CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: ASTRÓNOMOS DE LA U. DE CONCEPCIÓN PARTICIPA EN LA CREACIÓN DEL MAPA ESTELAR MÁS DETALLADO DE LA VÍA LÁCTEA.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

sábado, 28 de abril de 2018

ASTRÓNOMOS DE LA U. DE CONCEPCIÓN PARTICIPA EN LA CREACIÓN DEL MAPA ESTELAR MÁS DETALLADO DE LA VÍA LÁCTEA.



La información obtenida permitirá la creación de un mapa en 3D de la Vía Láctea, así como la reconstrucción de las trayectorias orbitales del 1% de las estrellas de la galaxia, pudiendo " retroceder” en el tiempo y así observar la formación de fósiles estelares.


La Agencia Espacial Europea (ESA) publicó hoy el mapa estelar de la Vía Láctea más detallado hasta ahora, registro que además de incluir a sus galaxias vecinas, añade las mediciones de alta precisión de casi 1.700 millones de estrellas.
Los datos, recolectados por la sonda Gaia enviada en 2013 al espacio, se suman a otra publicación similar realizada hace dos años, que cubrió dos millones de estrellas.
Sin embargo, a diferencia del telescopio Hubble de la NASA, que toma imágenes del cielo, Gaia mide la distancia, el movimiento, el brillo y el color de las estrellas.
Los datos fueron procesados por cientos de científicos e ingenieros de software para producir mapas, incluso de los asteroides de nuestro sistema solar y una carta tridimensional de las estrellas cercanas.
Entre los astrónomos involucrados en el proceso se cuenta a José Fernández-Trincado, de la Universidad de Concepción y el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA).
“Mi aporte fue proporcionar el modelo de la Vía Láctea llamado GravPot16, el cual permite predecir y estudiar las trayectorias orbitales de las estrellas de nuestra propia galaxia con gran detalle”, explica.
En cuanto a la información obtenida, que tiene como objetivo la creación de un mapa en 3D de la Vía Láctea, Trincado señala que “queremos entender cómo se formó y cómo evolucionó nuestra galaxia. Gaia es la sonda astrométrica más grande jamás creada y está midiendo la posición, velocidad y distancia de las estrellas en el firmamento con una precisión tal que si estuviera en la Tierra, podría medir el movimiento de una moneda sobre la superficie la Luna”.
Además, se espera que los datos ayuden a reconstruir las trayectorias orbitales del 1% de las estrellas de la galaxia, pudiendo “retroceder” en el tiempo y así observar la formación de cúmulos globulares, también conocidos como fósiles estelares.
La ESA indicó que tanto los astrónomos profesionales como los aficionados podrán tener acceso a los datos y buscar los nuevos descubrimientos.

entrada de Makeka Barría @ 18:14

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • DOS AGUJEROS NEGROS CHOCARÁN EN LA EXTRAÑA GALAXIA...
  • VIDEO: DISFRUTEN UN ESPECTACULAR VUELO EN 3D POR E...
  • LA CUARTA DIMENSIÓN, POR PRIMERA VEZ EN UN LABORAT...
  • MÁS CERCA DE LA VIDA EXTRATERRESTRE: LA NASA LANZA...
  • CIENTÍFICOS ENCUENTRAN EN SUDÁN LOS RESTOS DE UN P...
  • LA MINERÍA ESPACIAL PODRÍA PRODUCIR EL PRIMER BILL...
  • UNA TORMENTA MAGNÉTICA EN LA TIERRA SORPRENDE A LO...
  • UNA TORMENTA
  • EL SISTEMA CIRCULATORIO DEL PLANETA SE DEBILITA.
  • ÁTOMOS EN "CAÍDA LIBRE" PARA RASTREAR LOS FOTONES...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]