CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: junio 2017

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

viernes, 30 de junio de 2017

SÓLO TENEMOS TRES AÑOS PARA SALVAR AL PLANETA DE LA DESTRUCCIÓN.



Ecosistemas enteros están empezando a destruirse y las consecuencias podrían ser fatales si no se actúa antes de 2020.

La tasa a la que el nivel del mar ha aumentado en los últimos 25 años ha crecido un 50%. Los últimos tres años han sido los más calurosos desde que se tienen registros y en algunas zonas del planeta las temperaturas han alcanzado sus niveles más altos de la historia. Sin embargo, gobiernos, empresas y ciudadanos continúan pensando que las consecuencias más devastadoras del cambio climático se darán en un futuro lejano.
Por ello, seis destacados científicos y diplomáticos, incluyendo la investigadora y ex responsable de medioambiente de la ONU Christiana Figueres y el físico Stefan Rahmstorf, han publicado una carta en la revista científica 'Nature' en la que lanzan una advertencia: el mundo tiene tres años para reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero o el cambio climático afectará peligrosamente a la humanidad.

Reducir las emisiones antes de 2020

"Si las emisiones siguieran aumentando cuando pase el año 2020, o incluso se mantuvieron en los mismo niveles, los objetivos de temperatura establecidos en el Acuerdo de París serán inalcanzables", explican en el escrito, citando un informe publicado en abril de 2016. "Reducir las emisiones a nivel mundial es una tarea monumental, pero la investigación nos dice que es necesario, deseable y alcanzable", añaden.

Los expertos en clima afirman que, como consecuencia del calentamiento global, las capas de hielo en Groenlandia y la Antártida están perdiendo masa a un ritmo muy rápido, el hielo marino está desapareciendo en el Ártico y los arrecifes de coral "se están muriendo por el calor". "Ecosistemas enteros están empezando a destruirse. Los impactos sociales del cambio climático, las sequías y el aumento del nivel del mar son inexorables, y afectan primero a los más pobres y débiles", lamentan.
De hecho, 2016 fue el año más cálido del que se tenga constancia, con una temperatura de 1,1ºC por encima de los niveles previos a la Revolución Industrial, lo que representa un 0,06 más que el récord anterior, registrado en 2015. Este calentamiento global se aproxima peligrosamente al límite de los 1,5 grados, alcanzado en el Acuerdo de París. Según diferentes estudios, por encima de este aumento de temperatura, algunos ecosistemas comenzarían a sufrir cambios nunca vistos durante el Holoceno, es decir, en los últimos 10.000 años.

Consecuencias devastadoras al superar los 1,5ºC

Así, se ha calculado que existe un "presupuesto de carbono", fijado entre las 150 y las 1.050 gigatoneladas, para no superar el límite de 1,5ºC. En este sentido, las emisiones de carbono se han estabilizado en los dos últimos años en cerca de 41 gigatoneladas al año. Sin embargo, a pesar de que se rompe con la tendencia de décadas de incrementos, esta cifra significa que solo en cuatro años se alcanzaría el rango más bajo de este presupuesto y en 15 años habríamos gastado la mitad.

"Si la tasa actual de emisiones anuales se mantiene a este nivel, tendríamos que dejarlas casi inmediatamente a cero una vez que agotamos el presupuesto. Tal salto no interesa a nadie. Un descenso más gradual permitiría que la economía mundial se adaptara a tiempo sin problemas", escriben los expertos.
No obstante, los autores del artículos no pierden la esperanza. "La buena noticia es que todavía es posible alcanzar los objetivos de temperatura de París si las emisiones comienzan a disminuir para 2020". De esta manera, aunque recuerdan que el presidente Donald Trump se ha comprometido a retirar a EE.UU. del Acuerdo de París, los expertos instan a los líderes mundiales a utilizar y defender la ciencia para guiar la política.

El plan para reducir las emisiones

Además, los autores del manifiesto proponen un plan con seis objetivos para reducir las emisiones antes de 2020:
  • Aumentar las energías renovables al 30% del uso de la electricidad.
  • Proyectos y planes para que las ciudades y los estados abandonen los combustibles fósiles en 2050, con una financiación de 300.000 millones de dólares anuales.
  • Asegurarse de que el 15% de todos los vehículos nuevos vendidos sean eléctricos.
  • Reducir las emisiones netas procedentes de la deforestación.
  • Reducir a la mitad las emisiones de carbono de la industria pesada para 2050.
  • Animar a Gobiernos y bancos privados a emitir más "bonos ecológicos" para financiar los esfuerzos de mitigación del clima.
El escrito ha sido firmado por más de 60 científicos, políticos, empresarios y activistas, entre ellos, el ex presidente mexicano Felipe Calderón, la ex presidenta irlandesa Mary Robinson y el director ejecutivo de Unilever, Paul Polman. "Siempre habrá quienes oculten sus cabezas en la arena e ignoren los riesgos globales del cambio climático. Pero hay muchos más de nosotros comprometidos a superar esta inercia. Mantengámonos optimistas y actuemos con valentía", concluyen los autores.

entrada de Makeka Barría @ 19:57 0 comentarios

jueves, 29 de junio de 2017

VIDEO: HALLAN EN LA LUNA NUEVAS EVIDENCIAS DE ESTE VALIOSO RECURSO.


Unos científicos estadounidenses han realizado este descubrimiento gracias al análisis de los datos que ha obtenido una sonda de NASA.

Un equipo científico de la Universidad de Hawái en Manoa (Estados Unidos) ha utilizado los datos de la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de la NASA para identificar brillos más intensos de lo habitual en cráteres próximos al polo sur de la Luna y deducir que la zona podría albergar diferentes partes heladas.
Para llegar a esta conclusión, esos especialistas encabezados por Elisabeth Fisher han combinado el análisis de las temperaturas del satélite de la Tierra —ciertas áreas permanentemente oscuras alcanzan temperaturas de -163 ºC, unas condiciones que permitirían albergar agua helada durante miles de millones de años— con las intensidades de la luz que refleja su superficie.
En 2015, otra investigación que comparó los datos recogidos por los equipos técnicos del LRO sobre las temperaturas más altas y las emisiones ultravioleta ya indicó esta posibilidad.
Matthew Siegler, integrante del Instituto de Ciencias Planetarias de Dallas (Texas, EE.UU.) y coautor del estudio, ha destacado que "ahora hay pruebas suficientes para investigar más" y las conclusiones podrían ayudarnos a averiguar cómo apareció el agua en nuestro planeta.


Mercurio, el planeta más próximo al Sol, cuenta con un volumen de hielo cuatro veces superior al de nuestro satélite y, aunque los especialistas aún no pueden explicar este fenómeno, esperan que los nuevos estudios arrojen luz sobre este misterio de la Luna.

entrada de Makeka Barría @ 20:36 0 comentarios

miércoles, 28 de junio de 2017

"NO ESTÁ MUERTO LO QUE YACE ETERNAMENTE" ¿SE SUMIERON LOS EXTRATERRESTRES EN UN PROFUNDO SUEÑO?



Pese a la creencia común de que no estamos solos en el universo, la humanidad aún no ha encontrado pruebas de su existencia. Un grupo de científicos propone una posible explicación a esta paradoja.

¿Dónde están las pruebas de que existe vida extraterrestre y no estamos solos en el universo? Aunque resulta lógico suponer que los humanos no son la única civilización avanzada, nuestras observaciones indican lo contrario y, a día de hoy, nadie ha conseguido detectar la presencia de civilizaciones extraterrestres. Esta contradicción se conoce como 'la paradoja de Fermi'.
Un grupo de científicos propone una posible explicación a este dilema: "Las civilizaciones muy desarrolladas pueden dejar pocas huellas al transferir la mayor parte de su actividad al futuro". En un nuevo estudio publicado en la revista 'Journal of the British Interplanetary Society', los investigadores han analizado la hipótesis de estivación, proceso que permite conservar energía mediante un descenso en la actividad metabólica del organismo. 
Según esta hipótesis, no encontramos extraterrestres porque están inactivos y se encuentran en estado de estivación a la espera de una nueva era cosmológica. El estudio sugiere que las actuales condiciones del universo son demasiado cálidas para una civilización digital que depende de computación avanzada.
Con temperaturas más bajas los extraterrestres podrían maximizar sus capacidades para procesar información y por eso podrían haber decidido sumirse en estado de estivación para no derrochar energía y despertar en un universo mucho más frío que el actual. Otro término más popular que podría aplicarse para describir su supuesto estado es la hibernación, aunque los científicos señalan que para describir un sueño profundo durante períodos cálidos es más correcto referirse a la estivación.
Curiosamente, uno de los autores del estudio, Anders Sandberg, confiesa en su blog que, a su modo de ver, "la razón más probable por la que no vemos extraterrestres no es porque estén en estado de estivación, sino porque, sencillamente, no existen o están muy lejos".
¿Para qué analizar entonces una hipótesis que, tal vez, tenga poco fundamento? "Porque necesitamos cubrir el mayor espacio de posibilidades posible y la hipótesis de la estivación surge de consideraciones de termodinámica de computación y escatología física", explica Sandberg.
Los autores de la investigación indican que la hipótesis de hibernación representa una posible solución a la paradoja de Fermi y concluyen su estudio con una cita del escritor estadounidense Howard Phillips Lovecraft: "No está muerto lo que puede yacer eternamente; y con el paso de los eones extraños incluso la muerte puede morir".

entrada de Makeka Barría @ 20:11 0 comentarios

martes, 27 de junio de 2017

CIENTÍFICOS CREAN UNA LUZ EQUIVALENTE A MIL MILLONES DE VECES LA SUPERFICIE DEL SOL.



El "láser más brillante del mundo" podría localizar tumores o microfracturas indetectables hasta ahora, entre otras aplicaciones.

Al utilizar un láser mil millones de veces más brillante que la superficie del sol, un equipo de físicos de la Universidad de Nebraska-Lincoln (EE.UU.) han observado cambios en la interacción entre la luz y la materia, según publicó hoy la revista científica Nature Photonics.
Estas variaciones generan unos rayos X con propiedades únicas, que podrían aplicarse para generar imágenes tridimensionales a nivel nanoscópico, localizar tumores o microfracturas indetectables
hasta ahora, o cartografiar texturas moleculares de materiales nanoscópicos que empiezan a usarse en la tecnología semiconductora.
Los físicos atómicos y moleculares también podrían emplear estos rayos X como una cámara ultrarrápida para capturar instantáneas de los movimientos de electrones o las reacciones químicas.
Donald Umstadter y sus colegas del Laboratorio de Luz Extrema de la universidad usaron el ‘Laser Diocles’ sobre electrones suspendidos en helio para medir cómo los fotones del láser se
dispersan después.
“Cuando tenemos esta luz brillante inimaginable, resulta que la dispersión -esa cosa fundamental que hace todo visible- cambia fundamentalmente su naturaleza”, dijo Umstadter, profesor de
Física y Astronomía.
A partir de un umbral, la extrema luminosidad del láser altera el ángulo, la forma y la longitud de onda de la luz diseminada por los fotones al golpear a los electrones.
“Es como si las cosas aparecieran diferentes a medida que aumentas el brillo de la luz”, algo que según Umstadter no es lo habitual, ya que un objeto “normalmente se vuelve más brillante, pero
su apariencia es la misma que con un nivel más bajo de luz.”
El nuevo fenómeno observado está provocado en parte por un cambio en el electrón, que abandona su típico movimiento de arriba a abajo para seguir patrones en forma de ocho.
Normalmente, la energía de los fotones liberaría otros contenidos en los electrones, pero, en este caso, tienen la particularidad de absorber la energía colectiva de todos los fotones
dispersados, adquiriendo la energía y longitud de onda de unos rayos X.
El estudio también respalda varias antiguas hipótesis en el campo de la electrodinámica que los científicos no habían podido poner a prueba por limitaciones tecnológicas, ya que nunca habían
tenido una fuente de luz tan luminosa para llevar a cabo los experimentos.

entrada de Makeka Barría @ 18:34 0 comentarios

lunes, 26 de junio de 2017

LOS CIENTÍFICOS CREAN UN "AGUJERO NEGRO" EN LA TIERRA CON EL LÁSER MÁS POTENTE JAMÁS CREADO.


El efecto se produce gracias al haz de rayos X más intenso de su clase, que equivale a enfocar toda la luz del Sol sobre un punto del tamaño de una uña.

Científicos estadounidenses han creado un agujero negro usando el láser de rayos X más potente del mundo, según un artículo publicado en la revista 'Nature'.
Este agujero negro no es una versión diminuta de los objetos espaciales conocidos por devorar todo dentro de su horizonte de sucesos. En el caso del creado por los expertos norteamericanos, cuando la energía de los rayos X se dirige a una molécula, el agujero despoja a tantos electrones que crea un vacío, el cual succiona posteriormente a todos los de los átomos cercanos.
El efecto molecular del agujero negro se produce gracias al haz de rayos X más intenso de su clase, que equivale a enfocar toda la luz del Sol sobre un punto del tamaño de una uña.
"Básicamente succionó todos los electrones del ambiente circundante", explicó el coautor del estudio, Sebastien Boutet, físico del Laboratorio Nacional de Aceleradores SLAC en California. "Es una analogía de cómo un agujero negro lo atrae todo gravitacionalmente", explica.
Sin embargo, el agujero negro microscópico no vivió mucho tiempo. Transcurridos 30 femtosegundos, una milbillonésima parte de un segundo, la molécula perdió más de 50 electrones y luego explotó. Con las temperaturas del láser en miles de grados, la molécula no tuvo nunca esperanzas de sobrevivir.
Los hallazgos del estudio podrían ayudar a los científicos a entender mejor cómo se utilizan las fuentes de rayos X más potentes. Además, pueden ayudar a lograr una visión más clara de la estructura de virus y bacterias, aunque actualmente el trabajo se encuentra en las etapas iniciales. 

entrada de Makeka Barría @ 17:55 0 comentarios

domingo, 25 de junio de 2017

UN COLABORADOR DE LA NASA: "LOS EXTRATERRESTRES VIVEN YA ENTRE NOSOTROS EN LA TIERRA".


Según el empresario Robert Bigelow, los extraterrestres están "justo delante de nuestras narices".

Un empresario colaborador de la NASA, Robert Bigelow, ha afirmado que está "absolutamente convencido" de que los extraterrestres existen y que además viven entre nosotros en la Tierra. El director de la compañía aeroespacial Bigelow Aerospace lo aseguró en una entrevista sobre tecnologías espaciales del futuro para el programa '60 Minutes' de la cadena CBS el pasado 28 de mayo.
Según Bigelow, las criaturas alienígenas en nuestro planeta están más cerca de lo que pensamos, pues se encuentran "justo delante de nuestras narices".
"Estoy absolutamente convencido", respondió el empresario a la pregunta de la reportera sobre si creía en los extraterrestres. Posteriormente Bigelow dijo estar convencido de que viven con nosotros. "La presencia de los extraterrestres es de ahora", destacó el hombre de negocios, que recordó que gastó "millones y millones y millones" y "probablemente gastaría más que nadie nunca en EE.UU. sobre este asunto".
Asimismo, Bigelow reconoció que le da igual lo que piense la gente respecto a sus creencias porque "ello no cambiará la realidad de lo que sé". Sin embargo, el empresario no precisó si su actividad en el sector aeroespacial le ha hecho tener estas ideas.
La compañía aeroespacial Bigelow Aerospace desarrolla y fabrica estaciones espaciales para uso comercial y tecnologías del futuro que permitirán a los seres humanos habitar el cosmos. La empresa colabora con la NASA y algunas de las naves de Bigelow Aerospace ya fueron probadas en viajes con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI).

entrada de Makeka Barría @ 18:06 0 comentarios

sábado, 24 de junio de 2017

UN ENORME ASTEROIDE SE ACERCA A LA TIERRA. ¿CUÁLES PUEDEN SER SUS CONSECUENCIAS?


Este sábado la órbita de un enorme cuerpo celeste se encontrará en su punto más cercano a la Tierra. Los científicos evalúan los riesgos de este acontecimiento.

Recientemente los investigadores de la Agencia Espacial Europea informaron que este sábado 24 de junio el asteroide 441987 2010NY65 se acercará a la Tierra. La noticia de que este cuerpo celeste de 228 metros de diámetro se aproxima a nuestro planeta ha provocado mucho desconcierto entre los medios rusos, así como en algunos europeos, que empezaron a evaluar las posibles consecuencias catastróficas de una colisión con el asteroide.
Para desentrañar los riesgos de esta 'cita astronómica', el equipo de la agencia rusa NSN conversó con Dmitri Vibe, el jefe del Departamento de Física y Evolución de las Estrellas del Instituto de Astronomía de la Academia de Ciencias de Rusia.
"Para los astrónomos se trata de un acontecimiento ordinario. A veces pasan [cerca de la Tierra] cuerpos más grandes y a una distancia menor. En este caso se trata de una simple rutina astronómica", comentó el experto.
"Créanme, si existiera la amenaza de una colisión con un asteroide de 300 metros dentro de dos días los científicos no estarían hablando de ello con tanta calma, sino que estarían excavando con palas un refugio en algún lugar", subrayó Dmitri Vibe.
Este sábado, el asteroide 441987 2010NY65 pasará cerca de la Tierra a una distancia casi ocho veces mayor que la que nos separa de la Luna. El video de la NASA muestra cómo es la órbita del cuerpo celeste en comparación con la del nuestro planeta.

entrada de Makeka Barría @ 10:40 0 comentarios

viernes, 23 de junio de 2017

MARTE RETUVO AGUA LÍQUIDA POR MÁS TIEMPO DEL QUE SE PENSABA.


Según datos de la sonda Curiosity, uno de los cráteres del planeta albergó un lago con agua que probablemente se podía beber.

El agua en estado líquido permaneció en el planeta Marte durante más tiempo del que se había considerado hasta el momento.
Lo indican los halos luminosos que se encuentran cerca de las grietas del suelo en el cráter Gale, donde aterrizó el rover (aparato de exploración de superficie) de la NASA, Curiosity. Eso es lo que reveló un estudio realizado por un equipo de investigadores del Laboratorio Nacional Los Alamos, liderado por Jens Frydenvang.
Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista Geophysical Research Letters.
Curiosity, en su búsqueda de rastros de vida en Marte, recorrió más de 16 kilómetros, desde el fondo del cráter hasta su centro. Se pudo observar que en el centro de estos halos hay concentraciones muy altas de sílice.
Los investigadores consideran que “puede haber migrado desde un estrato rocoso sedimentario muy antiguo a estratos más recientes”, subrayó Frydenvang.
“Curiosity demostró que el cráter Gale en un tiempo albergó un lago, con agua que probablemente se podía beber”, agregó.
El científico explicó que “el lago luego se evaporó pero el agua permaneció en abundancia en las capas subterráneas durante un período más extenso del que se había pensado hasta ahora”.
“Esto significa que el período de tiempo en el que puede haber existido vida en Marte duró más tiempo”, precisó.
Si el agua que se mantuvo en las capas subterráneas puede haber ayudado a la vida en el planeta, todavía debe confirmarse.
“El sílice hallado en las rocas más jóvenes fue probablemente removido desde las viejas rocas sedimentarias por el agua, a través de las grietas”, concluyó Frydenvang.
Este nuevo estudio se suma a los resultados de otro grupo de investigación del mismo laboratorio, que halló por primera vez en Marte otro elemento, el boro.
Lo que agrega un nuevo elemento para pensar que el agua de los estratos subterráneos puede haber ayudado a la vida por un largo período en el pasado del Planeta Rojo.

entrada de Makeka Barría @ 20:03 0 comentarios

jueves, 22 de junio de 2017

LA CHATARRA ESPACIAL PODRÍA DESTRUIR SATÉLITES Y AFECTAR LA ECONOMÍA MUNDIAL.


Se estima que existen 170 mil millones de piezas flotantes tan grandes como un cohete pueden destruir satélites de comunicación o geoposicionamiento, afectando a quienes lo utilizan a diario y dependen de su tecnología.

La cada vez mayor cantidad de chatarra que orbita alrededor de la Tierra podría provocar choques catastróficos con satélites que provocarían impactos en la economía, advirtieron este miércoles investigadores antes de una reunión para coordinar los esfuerzos para remover los restos.
Se estima que unas 170 millones de piezas de la llamada “chatarra espacial”, dejada luego de misiones espaciales y que pueden llegar a ser tan grandes como todo un piso de un cohete espacial, orbitan junto a unos 700.000 millones de dólares en infraestructura espacial.
Pero sólo se sigue el rastro de 22.000 trozos, fragmentos que podrían desplazarse a velocidades superiores a los 27.000 km/h. Las más pequeñas piezas podrían provocar serios daños, o destruir, satélites.
“Cada año el problema de la basura espacial es peor”, dijo Ben Greene, al frente del Centro de investigación espacial de Australia que organiza la conferencia de dos días en Canberra.
“Perdemos tres a cuatro satélites por año por colisiones con los restos espaciales. Estamos muy cerca, según estimaciones de la NASA, de perder todo dentro de cinco a diez años”, agregó.
En un comunicado Greene sostiene que “es ahora posible una catastrófica avalancha de colisiones, que rápidamente destruya todos los satélites en órbita”, subrayando además que más choques crean más chatarra.
Más residuos espaciales amenazan la economía dada la dependencia cada vez mayor de los satélites de comunicación o geoposicionamiento, utilizados por industrias clave como el transporte, las finanzas o la energía.
“La economía australiana es totalmente dependiente del espacio”, dijo Greene.
Los avances tecnológicos hicieron además posible que empresas privadas se lanzaran a la conquista espacial, enviando sus propios objetos, destacó el experto Moriba Jah, de la Universidad de Texas, que participa en la conferencia.
“Creo que estamos en la senda de lo que llamo una tragedia de los comunes”, dijo a la Australian Broadcasting Corporation, agregando que una colisión mayor es “inevitable” sin una acción para evitar el problema.
“Es como cuando se conduce en una carretera cubierta de niebla y se tiene que ir muy despacio, sin saber qué es lo que hay realmente alrededor de uno. Esa es la perfecta analogía del espacio actual”, señaló Jah.
Greene dijo que los científicos desarrollan tecnologías que estarían operativas en 18 meses para rastrear todos los restos, para que las naves espaciales puedan evitarlos.
Otra idea que está siendo desarrollada es el uso desde la Tierra de potentes láseres para “empujar un poco más lejos” los restos, un programa que fue desarrollado en un 75%, añadió.
Una misión experimental japonesa destinada a limpiar la basura utilizando una “cuerda” electrodinámica para desplazar la chatarra a una órbita más cercana a la Tierra fracasó en febrero.

entrada de Makeka Barría @ 19:22 0 comentarios

martes, 20 de junio de 2017

STEPHEN HAWKING: "ESTOY CONVENCIDO QUE LOS HUMANOS DEBEN SALIR DE LA TIERRA".


El físico apuntó como primera meta a la construcción de una base lunar en la próxima década, buscando posteriormente llegar a Marte.

El físico teórico Stephen Hawking se manifestó completamente convencido que al menos, antes de 2050, los humanos ya deben tener la capacidad para viajar a otros planetas para así asegurar la supervivencia de la especie.
Hawking, quien se encuentra en el Festival Starmus en Trondheim, Noruega, indicó que tiene las esperanzas que en la próxima década, los humanos puedan construir una base permanente en la Luna, y que a la larga sirva como un trampolín para llevarnos a Marte.
Recordemos que en mayo pasado, Stephen Hawking nuevamente realizó una de sus predicciones, advirtiendo que la humanidad tiene sólo 100 años en la Tierra, mucho menos que lo dicho en 2016 cuando afirmó que a los humanos le quedan sólo mil años en este planeta. Con su nueva estimación, el físico sugiere que la única manera de prolongar la existencia de la humanidad es encontrar un nuevo hogar, en otro planeta.
“Si la humanidad continúa por otro millón de años, nuestro futuro reside en ir audazmente donde nadie más ha ido antes”, explicó, añadiendo que el desembarco lunar debe ocurrir después de 2020 y trabajar para construir una base lunar en los próximos 30 años, proyectos que podrían ayudar a prepararnos para enviar seres humanos a Marte en 2025.
“Nos estamos quedando sin espacio y los únicos lugares para ir a son otros mundos. Es hora de explorar otros sistemas solares. Salir puede ser lo único que nos salvaría de nosotros mismos, por lo que estoy convencido que los seres humanos necesitan abandonar la Tierra”, agregó Hawking.
Las declaraciones del físico llegan casi 45 años desde la última misión lunar de la NASA, y él no es el único que está pensando en visitar nuevamente el satélite natural de la Tierra. El presidente estadounidense, Donald Trump, quiere volver a la Luna en 2020, y existen planes de agencias gubernamentales espaciales como privadas, que ya están en marcha.

entrada de Makeka Barría @ 19:34 0 comentarios

lunes, 19 de junio de 2017

DESCUBREN UNA SUPERTIERRA "POTENCIALMENTE HABITABLE" A ESCASA DISTANCIA DE NUESTRO PLANETA.


Con un tamaño casi tres veces mayor a la Tierra, se encuentra a tan solo 21 años luz de distancia de nuestro planeta.

Investigadores europeos han descubierto un exoplaneta que se encuentra en la zona habitable de la estrella enana GJ 625, que se ubica a tan solo 21 años luz de la Tierra. De acuerdo con el portal especializado Phys.org, el mundo recién descubierto es 2,8 veces más grande que nuestro planeta, con lo que ha sido clasificado como una 'supertierra'.
El equipo de astrónomos liderado por Alejandro Suárez Mascareño, del Instituto de Astrofísica de Canarias, estudió esta estrella a lo largo de tres años y medio hasta descubrir el planeta GJ625 b.
"Informamos del hallazgo de una supertierra que orbita en el borde interior de la zona habitable de la estrella GJ 625. Este se basa en el análisis de las series de tiempos de velocidad radial (RV) del espectrógrafo HARPS-N, que consiste en 151 medidas del HARPS- N tomadas en más de 3,5 años", reza el comunicado difundido por los investigadores.
"De hecho, según la cobertura nubosa de su atmósfera y su rotación, [GJ625 b] podría ser potencialmente habitable", afirmó Suárez Mascareño.
El equipo cree que el recién descubierto planeta es rocoso y que, debido a que la estrella en torno a la que orbita es relativamente fría, podría albergar agua líquida. Sin embargo, los astrónomos reconocen que se requieren más observaciones del GJ625 b para confirmar esta hipótesis.

entrada de Makeka Barría @ 19:00 0 comentarios

domingo, 18 de junio de 2017

CIENTÍFICOS: PREPÁRENSE PARA LA INMINENTE DESTRUCCIÓN DE LA CUENCA DEL AMAZONAS.



Científicos de Brasil, Alemania, Singapur, Reino Unido y Estados Unidos han predicho el inicio de una catástrofe climática en la región amazónica.


La desmesurada instalación de represas hidroeléctricas en la cuenca amazónica, de las cuales 140 ya están en construcción, tendrá un catastrófico impacto ecológico en la región, sugiere un estudio de un grupo internacional de expertos publicado en la prestigiosa revista 'Nature'.
Los científicos, liderados por Edgardo Latrubesse, lo advierten en su estudio llamado Índice de Vulnerabilidad Ambiental de Represas (DEVI, por sus siglas en inglés).
De llevarse a cabo, la iniciativa de satisfacer las necesidades energéticas de Sudamérica mediante 428 represas hidroeléctricas en esa región, podría poner en serio riesgo la Amazonia, al modificar el flujo de nutrientes que llevan los ríos, la biología e incluso el clima del lugar.
Los principales factores de degradación de los ecosistemas son la deforestación, alteraciones del flujo de los ríos, la pérdida masiva de la biodiversidad y la erosión del suelo.
Los valores DEVI más altos [que cuantifican la vulnerabilidad de un área en una escala de 0 a 100] se encuentran en el río Madeira (80 puntos), y los ríos Marañón y Ucayali, de 72 y 61 puntos, respectivamente, con 104 y 47 presas planeadas o construidas.
Pero lo más alarmante es la conclusión a la que ha llegado Edgardo Latrubesse: "La dimensión de los impactos puede ser no solo regional, sino también a nivel del hemisferio. Si se construyen todas las presas previstas en la cuenca, su efecto acumulativo provocará un cambio en los sedimentos que fluyen al océano Atlántico, lo que podría obstaculizar el clima regional".

entrada de Makeka Barría @ 20:52 0 comentarios

sábado, 17 de junio de 2017

LAS LUNAS Y LOS ANILLOS DE SATURNO PODRÍAN HABER RENACIDO VARIAS VECES.


Un grupo de astrónomos ha analizado la evolución de Dione y Rea, dos de los mayores satélites naturales de Saturno.

Un grupo de astrónomos internacionales de la Universidad de Cornell (EE.UU.) ha planteado una nueva hipótesis sobre la evolución de las lunas y anillos de Saturno, que —sostienen— podrían haber nacido y haberse destruido varias veces durante la existencia del gigante gaseoso, según se desprende de su reciente publicación en la página de dicho centro académico.
Para llegar a esta conclusión, los científicos simularon y analizaron la evolución de Dione y Rea, dos de los satélites naturales más grandes de Saturno.
Los resultados confirmaron que restos del tamaño más de cien metros en diámetro podrían dar paso al nacimiento de anillos de Saturno o formar una luna, mientras que restos más pequeños podrían derivar en satélites. Asimismo, el análisis confirma que los satélites de Saturno renacieron varias veces.
Recientemente, una astrofísica de EE.UU. recreó el color real de Saturno con fotografías captadas por la sonda Cassini, que investiga el planeta desde el año 2005.

entrada de Makeka Barría @ 20:18 0 comentarios

viernes, 16 de junio de 2017

ASTRÓNOMOS ENCUENTRAN 2 LUNAS NUEVAS Y 5 "PERDIDAS" ALREDEDOR DE JÚPITER.


Científicos hicieron su hallazgo mientras trataban de encontrar el Planeta X, que supuestamente se esconde detrás de Plutón.

Un equipo de astrónomos estadounidenses ha descubierto dos nuevas lunas de Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar. Con este hallazgo, el número total de satélites conocidos del gigante gaseoso sube a 69, explica la página oficial del Instituto Carnegie (EE.UU.).
Tras procesar el resultado de sus observaciones en 2016 y 2017 y compararlo con las observaciones de 2003, los científicos también identificaron cerca del planeta cinco satélites catalogados anteriormente como 'lunas perdidas' .

Los nuevos satélites 

Las dos lunas descubiertas tienen aproximadamente 1,6 kilómetros de diámetro. Fueron detectadas durante la exploración de otros objetos más lejanos y la búsqueda de un planeta gigante detrás de Plutón, que algunos bautizan como el misterioso Planeta X.
Los nuevos satélites todavía no han sido bautizados, pero se le han asignado notaciones que indican la fecha de su descubrimiento: S/2016 J1 y S/2017 J1. Pese a que la primera de las lunas fue observada por primera vez en 2016, los astrónomos lograron determinar su órbita solo hace seis semanas gracias al telescopio Mauna Kea (situado en Hawái), según indica el coautor del estudio, Scott Sheppard. En el caso de la segunda, su descubrimiento no se produjo hasta marzo de este año.

Como la mayoría de las lunas de Júpiter, estas dos también se localizan en órbitas retrógradas, lo que significa que circulan en dirección contraria a la del planeta. Ambos satélites poseen órbitas bastante alargadas: S/2016 J1 y S/2017 S1 están alejados del gigante gaseoso a una distancia de 20.600.000 y 23.500.000 kilómetros, respectivamente, reporta la revista científica 'Sky and Telescope'.

Lunas redescubiertas

Además de este importante descubrimiento, Sheppard y sus colegas consiguieron reubicar alrededor de Júpiter cinco de las lunas que en 2003 fueron calificadas como 'perdidas', que en 2016 ascendían a catorce. Se denominan así porque no se tiene el suficiente conocimiento sobre ellas para determinar su órbita con precisión.  
Los astrónomos declaran que existen altas probabilidades de que hayan localizado el resto de lunas perdidas, pero afirman que deben a esperar a realizar nuevas observaciones en 2018 para poder confirmarlo con seguridad.

entrada de Makeka Barría @ 18:10 0 comentarios

jueves, 15 de junio de 2017

ALERTAN DE QUE UNA LLUVIA DE METEOROS ESCONDE UN PELIGRO QUE PODRÍA ARRASAR CONTINENTES ENTEROS.


Según los astrónomos, algunos objetos cósmicos que acompañan a las Táuridas, como los asteroides 2015 TX24 y 2005 UR, pueden presentar un serio peligro para nuestro planeta. Pero no son los únicos.

Un grupo de astrónomos checos ha advertido del peligro que presentan para la Tierra los asteroides que acompañan a la lluvia de meteoros de las Táuridas que tiene lugar cada octubre y noviembre cuando la Tierra pasa entre los fragmentos desprendidos del cometa Encke.
En un reciente estudio, astrónomos del Instituto Astronómico de la Academia de Ciencias de Chequia, junto con sus colegas de Austria y Eslovaquia, examinaron este fenómeno anual y descubrieron que el cometa podría esconder asteroides gigantes que serían lo bastante grandes para arrasar continentos enteros. 
Según los científicos, esta lluvia de meteoros es "una fuente real de objetos potencialmente peligrosos", ya que oculta algunos cuerpos celestes "lo bastante grandes como para causar un daño significativo a nivel regional o incluso continental en la Tierra". Se refieren especialmente a 2015 TX24 y 2005 UR, incluidos en la lista de "asteroides potencialmente peligrosos" de la Unión Astronómica Internacional, que cuentan entre 200 a 300 metros de ancho.
Pero los científicos temen que las Táuridas podrían esconder otros peligros desconocidos. Los investigadores hallaron en ella una "nueva rama" de asteroides que no tiene lugar con periodicidad anual, lo que explicaría que las lluvias de meteoros tuvieran mayor intensidad y número de estrellas fugaces dependiendo del año. 
Según estos, "es muy probable que la nueva rama contenga también numerosos objetos no descubiertos todavía con un tamaño de 10 metros o incluso más grande".
Aunque definen a los asteroides como "intrínsecamente débiles", los astrónomos advierten que "el peligro de impacto aumenta considerablemente cuando la Tierra se enfrenta a la nueva rama de las Táuridas cada pocos años". Por todo ello, sostienen que es "extremadamente importante" realizar más estudios para averiguar la escala del riesgo a la que se enfrenta nuestro planeta.

entrada de Makeka Barría @ 20:19 0 comentarios

miércoles, 14 de junio de 2017

RUSIA LANZARÁ UN ENORME OBSERVATORIO ORBITAL PARA LOCALIZAR MILLONES DE AGUJEROS NEGROS.



El aparato que pondrá en órbita Roscosmos permitirá crear un mapa detallado del universo y localizar "por lo menos, tres millones de agujeros negros supermasivos".

En marzo de 2018, la agencia espacial rusa Roscosmos planea lanzar el observatorio orbital Spektr-RG para crear un mapa detallado del universo y localizar agujeros negros en el espacio, según ha explicado el miembro de la Academia de Ciencias de Rusia, Rashid Sunyáev, e informa RIA Novosti.
De esta manera, en menos de un año el organismo aeroespacial ruso será capaz de poner en órbita un dispositivo "enorme" que permitirá localizar "por lo menos, tres millones de agujeros negros supermasivos", ha comentado Sunyáev.
El observatorio astrofísico orbital Spektr-RG contará con telescopios fabricados en colaboración con científicos de Alemania y será puesto en órbita lanzado a bordo del cohete Proton-M.
El aparato tardará 100 días en llegar a su destino, el punto de Lagrange L2: un lugar ubicado a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra y más allá de la Luna donde las fuerzas gravitacionales y el movimiento orbital están en equilibrio.

entrada de Makeka Barría @ 13:30 0 comentarios

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Enlaces

  • Alejandro Muñoz Escudero
  • América
  • Blog de un gozador
  • Cristián (1)
  • Cristián (2)
  • Erika
  • Esteban Blog
  • Hilda (México)
  • José Luis
  • Juan Mosa
  • Juan Q.
  • Luis-MNB
  • MARÍA ELENA ASTORQUIZA
  • María Jesús (España)
  • Martita Salazar 1 (Alemania)
  • Martita Salazar 2 (Alemania)
  • Martita Salazar 3 (Alemania)
  • Marysol
  • Mi Despertar
  • MNB
  • Pato (México)
  • Pattyta
  • Rocío (México)
  • Salvador (1) (España)
  • Salvador (2) (España)
  • Salvador (3) (España)
  • Seisito
  • Simonía
  • Sharifo (Gaza-Palestina)
  • Ulysses

Entradas anteriores

  • REVELAN EL CORAZÓN DE NUESTRA GALAXIA CON UNA CLAR...
  • DESCUBREN UN "CÓCTEL EXÓTICO" EN LA ATMÓSFERA DE U...
  • CAPTAN EL INTERIOR DE UN CRÁTER EN MARTE CON UN EX...
  • DESCUBREN EN LAS PROFUNDIDADES DEL HIELO DE LA TIE...
  • VIDEO: RECREAN EN 3D LA EXPLOSIÓN DE UNA DE LAS ES...
  • EL SANTO GRIAL DE LA ENERGÍA ILIMITADA: ¿QUÉ TAN L...
  • ASTRÓNOMOS DAN UNA NUEVA EXPLICACIÓN PARA LOS "VAC...
  • UN ESTUDIO DEDICA EN EL "CIELO" EL MOTOR PRINCIPAL...
  • DETECTAN EN EL CENTRO DE LA VÍA LÁCTEA CASI UN MIL...
  • ASTRÓNOMOS DESCUBREN UNA MISTERIOSA FUENTE DE ENER...

Archivos

  • noviembre 2007
  • diciembre 2007
  • enero 2008
  • febrero 2008
  • marzo 2008
  • abril 2008
  • mayo 2008
  • junio 2008
  • julio 2008
  • agosto 2008
  • septiembre 2008
  • octubre 2008
  • noviembre 2008
  • diciembre 2008
  • enero 2009
  • febrero 2009
  • marzo 2009
  • abril 2009
  • mayo 2009
  • junio 2009
  • julio 2009
  • septiembre 2009
  • octubre 2009
  • noviembre 2009
  • diciembre 2009
  • enero 2010
  • febrero 2010
  • marzo 2010
  • abril 2010
  • junio 2010
  • julio 2010
  • agosto 2010
  • septiembre 2010
  • octubre 2010
  • noviembre 2010
  • diciembre 2010
  • enero 2011
  • febrero 2011
  • marzo 2011
  • abril 2011
  • mayo 2011
  • junio 2011
  • agosto 2011
  • noviembre 2011
  • enero 2012
  • febrero 2012
  • marzo 2012
  • abril 2012
  • mayo 2012
  • junio 2012
  • julio 2012
  • agosto 2012
  • septiembre 2012
  • octubre 2012
  • noviembre 2012
  • diciembre 2012
  • enero 2013
  • febrero 2013
  • marzo 2013
  • abril 2013
  • mayo 2013
  • junio 2013
  • julio 2013
  • agosto 2013
  • septiembre 2013
  • octubre 2013
  • noviembre 2013
  • diciembre 2013
  • enero 2014
  • febrero 2014
  • marzo 2014
  • abril 2014
  • mayo 2014
  • junio 2014
  • julio 2014
  • agosto 2014
  • septiembre 2014
  • octubre 2014
  • noviembre 2014
  • diciembre 2014
  • enero 2015
  • febrero 2015
  • marzo 2015
  • abril 2015
  • mayo 2015
  • junio 2015
  • julio 2015
  • agosto 2015
  • septiembre 2015
  • octubre 2015
  • noviembre 2015
  • diciembre 2015
  • enero 2016
  • febrero 2016
  • marzo 2016
  • abril 2016
  • mayo 2016
  • junio 2016
  • julio 2016
  • agosto 2016
  • septiembre 2016
  • octubre 2016
  • noviembre 2016
  • diciembre 2016
  • enero 2017
  • febrero 2017
  • marzo 2017
  • abril 2017
  • mayo 2017
  • junio 2017
  • julio 2017
  • agosto 2017
  • septiembre 2017
  • octubre 2017
  • noviembre 2017
  • diciembre 2017
  • enero 2018
  • febrero 2018
  • marzo 2018
  • abril 2018
  • mayo 2018
  • junio 2018
  • julio 2018
  • agosto 2018
  • septiembre 2018
  • octubre 2018
  • noviembre 2018
  • diciembre 2018
  • enero 2019
  • febrero 2019
  • marzo 2019
  • abril 2019
  • mayo 2019
  • junio 2019
  • julio 2019
  • agosto 2019
  • septiembre 2019
  • octubre 2019
  • noviembre 2019
  • diciembre 2019
  • enero 2020
  • febrero 2020
  • marzo 2020
  • abril 2020
  • mayo 2020
  • junio 2020
  • julio 2020
  • agosto 2020
  • septiembre 2020
  • octubre 2020
  • noviembre 2020
  • diciembre 2020
  • enero 2021
  • febrero 2021
  • marzo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2021
  • junio 2021
  • julio 2021
  • agosto 2021
  • septiembre 2021
  • octubre 2021
  • noviembre 2021
  • diciembre 2021
  • enero 2022
  • febrero 2022
  • marzo 2022
  • abril 2022
  • mayo 2022
  • junio 2022
  • julio 2022
  • noviembre 2022

Powered by Blogger

Suscribirse a
Comentarios [Atom]