con criovolcanes, géiseres y un océano muy antiguo debajo de su corteza helada, pero también esconde misterios que aún no se han logrado descifrar, sostiene el doctor en Vulcanología Experimental Robin Andrews, en su artículo publicado esta semana en la revista Forbes.
Hasta el momento, los científicos se han centrado en el océano del sexto satélite más grande de Saturno, que posiblemente albergaríaalgún tipo de vida, y su fondo marino quizá no sea muy diferente del de la Tierra. Sin embargo, "hay tanto que comprender sobre Encélado, su océano interior, sus géiseres que arrojan material al espacio e incluso el motor que impulsa toda esta actividad", comenta el profesor asistente de Geología Planetaria en la Universidad Estatal de Carolina del Norte (EE.UU.), Paul Byrne, citado por Andrews.
Para tratar de descifrar la evolución geológica y las características criosféricas de Encélado se deben analizar las estrías y grietas, que se extienden por la superficie del satélite, y eso es lo que ha estado haciendo un equipo de investigadores estadounidenses, del que Byrne forma parte.
La compleja superficie de Encélado
Esas grietas se parecen morfológicamente a las que se forman cuando algo daña el asfalto, y en la superficie de Encélado esa fisura se propaga de una manera similar, explicó por su parte Mallory Kinczyk, asistente de investigación en Ciencias Planetarias de la Universidad Estatal de Carolina del Norte.
La superficie de esa luna es compleja y estaría influenciada por muchos factores, entre ellos y quizá el más importante, las fuerzas gravitacionales extremas de Saturno y los demás satélites cercanos a ese planeta. Estas fuerzas, según los investigadores, generarían calor en la corteza de Encélado y provocarían un tipo de marea geológica, que explicaría el origen de los movimientos subyacentes del océano y del criovulcanismo en el polo sur de esa luna.
Una pequeña luna con gran actividad geológica
Encélado no tiene el peso tectónico de la Tierra, el único planeta que se conoce con placas tectónicas activas. Sin embargo, eso no quiere decir que necesariamente se requiera de placas tectónicas para forjar una topografía. Para ejemplo, Marte, aparentemente sin placas tectónicas, cuenta con el mayor volcán conocido del sistema solar: el Monte Olimpo.
Para Kinczyk, es extraño que Encélado al ser pequeña en comparación con otras lunas mucho más grandes de Saturno como Dione y Tetis, tenga una gran actividad geológica. Por el contrario Dione y Tetis muestran relativamente poca actividad en su superficie. Encélado es extraña porque comprendemos muy poco al respecto, destaca la investigadora.
De momento, Byrne, Kinczyk y sus colegas han determinado que los cráteres de unos 7 kilómetros de diámetro de los criovolcanes de Encélado tienen una relación con las grietas que los atraviesan: esas fisuras se ramificano se convierten en cráteres. Es probable que la concentración de cráteres bajo una alta presión fije la directriz de las grietas. No obstante, gran parte de sus mecanismos de formación siguen siendo un enigma.
"SUPERLUNA DE SANGRE": LO QUE DEBE SABER SOBRE EL RARO Y TRIPLE FENÓMENO QUE OCURRIRÁ ESTA SEMANA. (VIDEO).
Este evento combinará tres fenómenos astronómicos a la vez el próximo 20 de enero.
La noche del próximo 20 de enero habrá un eclipse total de Luna, que 'teñirá' nuestro satélite natural de rojo, dando paso a la llamada 'superluna de sangre'.
Se trata de la combinación de tres eventos astronómicos simultáneamente: un eclipse lunar total, una 'luna de sangre' y una 'superluna'. Este raro fenómeno se produce cuando nuestro planeta se interpone entre el Sol y la Luna, y el satélite se sitúa en la zona más oscura de sombra de la Tierra.
Según Walter Freeman, físico de la Universidad de Siracusa (Estados Unidos), este fenómeno tendrá una duración aproximada de más de tres horas. "En primer lugar se observará una luna llena normal a eso de las 22:35 (hora de la costa Este de EE.UU.). En ese momento la sombra de la Tierra empezará a pasar frente a la Luna, impidiendo que casi toda la luz solar llegue a ella. Los espectadores verán que la Luna parece estar siendo progresivamente 'tragada' desde la parte inferior izquierda. Este proceso terminará a las 23:40, cuando la sombra de la Tierra cubra toda la superficie lunar. Este es el comienzo del eclipse total". Luego la Luna volverá a ser iluminada gradualmente por el Sol, y a las 01:45 del 21 de enero estará de nuevo completamente visible.
¿Con qué frecuencia ocurre este tipo de eclipse?
Freeman afirma que en promedio ocurre "poco menos" de un eclipse lunar total al año. "Un eclipse lunar solo puede ocurrir durante una luna llena, cuando el satélite esté en el lado opuesto de la Tierra (...) Pero la órbita de la Luna se inclina un poco en comparación con la de la Tierra, por eso, cuando hay luna llena la sombra de nuestro planeta pasa un poco por encima y debajo de ella, por lo que no tenemos un eclipse lunar todos los meses", agregó.
¿Cuál es la diferencia entre un eclipse lunar total y una 'luna de sangre'?
Durante un eclipse lunar total, la Luna no será "completamente invisible". "Un poco de luz solar es refractada por la atmósfera terrestre y llega a la Luna, doblando los bordes de la Tierra. Esta pequeña cantidad de luz roja ilumina la Luna lo suficiente para que la veamos. Pero en lugar de ser brillante y blanca, será muy tenue y roja, más o menos 10.000 veces más tenue de lo habitual, por lo que se llama 'luna de sangre'", aclaró el físico de la Universidad de Siracusa.
"Dado que la Luna no brilla por sí sola, sino que solo refleja la luz del Sol, cualquier eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna", continuó.
¿Qué medidas habría que tomar para observar el eclipse lunar total?
Según Freeman, no hay que tomar precauciones a la hora de observar un eclipse lunar, ya que la Luna no es lo suficientemente brillante como para afectar negativamente a los ojos, como en el caso de un eclipse solar. "Una 'luna de sangre' es una de las pocas oportunidades que tenemos para ver la Luna y las estrellas en el cielo al mismo tiempo, ya que la Luna suele ser demasiado brillante".
¿Cuándo ocurrirá el próximo eclipse lunar total?
Este evento astronómico volverá a producirse el 26 de mayo de 2021. Pero Walter Freeman aseguró que en EE.UU. el próximo eclipse lunar total se podrá observar el 8 de noviembre de 2022.
VIDEO: UNA TEORÍA AFIRMA QUE LA TIERRA SE FORMÓ POR LA ACCIÓN DE LA GRAVEDAD DE JÚPITER Y EL VIENTO SOLAR.
En caso de que pueda demostrarse, la teoría podría explicar algunas anomalías del interior de la Tierra.
La Tierra pudo haberse originado por la unión de rocas cercanas al Sol al concatenarse el viento solar y la acción de la gravedad de Júpiter, de acuerdo con un estudio del investigador Christopher Spalding, del departamento de Astronomía de la Universidad de Yale, EE.UU.
La investigación detalla una nueva simulación del periodo inicial del sistema solar que apunta a que esas primitivas rocas habrían sido alejadas del Sol y sumadas a los planetas en desarrollo, dando lugar a la creación de Mercurio, Venus y la Tierra.
"Es la concatenación de dos fenómenos: Júpiter entra y el viento solar termina el trabajo", indicó el investigador a New Scientist, según informa Daily Mail.
El primitivo sistema solar
El estudio se basa en la suposición de que Júpiter se movía a través de nuestro sistema en un primitivo entorno en que el Sol presentaba una mayor actividad y velocidad de rotación, y por consiguiente un viento solar mucho más intenso. Ese fenómeno consiste en la expulsión de partículas solares a una velocidad increíble, que hoy en día corresponde a casi 40.000 billones de kilogramos anuales.
Consistente con la creencia de que las partículas del polvo cósmico eran entonces más pequeñas que un planeta, la teoría de Spalding supone que las rocas cercanas al Sol tenían un diámetro aproximado de unos 100 metros, por lo que el paso del 'gigante gaseoso' y su gravedad, así como la fuerza del viento solar, habrían tenido un gran impacto en su disposición.
Nuevas respuestas
De ser demostrada, la teoría podría explicar la sospechosa falta de escombros cerca del Sol —que son comunes en los alrededores de la mayoría de estrellas—, así como algunas anomalías respecto a inexplicables materiales presentes en el interior del planeta Tierra.
"Este pudo haber sido un material que una vez estuvo más cerca [del Sol] que Mercurio y fue golpeado por el calor del sol", aseveró Spalding, cuya teoría está disponible en arXiv y se encuentra a la espera de ser publicada en The Astrophysical Journal Letters.