CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: NASA DESCUBRIÓ LA AGRUPACIÓN GALÁCTICA MÁS LEJANA ENCONTRADA HASTA AHORA.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

domingo, 4 de septiembre de 2016

NASA DESCUBRIÓ LA AGRUPACIÓN GALÁCTICA MÁS LEJANA ENCONTRADA HASTA AHORA.



"CL J1001" fue encontrada a 11.100 millones de años luz de la Tierra e incluye 11 galaxias enormes, de las cuales nueve están en pleno proceso de creación de estrellas.
La NASA, en colaboración con otras agencias, ha descubierto la agrupación galáctica más lejana conocida hasta ahora, a unos 11.100 millones de años luz de la Tierra, un hallazgo que hace retroceder la formación de las agrupaciones galácticas unos 700 millones de años. Esta agrupación galáctica, llamada "CL J1001", puede haber sido captada justo después de nacer, un breve, pero importante estadio de la evolución nunca antes visto, según informó la agencia espacial estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés). Las agrupaciones galácticas son una superestructura cósmica formada por miles de galaxias que se mantienen cohesionadas por la materia oscura y la fuerza de la gravedad. "Esta agrupación galáctica no es solo remarcable por su distancia, también está experimentando un crecimiento repentino que no hemos visto nunca", explica en la nota Tao Wang, que lideró el estudio y pertenece a la Comisión de la Energía Atómica y las Energías Alternativas de Francia (CEA). El núcleo de "CL J1001" contiene 11 galaxias enormes, nueve de las cuales están experimentando un incremento "impresionante" en el nacimiento de estrellas. En concreto, esas estrellas se están formando en el corazón de la agrupación galáctica a un ritmo que es equivalente a más de 3.000 soles por año. Este es un índice "notable", destaca la NASA, incluso para las agrupaciones galácticas que están casi tan distantes, y por consiguiente que son tan jóvenes, como la "CL J1001". "Parece que hemos captado esta agrupación galáctica en una fase clave precisamente en el momento en el que pasó de una colección de galaxias sueltas a una joven pero totalmente formada agrupación galáctica", apunta David Elbaz, otro de los autores del estudio y también de CEA. Antes de este hallazgo, solo se habían visto colecciones sueltas de galaxias, conocidas como proto-agrupaciones, a distancias mayores que la "CL J001". Los resultados sugieren que las galaxias elípticas en agrupaciones galácticas como esta quizás forman sus estrellas durante explosiones más cortas y más violentas que las galaxias elípticas que están fuera de las agrupaciones. Además, apuntan a que gran parte de la formación de estrellas en estas galaxias ocurre después de que forman una agrupación y no antes. "Creemos que vamos a aprender mucho sobre la formación de las agrupaciones y de las galaxias que contienen estudiando esta nueva. Vamos a buscar nuevos ejemplos", explica Alexis Finoguenov, de la Universidad de Helsinki (Finlandia) y también autor del estudio. El hallazgo fue posible gracias a información recopilada por un importante grupo de observatorios espaciales, que incluyen Chandra y el telescopio Hubble de la NASA y otros de otras agencias como la europea (ESA).

entrada de Makeka Barría @ 14:45

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • DE UN VASO PLÁSTICO A UN ASTEROIDE: LA NUEVA MISIÓ...
  • DETECTAN MÁS EVIDENCIA DE NOVENO PLANETA EN EL SIS...
  • ¿VIDA CERCA DE NOSOTROS?: PODRÍAN HABER DESCUBIERT...
  • PLUTÓN NO ES DESDE HACE 10 AÑOS NUESTRO "9° PLANET...
  • POR PRIMERA VEZ OBSERVAN EVIDENCIA DE LA "RADIACIÓ...
  • ¿LLAMADA EXTRATERRESTRE?: LA SEÑAL DE UNA ESTRELLA...
  • "RAYOS LETALES DEL ESPACIO": UN ESTALLIDO DE ENERG...
  • CIENTÍFICOS JAPONESES DETECTAN EXTRAÑO TEMBLOR EN ...
  • ¡NO SE PIERDA EL BESO ENTRE VENUS Y JÚPITER ESTE S...
  • "STARGATE": CIENTÍFICOS HALLAN UNA "PUERTA" EN EL ...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]