CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: MÉXICO PRESENCIARÁ UN ECLIPSE SOLAR EN 2024 (Y SERÁ MÁS ESPECTACULAR QUE EL DE USA).

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

lunes, 2 de octubre de 2017

MÉXICO PRESENCIARÁ UN ECLIPSE SOLAR EN 2024 (Y SERÁ MÁS ESPECTACULAR QUE EL DE USA).



El fenómeno astronómico tendrá lugar el 8 de abril y podrá ser visto en Durango, Monterrey, Saltillo y Torreón.

El eclipse del pasado 21 de agosto en Estados Unidos no fue más espectacular que el que tendrá lugar el 8 de abril de 2024, que se podrá observar en México, afirma Luigi Pagano, un astrónomo aficionado y miembro de la Sutherland Astronomical Society Incorporated (SASI), con sede en Sídney, Australia.
El fenómeno será visible principalmente en las norteñas ciudades de Durango, Monterrey, Saltillo y Torreón. Para el aficionado, por su posición geográfica, el país latinoamericano es un lugar idóneo para observar este tipo de eventos.
En Estados Unidos, el eclipse podrá verse en Texas, Arkansas, Misuri, Illinois, Kentucky, Indiana, Michigan, Ohio, Pensilvania, Nueva York, el norte de Vermont y Nueva Hampshire.
La trayectoria también incluye a Canadá y será visible de manera parcial en Ontario, Quebec, Nueva Brunswick, la isla Príncipe Eduardo y la isla Newfoundland, según la NASA.



Para observar otro eclipse de estas características, los mexicanos deberán esperar hasta 2052, reportó la revista 'Proceso', en tanto que el eclipse total de Sol más reciente en México fue el de 1991.

Los eclipses pueden observarse en lugares poco comunes


Pagano, cuya afición es seguir y ubicar eclipses en el mundo, afirmó que muchos de estos espectáculos de la naturaleza pueden observarse en zonas que no están habitadas, en océanos y lugares poco comunes como la Antártida. 
Junto a otros 43 australianos aficionados, Pagano fue testigo del eclipse del lunes pasado en Estados Unidos en la localidad de St. Joseph, en el noroeste de Misuri.
La SASI está formada por miembros aficionados que ejercen distintas profesiones, pero que están unidos por su gusto y pasión hacia la astronomía, explicó el hombre, quien en Sídney trabaja como maestro de secundaria.
El astrónomo aficionado declaró que cada 2 a 5 años se presenta un eclipse total de Sol en algún lugar habitado del planeta, y cuando se tiene conocimiento de ello, él y sus colegas de la SASI hacen las maletas y se lanzan a observarlo.
Es por eso que ya avisó que su próxima misión será dentro de dos años en Sudamérica, y en 2024 en México.

entrada de Makeka Barría @ 18:59

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • CIENTÍFICOS LOGRAN RECREAR LA FUSIÓN NUCLEAR ENCON...
  • LA "MEGAESTRUCTURA ALIENÍGENA" QUE "APAGA" UNA ENI...
  • FUERTE TORMENTA SOLAR PONE EN ALERTA A SATÉLITES Y...
  • LA NASA PUBLICA VIDEO CON LA TRAYECTORIA DEL ASTER...
  • CIENTÍFICOS CHILENOS ENCONTRARON LA UBICACIÓN DE A...
  • FUERTES NEVADAS NOCTURNAS SACUDEN A MARTE.
  • CÓMO LOS IMPACTOS DE METEORITOS AYUDARON A LA FORM...
  • DETECTAN UNA NUBE DE ALCOHOL EN UNA GALAXIA CERCAN...
  • CONFIRMADO: SON DE ORIGEN EXTRAGALÁCTICO LOS RAYOS...
  • CIENTÍFICOS REVELAN CÓMO UN GUSANO ASEXUADO LOGRÓ ...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]