CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: REVELAN UNA CONDICIÓN FUNDAMENTAL PARA LA CREACIÓN DE VIDA EN EL UNIVERSO.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

sábado, 24 de noviembre de 2018

REVELAN UNA CONDICIÓN FUNDAMENTAL PARA LA CREACIÓN DE VIDA EN EL UNIVERSO.

 


Un estudio analizó un fenómeno cósmico clave para ralentizar el proceso de formación de estrellas, un requisito indispensable para que pueda aparecer vida.



Un equipo de investigadores logró desentrañar un mecanismo presente en el universo que es fundamental para que pueda aparecer vida. Además de atmósfera, capa de ozono, agua líquida y una temperatura adecuada, previamente se necesita de la luz óptica y ultravioleta de estrellas masivas recién formadas.
Publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, el estudio liderado por Roland Crocker, de la Universidad Nacional de Australia, se centró en la particular manera en que las estrellas hacen una contrapresión a la gravedad que ralentiza el proceso de formación estelar.
"Si la formación de estrellas ocurriera rápidamente, todas ellas se unirían en racimos, en los que la intensa radiación y las explosiones de supernovas podrían esterilizar todos los sistemas planetarios, impidiendo la aparición de la vida", detalló el especialista. Incluso, agregó, "las condiciones en esos racimos" hasta podrían evitar "la formación de planetas".

La importancia de la luz y la gravedad

La luz ultravioleta y óptica proveniente de las estrellas jóvenes y masivas, señala el estudio, se extiende hacia el gas responsable de la formación estelar y alcanza el polvo cósmico. Este luego dispersa la luz infrarroja, que actúa como una presión que empuja contra la gravedad.
En ese sentido, la investigación reveló que la emisión de luz provoca la expulsión del gas que, en última instancia, genera una tasa acelerada de formación de estrellas. "El fenómeno que estudiamos ocurre en galaxias y racimos estelares en los que hay una gran cantidad de gas polvoriento que forma estrellas relativamente rápido", dijo Crocker, a la vez que aclaró que hay galaxias en las que la formación de estrellas es "más lenta", como la Vía Láctea, que "forma, en promedio, dos nuevas estrellas por año".
"Esta y otras formas de retroalimentación ayudan a mantener el universo vivo y vibrante", concluyó Crocker.

entrada de Makeka Barría @ 19:50

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • PROPONEN CONSTRUIR UNA BALIZA PLANETARIA CON TECNO...
  • ASTRÓNOMOS DETECTAN UNA DE LAS ESTRELLAS MÁS VIEJA...
  • LA SONDA ESPACIAL DAWN DE LA NASA QUEDA FUERA DE S...
  • CONFIRMAN LA EXISTENCIA DE UN AGUJERO NEGRO SUPER...
  • LOS 10 LUGARES MÁS ATERRADORES DEL UNIVERSO.
  • "BICHO RARO": DESCUBREN UNA INMENSA GALAXIA "FANTA...
  • ¿HAY UNA ERUPCIÓN? CAPTAN UNA NUBE ALARGADA EN LAS...
  • UN "HURACÁN" DE MATERIA OSCURA SE APROXIMA A LA TI...
  • (FOTOS, VIDEO) "ES SIMPLEMENTE INSPIRADOR": CAPTA ...
  • VIDEO: CAPTAN AL "FANTASMA DE CASIOPE" ENVUELTO EN...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]