CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: PLUTÓN NO ES DESDE HACE 10 AÑOS NUESTRO "9° PLANETA" Y 2 URUGUAYOS TIENEN LA CULPA.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

miércoles, 31 de agosto de 2016

PLUTÓN NO ES DESDE HACE 10 AÑOS NUESTRO "9° PLANETA" Y 2 URUGUAYOS TIENEN LA CULPA.


La investigación difundida por dos astrónomos de Uruguay ante la Unión Astronómica Internacional permitió despejar dudas acerca de las características del hasta entonces considerado 'noveno planeta'.

Hace 10 años el mundo científico sentó las bases para redefinir el concepto de lo que se denomina 'planeta' y el primero que no encajaba con estas nuevas percepciones fue el llamado 'noveno planeta': Plutón.
Este hecho, que cambió los paradigmas establecidos hasta ese momento para la observación y calificación planetaria, surgió a propósito de la propuesta de dos astrónomos uruguayos, Gonzalo Tancredi y Julio Ángel Fernández, ante la conferencia en la Unión Astronómica Internacional de aquel año.
Aunque, finalmente, la propuesta de los sudamericanos logró consenso y certeza científica, el camino hasta su aceptación estuvo plagado de obstáculos.
El diario 'La República' recuerda la hazaña de los uruguayos y comenta la polémica que aún rodea los novedosos conceptos de su reclasificación planetaria.

De noveno planeta a enano

Las observaciones realizadas por los astrónomos uruguayos les permitieron concluir que Plutón era el único de los planetas de nuestro Sistema Solar que, particularmente, no ejercía ningún tipo de influencia en su órbita.

A continuación, ambos científicos buscaron apoyo en otro especialista en la materia, el astrónomo británico Mark Bailey, para concretar un planteamiento que permitiera despejar dudas acerca del inusual comportamiento que experimentaba Plutón con respecto a los otros planetas del sistema solar.
Y así quedó plasmado en anotaciones del diario de trabajo de Tancredi, citadas por la BBC con motivo de la conmemoración del hallazgo.
En este sentido, un primer paso fue desarrollar una propuesta donde la categorización de cuerpos celestes como Plutón pasara de planeta a 'planetoide'. De esta forma, comenzaron un proceso de validación de criterios con otros expertos en materia astronómica, de tal forma que un número cada vez mayor de opiniones se fue sumando a su propuesta.
Tancredi recuerda que el proceso hasta llegar al 24 de agosto de 2006 fue "divertido", estuvo plagado de nuevas experiencias, y contó con la participaron de centenares de personas enzarzadas en discusiones de muchas horas.
A partir de la defensa de su postura ante el plenario de la UAI, el astrónomo Julio Ángel Fernández fue el encargado de exponer los argumentos por los que se consideraba distinta la clasificación de Plutón en consideración con los demás planetas del sistema solar.
Tras acalorados debates, "la suerte de Plutón estaba echada", recuerda Trancredi. Su propuesta fue aceptada y surgió la idea de denominar 'planeta enano' a Plutón como parte del nuevo sistema para clasificación de planetas que, tanto Tancredi como Fernández, proponían a la UAI, a saber: planetas, planetas enanos y cuerpos menores.
En opinión de Tancredi, "el Sistema Solar quedó más ordenado". "Fue la forma de más ordenada que respetaba las ideas sobre el origen y la formación del Sistema Solar", recuerda.

En retrospectiva

Transcurridos 10 años de aquel avance científico, y como era de esperar, no a todo el mundo satisfizo la nueva clasificación planetaria. De hecho, Estados Unidos fue uno que no quedó contento con la postura y la propuesta de los uruguayos.

Mark Styles, miembro del Instituto de Ciencias Planetarias de Tucson, Arizona, ha planteado su desacuerdo con lo definido en la UAI y se ha negado a usar esa nueva clasificación.
"Plutón todavía está clasificado como planeta por buena parte de la comunidad planetaria, que considera que 'enano' es una característica razonable de distinción de tamaño y no una característica física", declaró.
Más concretamente, la NASA considera a Plutón como un "planeta enano que gira alrededor del Sol", incidiendo en que esa órbita que realiza el cuerpo celestre alrededor de su estrella regente no permite degradarlo más en la escala planetaria. En pocas palabras, Plutón sigue siendo un planeta, pero enano.

entrada de Makeka Barría @ 18:55

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • POR PRIMERA VEZ OBSERVAN EVIDENCIA DE LA "RADIACIÓ...
  • ¿LLAMADA EXTRATERRESTRE?: LA SEÑAL DE UNA ESTRELLA...
  • "RAYOS LETALES DEL ESPACIO": UN ESTALLIDO DE ENERG...
  • CIENTÍFICOS JAPONESES DETECTAN EXTRAÑO TEMBLOR EN ...
  • ¡NO SE PIERDA EL BESO ENTRE VENUS Y JÚPITER ESTE S...
  • "STARGATE": CIENTÍFICOS HALLAN UNA "PUERTA" EN EL ...
  • ¿TIERRA 2 A LA VISTA?: ENCUENTRAN UN PLANETA QUE P...
  • REVELAN QUÉ PODRÍA ACABAR CON LA TIERRA.
  • UN EXPERIMENTO "TUERCE" LAS LEYES DE LA TERMODINÁM...
  • LA TIERRA TENDRÍA UN CLIMA MÁS FRESCO EN 2017 TRAS...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]