CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: ASTRÓNOMOS DETECTAN NUEVAS Y EXTRAÑAS SEÑALES "DESDE EL OTRO LADO DEL UNIVERSO".

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

domingo, 21 de octubre de 2018

ASTRÓNOMOS DETECTAN NUEVAS Y EXTRAÑAS SEÑALES "DESDE EL OTRO LADO DEL UNIVERSO".



Científicos captan unas dos decenas de extrañas ráfagas de radio, entre las cuales se detectó una originada a la distancia más cercana desde la Tierra.


Un nuevo estudio publicado este miércoles en la revista Nature informa sobre la detección de unas dos decenas de ráfagas rápidas de radio (FRB, por sus siglas en inglés) procedentes de misteriosas fuentes localizadas en el exterior de nuestra galaxia, posiblemente en otras similares o en el espacio intergaláctico.
La detección se hizo posible con la ayuda del radiotelescopio ASKAP, situado en una remota zona desértica de Australia. Desde el 2017, el equipo ha estado durante más de 12.000 horas estudiando los campos de procedencia de ráfagas de radio similares y producidas con anterioridad, en el empeño de detectar otas nuevas e inusuales.
Los análisis del equipo muestran que "las FRB provienen del otro lado del Universo y no de nuestro propio vecindario galáctico", según afirmó el investigador principal del trabajo, Ryan Shannon, citado por Space.com.
Los científicos encontraron 19 nuevas ráfagas, entre las cuales se detectó una originada a 'solo' unos 425 millones de años luz, que es casi dos veces menos que la distancia anterior y la más cercana desde la Tierra. Asimismo, detectaron una ráfaga más potente que todas las anteriormente conocidas.
Además, se detectó una nueva señal de una 'fuente repetidora' llamada 'FRB 121102', que emite numerosas señales desde su descubrimiento en 2012. En agosto de 2017, esa fuente emitió 93 FRB en un solo día.
El estudio sumó otro descubrimiento importante: las nuevas ráfagas son más brillantes que las detectadas anteriormente y tienen una "dispersión" más baja, lo que indica que "el material que produce la dispersión está fuera de las galaxias, en el gas tenue del medio intergaláctico", según afirmó a Space.com el investigador principal del trabajo, Ryan Shannon.
"Esto significa que podemos usar las FRB para estudiar ese material, que es casi imposible de observar mediante otras técnicas (óptica u observaciones de rayos X, por ejemplo)", añadió.

entrada de Makeka Barría @ 21:32

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • EL PRINCIPAL CANDIDATO A ALBERGAR VIDA ALIENÍGENA ...
  • ¿UNA GALAXIA NADA LEJANA?: LAS RARAS SEÑALES DE RA...
  • REVELADO ANTIGUO MISTERIO DE LA ESTRELLA DEL "RELO...
  • FOTO: ROSETTA CAPTA EL COMETA 67P COMO NUNCA ANTES.
  • EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA PUEDE PROCEDER I...
  • EL COMPORTAMIENTO DE LAS ESTRELLAS "HIPERVELOCES" ...
  • EL MISTERIO DE LA DÉCADA: ¿QUÉ O QUIÉN ENVÍA LAS S...
  • DESCUBREN MÁS ALLÁ DE PLUTÓN AL "DUENDE" QUE PODRÍ...
  • IDENTIFICAN UN NUEVO PELIGRO PARA VIAJEROS A MARTE.
  • EXPLICAN LA AUSENCIA DE HUELLAS EXTRATERRESTRES EN...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Comentarios [Atom]