CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: NOCHE COMPLETA: ECLIPSE TOTAL, JÚPITER A LA VISTA Y LA SUPERLUNA

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

martes, 8 de marzo de 2016

NOCHE COMPLETA: ECLIPSE TOTAL, JÚPITER A LA VISTA Y LA SUPERLUNA


Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, viene acompañado de tres importantes fenómenos astronómicos: un eclipse total de Sol, la posibilidad de contemplar Júpiter a simple vista y una superluna.

Aquí tiene todas respuestas sobre los fenómenos astronómicos que tendrán lugar este martes.
¿Cuándo podemos observar los fenómenos espaciales?
La noche del martes al miércoles se registrará un eclipse total de Sol, cuando la Luna se interponga entre nuestra estrella y la Tierra, bloqueando la cara brillante del astro rey. El momento de mayor esplendor del eclipse durará unos 20 minutos.
(Video): http://www.ustream.tv/nasatelevision

A medianoche el planeta se situará en su punto más alto en el cielo –el mejor momento para observarlo– y se pondrá en el momento en que salga el Sol.
¿Dónde verlos?
El eclipse solo será visible desde una franja que cruza Indonesia y otros puntos del Pacífico norte. Quienes vivan en otras latitudes tendrán la oportunidad de contemplarlo en directo por RT.
Por su parte, Júpiter, el mayor planeta del Sistema Solar, será observado desde cualquier parte del mundo. Para los habitantes del hemisferio sur, el planeta se desplazará hacia el norte y se pondrá en el oeste, mientras que para los habitantes del hemisferio norte cruzará el cielo hacia el sur, ocultándose también por el oeste. Este año el Júpiter llegará a estar a unos 665 millones de kilómetros de distancia del planeta Tierra.
¿Qué podremos ver?
El momento más impactante del eclipse será observar la corona solar una vez que el Sol quede oculto por la Luna.
En relación a Júpiter, será posible contemplar la gran mancha roja y sus cuatro lunas mayores: Io, Europa, Calisto y Ganimedes.
¿Cuándo fueron vistos por última vez? 
Un eclipse solar total similar al que ocurrirá esta medianoche no ocurría desde hace un año, mientras que la oportunidad de contemplar Júpiter se repite cada 13 meses.

Otro 'regalito' caído del cielo

Un tercer fenómeno astronómico marcará la noche del martes a miércoles, cuando la Luna brille más de lo normal y apareciendo un 15 por ciento más grande. El término del fenómeno, que se le atribuye al astrónomo Richard Nolle, define como superluna el momento en que la Luna se encuentra en el perigeo de su órbita, a no más de un 10 por ciento de su punto más cercano a la Tierra.

entrada de Makeka Barría @ 19:28

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • LA NASA MUESTRA NUEVAS IMÁGENES DE LAS LÍNEAS DE N...
  • EL SOL OFRECERÁ UN ECLIPSE TOTAL EL PRÓXIMO MARTES.
  • NO OLVIDE EL PARAGUAS EN LUNA LLENA: DESCUBREN CAR...
  • ¿DE DÓNDE PROVIENE EL DESCONCERTANTE ZUMBIDO DEL O...
  • RESUELVEN EL MISTERIO DE LOS TERREMOTOS PROFUNDOS.
  • ¿QUÉ RELACIÓN TIENE EL ORIGEN DE LA VIDA Y EL RITM...
  • CIENTÍFICOS DESCUBREN MISTERIOSAS COLINAS FLOTANTE...
  • ANIMACIÓN: LAS IMÁGENES DE UN SATÉLITE METEOROLÓGI...
  • VIDEO: UN METEORITO 5 VECES MÁS BRILLANTE QUE LA L...
  • GIGANTESCA NUBE DE HIDRÓGENO SE ACERCA A NUESTRA G...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]