CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: ASTRÓNOMOS CHILENOS PERFECCIONAN MÉTODO PARA MEDIR LA MASA DE AGUJEROS NEGROS.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

miércoles, 29 de noviembre de 2017

ASTRÓNOMOS CHILENOS PERFECCIONAN MÉTODO PARA MEDIR LA MASA DE AGUJEROS NEGROS.


Investigación la hicieron científicos de la Universidad de Chile y el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA).

Científicos de la Universidad de Chile y el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) comunicaron hoy los resultados de un estudio que permitirá mejorar la detección y estudio de los "agujeros negros supermasivos" y cómo estos se relacionan entre sí.
Según anunciaron hoy en una nota de prensa, el trabajo completo será publicado el próximo 20 de noviembre en la revista Nature Astronomy.
La investigación, realizada por Julián Mejía, doctor en Astronomía en la Universidad de Chile, y Paula Lira, académica de la misma institución e investigadora del CATA, tiene como objetivo "corregir y reducir significativamente los errores del cálculos de masas" de los agujeros negros.
Hasta ahora, el método más usado para estimar la masa de estos fenómenos consiste en analizar la radiación proveniente de las nubes de gas que se formas en las inmediaciones del disco que alimenta al agujero negro, el cual, puede llegar a brillar "tanto como todas las estrellas de la galaxia en la que se encuentra".
Sin embargo, la exactitud de este método depende en gran medida de la forma en la que las nubes de gas están distribuidas, información que casi siempre es desconocida.
Para solucionar este problema el trabajo de Mejía y Lira consistió en estudiar 40 cuásares (fuente astronómica de energía electromagnética, que incluye radiofrecuencias y luz visible) usando el espectrógrafo X-shooter del telescopio VLT ubicado en Cerro Paranal de la ESO, cerca de Antofagasta, en norte de Chile.
Dicho instrumento es capaz de abarcar un rango muy amplio de longitudes de onda - desde el ultravioleta hasta el infrarrojo cercano - de manera simultánea, lo que permitió medir la emisión de los "discos alimentadores" de los agujeros negros observados.
"Nuestros datos nos permitieron calcular de dos maneras distintas la cantidad de materia contenida en estos agujeros negros" indicó Mejía, a través de "la forma en que el disco emite la radiación" y mediante el estudio de "la emisión de las nubes de gas".
"Cuando comparamos ambas masas encontramos una manera simple de corregir notablemente los valores de las masas obtenidos a partir de la información de las nubes de gas, que es el método más comúnmente usado por los astrónomos" explicó el investigador.
El estudió se realizó colaboración con el Doctor Benny Trakhtenbrot del Instituto ETH en Suiza, el Doctor Daniel Capellupo de la Universidad de McGill en Canadá y el académico de la Universidad de Tel Aviv, Hagai Netzer (Israel).
Según Netzer, quien ha estado años en la medición de masas de agujeros negros supermasivos, "el nuevo método puede ayudar a desentrañar las conexiones entre los agujeros negros y las galaxias huéspedes cuando el universo era joven, esto es, cuando el universo tenía menos de 4000 millones de años".

entrada de Makeka Barría @ 19:26

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • EL SOL HA PERDIDO TODAS SUS MANCHAS.
  • VIDEO: LA ESTRELLA QUE EXPLOTÓ 2 VECES, SOBREVIVIÓ...
  • ERUPCIONES DE VOLCANES EN LA ANTÁRTIDA PUEDEN AFEC...
  • DESCUBRIERON UN PLANETA TEMPLADO A SÓLO 11 AÑOS LU...
  • ASTRÓNOMOS DETECTAN UNA EXRAÑA SUPERNOVA QUE NO DE...
  • DESCUBREN UNA REACCIÓN 10 VECES MÁS PODEROSA QUE L...
  • "EL SOL Y LA LUNA DEJARON DE MOVERSE": EL ECLIPSE ...
  • LA NASA EXPLICA POR QUÉ AÚN NO HEMOS ENCONTRADO VI...
  • LA MASA DESAPARECIDA EXPLICAN UNA ANOMALÍA GRAVIT...
  • EL NUEVO LOGO DE LA NASA QUE PODRÍA ADELANTAR LA L...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Comentarios [Atom]