CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: "BURBUJAS EN EL ESPACIO": EL UNIVERSO ESTÁ LLENO DE AGUJEROS.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

lunes, 24 de octubre de 2016

"BURBUJAS EN EL ESPACIO": EL UNIVERSO ESTÁ LLENO DE AGUJEROS.



El universo contiene agujeros de materia fría, oscura y solitaria más grandes de lo esperado, que podrían conducir a grandes descubrimientos astronómicos en el futuro.

En 1981 astrónomos descubrieron una gigantesca extensión vacía en el espacio y le dieron el nombre del vacío de Bootes. Según explica el periodista científico Joshua Sokol en su columna para la revista 'New Scientist', muchos años después de ese hallazgo, la humanidad ha descubierto que el universo contiene agujeros de materia fría, oscura y solitсaria que son más grandes de lo esperado.
El vacío de Bootes, o Gran Vacío, es una enorme y cuasiesférica región del espacio de 280 millones de años luz de diámetro, que se encuentra en cercanías de la constelación de Bootes. En términos de galaxias, se trata de un 'pueblo fantasma'. Cuando detectaron por primera vez ese vacío, solo encontraron una galaxia dentro, aunque luego astrofísicos descubrieron que el vacío contiene varias decenas de galaxias más.

"Espuma cósmica"

A escalas muy grandes, el universo es descrito a menudo como una red cósmica con zonas de materia oscura invisible que ciñe su estructura luminosa. Según lo describe Sokol, esta estructura se parece a una especie de "espuma cósmica", como "burbujas de jabón en una bañera". Y al igual que como sucede en una bañera espumosa, donde las burbujas se pegan a los bordes, en la estructura espacial las galaxias se concentran en "sus paredes" y se cruzan con las zonas de materia oscura. En el medio, en su mayoría, hay un gran vacío.
Según Sokol, en cuanto al vacío de Bootes el problema que no podían explicar los astrónomos era que ese agujero era demasiado grande. Los vacíos crecen porque sus bordes densos tienen una fuerza de gravedad mucho más fuerte que cualquier otra cosa en sus partes interiores.
Cuando se formó el Gran Vacío, el universo ―según los científicos― aún no tenía edad suficiente para haber propiciado la creación de una burbuja tan grande. La explicación llegó en 1998 con el descubrimiento de la energía oscura: una presión cósmica que obliga a las regiones vacías del espacio a expandirse "como si alguien estuviera soplando aire en cada una de las burbujas de jabón del universo a la vez". 
El periodista concluye afirmando que actualmente muchos astrónomos están elaborando catálogos y cartografías de estos vacíos, considerando que estas regiones "espantosas" que exponen "la tela desnuda" del universo podrían en un futuro no muy lejano conducir a los próximos grandes descubrimientos astronómicos.

entrada de Makeka Barría @ 19:20

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • JÚPITER "SONRÍE" EN UNA CURIOSA FOTO DE LA NASA.
  • "23" ESTRELLAS FUGACES POR HORA ¡NO SE PIERDA LA L...
  • ASTRÓNOMO DE ANTOFAGASTA CAPTURÓ IMAGEN EN ALTA RE...
  • ASTRÓNOMOS AFIRMAN HABER RECIBIDO MENSAJES DE 234 ...
  • ANTROPOCENO, LA NUEVA ÉPOCA. GEOLÓGICA QUE COBRA F...
  • MAYOR LUNA DE MARTE SE TRANSFORMA EN LA ESTRELLA D...
  • CIENTÍFICOS LOGRAN CRIAR EN CAUTIVERIO POR PRIMERA...
  • UNA CÁMARA DE LA SONDA ROSETTA LOCALIZA AL MÓDULO ...
  • EL SISTEMA SOLAR CUENTA CON UN NUEVO PLANETOIDE.
  • "MISILES ESPACIALES": HUBBLE DETECTA GIGANTES BOLA...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]