CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: HACE MILLONES DE AÑOS, LA MATERIA OSCURA NO ERA TAN IMPORTANTE COMO AHORA.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

miércoles, 15 de marzo de 2017

HACE MILLONES DE AÑOS, LA MATERIA OSCURA NO ERA TAN IMPORTANTE COMO AHORA.


El descubrimiento se hizo utilizando el VLT (Very Large Telescope) de ESO, ubicado en el norte de nuestro país.

Uno de los grandes misterios de la astronomía actual, es tratar de identificar qué es la materia oscura. Principalmente, porque aún no se tiene claridad de qué es, pero las galaxias están repletas de ella.

Sin embargo, hace unos 10.000 millones de años, las galaxias masivas con formación estelar estaban dominadas por materia bariónica o “normal”. El descubrimiento se obtuvo utilizando el VLT (Very Large Telescope) de ESO, ubicado en el norte de nuestro país.
La investigación, sugiere que la materia oscura en el universo temprano fue menos influyente que en la actualidad, se presenta en cuatro artículos científicos, uno de los cuales se ha publicado hoy en la revista Nature.
La materia normal se ve como brillantes estrellas, refulgente gas y nubes de polvo. Pero la materia oscura no emite, absorbe o refleja la luz y sólo puede ser observada a través de sus efectos gravitacionales. Su presencia explica por qué las partes exteriores de galaxias espirales cercanas, giran más rápido de lo esperado si sólo estuvieran compuestas por la materia normal que podemos ver directamente.
Un equipo internacional de astrónomos, dirigido por Reinhard Genzel del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre, midieron la rotación de seis galaxias masivas con formación estelar en el universo distante hace 10.000 millones de años,  momento de máxima formación de galaxias.
Lo que descubrieron es intrigante: a diferencia de las galaxias espirales del universo actual, las regiones exteriores de estas galaxias distantes parecen girar más lentamente que las cercanas al núcleo, sugiriendo que hay menos materia oscura de lo esperado.
Entre los 3.000 y 4.000 millones de años después del Big Bang, el gas en las galaxias ya se había condensado eficientemente en discos planos y rotantes, mientras que los halos de materia oscura alrededor de ellos eran mucho más grandes y estaban más dispersos hacia las zonas exteriores.
Al parecer, la materia oscura necesitó miles de millones de años más para condensarse, por lo que su efecto dominante sólo se ve hoy en día.
Esta explicación es consistente con las observaciones que muestran que las primeras galaxias eran mucho más ricas en gas y más compactas que las galaxias actuales.

entrada de Makeka Barría @ 17:16

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • LOS CIENTÍFICOS PRESENTAN UN PLAN PARA VOLVER A CO...
  • PUBLICAN LAS ÚNICAS FOTOS DE UN ASTEROIDE QUE PASÓ...
  • VIDEO: EL PROYECTO ESPACIAL THOR CAPTA RELÁMPAGOS ...
  • TELESCOPIO SUBARU LIBERA INFORMACIÓN DE 100 MILLON...
  • DESCUBREN EN LA ANTÁRTIDA CUATRO LAGOS "MUERTOS".
  • LA NASA PLANEA CREAR "EL LUGAR MÁS FRÍO DEL UNIVER...
  • ESTE ES EL PROYECTO PARA EXPLORAR EL PLANETA HABIT...
  • CIENTÍFICOS CONFIRMAN LA EXISTENCIA DE UN NUEVO ES...
  • DEMUESTRAN QUE LA LUNA NACIÓ CON UNA EXPLOSIÓN NUC...
  • EL RADIOTELESCOPIO MÁS GRANDE DEL MUNDO CAPTA UNA ...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]