CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: enero 2016

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

domingo, 31 de enero de 2016

CAMBIO CHOCANTE: 25 AÑOS DE DESAPARICIÓN DEL HIELO ÁRTICO EN UN VIDEO.


El drástico deshielo del Ártico tiene un gran impacto sobre la vida salvaje de la región.

La Administración Oceánica y Atmosférica Nacional de Estados Unidos (NOAA) ha presentado en su página web un video en 'time-lapse' que muestra como los grandes macizos de hielo capaces de sobrevivir más de un verano son cada vez más escasos en nuestro planeta.
De acuerdo con los científicos, cada año el hielo marino en el océano Ártico se acumula durante los meses de invierno y se derriten durante el verano. Sin embargo, tiene que haber un número de viejos icebergs con múltiples capas de hielo que vagan por el Ártico durante todo el año. En la grabación recién presentada por la NOAA se puede observar como el número de estos antiguos icebergs se redujo significativamente entre 1990 y 2015, lo que indica que el severo calentamiento de las aguas del océano es más rápido que el promedio mundial.



La extensión del hielo marino en la zona el pasado invierno fue "el más pequeño en el expediente" y la "temporada de fusión fue de 30 a 40 días más de lo normal" en las regiones del norte de Groenlandia, afirman los datos de la NOAA sobre el Ártico correspondientes a 2015. En la organización también señalaron que en el año 1985 el volumen de hielo 'viejo' en el Ártico representaba un 20% del total, mientras que en 2015 esa cifra se redujo hasta el 3%.
El retroceso del hielo, por su parte, está teniendo un gran impacto sobre la vida salvaje, advierten los científicos de la NOAA. Uno de ellos es la alteración del hábitat de especies como las morsas, que tienen que viajar cada vez más lejos para encontrar áreas donde aparearse y criar.

entrada de Makeka Barría @ 18:49 0 comentarios

sábado, 30 de enero de 2016

GIRO INESPERADO: LOS CIENTÍFICOS REVELAN QUE LA TIERRA ESTÁ COMPUESTA DE 2 PLANETAS.


Los investigadores de la Universidad de California desmienten la teoría de que la Luna se formó a partir de una parte del protoplaneta Tea después de haber chocado con la joven Tierra.

Un equipo de científicos dirigido por Edward Young, de la Universidad de California, ha afirmado que la teoría del gran impacto para explicar el origen de la Luna esta es falsa. Hasta ahora se creía que un planeta más pequeño, Tea, 'rasguñó' la Tierra y tras el impacto fue lanzado a la órbita de esta para dar origen a la Luna.
Un estudio dirigido por el profesor Young afirma que Tea se estrelló contra la Tierra con tanta fuerza que los planetas se fundieron y entonces un pequeño trozo se desprendió de esa colisión para formar la Luna.
Según los científicos, si la primera hipótesis fuera cierta, la Luna habría tenido una composición química básicamente igual a la de Tea, pero esta teoría no se ha demostrado en el curso de un examen de los isótopos de oxígeno de las rocas lunares.
"No vemos ninguna diferencia entre los isótopos de oxígeno de la Tierra y los de la Luna; son indistinguibles ", señaló Young, citado por 'The Guardian'. "Tea se fundió tanto con la Tierra como con la Luna, e incluso se dispersó entre ellos", agregó el profesor.        
La colisión tuvo lugar aproximadamente 100 millones de años después de la formación inicial de la Tierra, lo que significa que ocurrió hace más de 4,500 millones de años.

entrada de Makeka Barría @ 18:31 0 comentarios

viernes, 29 de enero de 2016

¿EL INEVITABLE FIN ESTÁ CERCA? HUMANOS CAMBIAN EL RELOJ GEOLÓGICO DE LA TIERRA.


La humanidad ha iniciado una nueva era geológica en la que sus actividades tienen un impacto significativo sobre el planeta.

Un equipo internacional de científicos ha decidido que ahora el hombre ha entrado en la época geológica de Antropoceno, la edad de los humanos. Su informe, publicado en la revista 'Science', no es una declaración final, sino una investigación provisional. Sin embargo, no deja de ser alarmante al resaltar la destructiva influencia del homo sapiens sobre nuestro planeta.
El reporte muestra que los cambios que la humanidad ha infligido en el ecosistema de la Tierra ya ameritan una nueva clasificación.

Grandes volúmenes de contaminación

Según el estudio, varios factores contribuyen a la contaminación del ecosistema. Entre ellos figuran cientos de toneladas de plástico que se queman anualmente, el auge en la producción de hormigón para la construcción de edificios. También se muestran peligrosas para el medioambiente las grandes cantidades de fósforo y nitrógeno que se añaden a los suelos de todo el mundo. Por su parte, la atmósfera se ve afectada por el volumen cada vez mayor de carbono. En todo esto se perfilan los rasgos de la nueva época de contaminación.

Productos atómicos

Uno de los mayores impactos en el planeta, que dejará huellas duraderas en el registro geológico, será la lluvia de polvillo radiactivo, una de las consecuencias de las pruebas de bombas termonucleares.
Los ensayos de bombas atómicas elevaron drásticamente la cantidad de carbono-14 presente en la atmósfera y los océanos, además aumentaron la cantidad de plutonio-293.

El mundo está perdiendo la vida salvaje

Aparte de los cambios en la química y la composición de los sedimentos y la atmósfera, la velocidad a la que el mundo está perdiendo la variedad de la vida silvestre también es uno de los rasgos de la influencia de la raza humana sobre la faz de la Tierra.
Muchos expertos coinciden en que ahora el mundo ha entrado en una sexta gran extinción, en que se pierde variedad de especies a una velocidad de hasta 100 veces mayor de lo que sucedería si el hombre no existiera.

entrada de Makeka Barría @ 18:32 0 comentarios

jueves, 28 de enero de 2016

POR QUÉ UNA NUEVA TEORÍA "SACRÍLEGA" PUEDE CAMBIAR LOS LIBROS DE FÍSICA PARA SIEMPRE.


Un grupo de físicos de Australia, EE.UU. y Japón cuestionan la estructura de los protones aceptada hasta ahora, lo que puede cambiar nuestra percepción del universo por completo.

Un equipo de investigadores de Australia, EE.UU. y Japón ha lanzado una innovadora propuesta que afirma que bajo ciertas condiciones, la estructura de los protones puede cambiar en el interior del núcleo de un átomo. Si la hipótesis, que en estos momentos se está poniendo a prueba en las instalaciones del Acelerador Nacional Thomas Jefferson en EE.UU. se demuestra, los resultados del hallazgo obligarían a reescribir los libros de física nuclear.
"Los átomos contienen protones y electrones, pero también tienen su propia estructura interna compuesta por los quarks y los gluones, que consideramos como los bloques básicos de la materia", afirmó el coautor del estudio, el profesor de la Universidad de Adelaida (Australia) Anthony Thomas , miembro del Consejo Australiano de Investigación.
 "A muchos científicos la idea de que la estructura interna de los protones pueda cambiar bajo ciertas circunstancias puede parecer absurda, hasta sacrílega. Para otras personas como yo, las pruebas de este cambio interno son muy deseadas, puesto que ayudarían a explicar algunas inconsistencias en la física teórica", detalló el físico.

entrada de Makeka Barría @ 17:39 0 comentarios

miércoles, 27 de enero de 2016

LA ERUPCIÓN DE YELLOWSTONE AMENAZA CON DEVASTAR EL OESTE DE EE.UU. EN LOS PRÓXIMOS 80 AÑOS.




En caso de una erupción, los volcanes más peligrosos del mundo dejarían millones de muertos bajo sus cenizas, señalan científicos.


Grandes volcanes, como el que se encuentra en el Parque Nacional de Yellowstone, EE.UU., representan un peligro más grande para la vida humana que terremotos o asteroides, señalan científicos. De acuerdo con el periódico británico 'Express', es esencialmente una bomba de relojería que podría explotar en cualquier momento durante los próximos 80 años, con una posibilidad estimada del 5 al 10%.
Varios científicos temen que una de esas erupciones podría matar a millones de personas y devastar el planeta. Así, la caldera de Yellowstone, uno de los volcanes más peligrosos del mundo, mide de 55 a 72 kilómetros. Las consecuencias de su erupción serán verdaderamente catastróficas: toda la parte occidental de EE.UU. quedaría arrasada.
La lista de volcanes activos del planeta incluye el Vesubio en Campania, Italia, y el Popocatépetl, que se encuentra cerca de México D.F. La erupción de cualquiera de ellos dejaría a millones de personas muertas. La atmósfera de la Tierra estaría contaminada con ceniza y otras toxinas. Científicos indican que la escala de las consecuencias serían más graves que "cualquier tipo de actividad del hombre en conjunto con el calentamiento global" y que "podrían durar más de 1.000 años".

entrada de Makeka Barría @ 19:21 0 comentarios

martes, 26 de enero de 2016

CIENTÍFICA MEXICANA CORRIGE LA HIPÓTESIS DE STEPEN HAWKING.





Las dudas sirven para adelantar a la ciencia, y la astrofísica Leticia Corral espera haber dado un paso en la cosmología.

La astrofísica mexicana Leticia Corral ha presentado su teoría cosmológica, que se basa sobre las ecuaciones de Albert Einstein y la cosmología de Penrose y consiste en que el universo es un fenómeno cíclico, donde todo surgió de un punto y regresará a ese mismo punto.
La importancia de esta investigación radica en que nos puede aclarar en qué tipo de universo vivimos, si es plano, tipo montura o una esfera. Partiendo de ese conocimiento será posible definir en qué punto del ciclo estamos: en expansión o nos movemos hacia el Big Bang, explica las ideas de Corral el portal mexicano 'Sin Embargo'.
Con este modelo de investigación, la mexicana pone en duda las ideas de Stephen Hawking sobre el origen del universo. La investigadora afirma que el científico británico de renombre mundial no tomó en cuenta la asimetría al definir el tiempo.
Esta investigación está en desarrollo todavía, ya que Corral necesita profundizar más sobre la gravedad cuántica antes de plantear una respuesta más definitiva.

entrada de Makeka Barría @ 20:34 0 comentarios

lunes, 25 de enero de 2016

HALLAN ENORMES ESTRUCTURAS INVISIBLES EN LA VÍA LÁCTEA.


El reciente descubrimiento de estructuras invisibles puede cambiar radicalmente nuestra comprensión de las condiciones de gas en la Vía Láctea.

Un equipo de científicos australianos de la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO), ha publicado en la revista 'Science' las observaciones de estructuras invisibles en formas de fideos, láminas de lasaña o avellanas que podrían estar flotando alrededor de nuestra galaxia.
Las estructuras fueron halladas en las nubes de gas situadas entre las estrellas en la Vía Láctea con la ayuda del telescopio Compact Array del CSIRO. "Podrían cambiar radicalmente las ideas sobre este gas interestelar, que es el depósito de reciclaje estelar de la galaxia y aloja material de estrellas viejas que será transformado en nuevas", explica el astrónomo Keith Bannister citado por el portal EurekAlert!.
Los primeros indicios de los misteriosos objetos fueron detectados hace 30 años, cuando los astrónomos detectaron las ondas de radio emitidas desde una luminosa galaxia lejana llamada quásar, que variaban considerablemente en intensidad. Este comportamiento se debía a la 'atmósfera' invisible de nuestra galaxia, un gas fino de partículas cargadas eléctricamente que llena el espacio existente entre las estrellas.
"Los bultos en este gas funcionan como lentes, enfocando y desenfocando las ondas de radio, haciéndolas fortalecer o debilitar durante un período de días, semanas o meses", afirmó Bannister. Estas masas eran tan difíciles de encontrar que los astrónomos habían dejado de buscarlas, pero los investigadores australianos se dieron cuenta de que podían intentar hacerlo con el telescopio del CSIRO.
Aunque los científicos no conocen la composición de las lentes invisibles, Bannister destaca que estas estructuras son reales y que las recientes observaciones son un gran avance a la hora de determinar su tamaño y forma.

entrada de Makeka Barría @ 19:33 0 comentarios

domingo, 24 de enero de 2016

MISTERIO AL DESCUBIERTO: CONOZCA LA RAZÓN DE LA FUERZA DEVASTADORA DE EL NIÑO.


Para poder pronosticar el potente fenómeno natural de El Niño hay que entender los mecanismos físicos que lo dirigen, entre los cuales están los procesos atmosféricos.

La influencia de las nubes en la circulación atmosférica es responsable de más de la mitad de la fuerza de los fenómenos de El Niño y La Niña, según han revelado los investigadores del Instituto de Meteorología de Max Planck en un estudio recién publicado en la revista 'Nature Geoscience'.
El Niño-Oscilación del Sur (ENSO, por sus siglas en inglés) es un patrón climático recurrente, en el marco del cual los parámetros meteorológicos del Pacífico ecuatorial oscilan cada cierto período de tiempo. ENSO tiene dos extremos: uno de calentamiento y lluvias, llamado 'El Niño', y otro de enfriamiento, conocido como 'La Niña'.
En su investigación los científicos realizaron experimentos numéricos con un modelo del sistema de la Tierra. Al comparar simulaciones de modelos climáticos que tomaban en cuenta las interacciones entre las nubes y la circulación atmosférica con las que no incluían estas interacciones, se confirmó que la oscilación de las temperaturas de superficie del mar, que se relaciona con El Niño, es dos veces más fuerte en las primeras simulaciones, y por lo tanto las nubes duplican la potencia del fenómeno.
Los científicos señalan que su hallazgo puede ayudar a pronosticar El Niño y comprender mejor su respuesta al cambio climático.

entrada de Makeka Barría @ 18:49 0 comentarios

sábado, 23 de enero de 2016

MIENTRAS BUSCAMOS A LOS ALIENÍGENAS, YA HABRÁN MUERTO.


La humanidad no tiene constancia de que haya habido vida en otros planetas porque el período en que estos fueron habitables fue muy corto, opina un grupo de astrónomos australianos.

"En sus primeros tiempos la vida es frágil, por lo que creemos que raramente evoluciona lo suficientemente rápido como para sobrevivir", afirmó al sitio web de la Universidad Nacional Australiana el profesor de biología planetaria Aditya Chopra. 
La causa de esta brevedad es la alta inestabilidad de los ambientes: para adaptarlos según sus necesidades los organismos deben aprender rápidamente a regular la presencia de agua y dióxido de carbono en la atmósfera. Si no lo consiguen, se extinguen, sostienen Chopra y Charles Lineweaver en un artículo firmado conjuntamente en la revista'Astrobiology'.
Los investigadores admiten que los seres vivos en sus formas más primitivas pudieron aparecer en numerosos lugares en el universo, pero en pocos de ellos existieron durante largo tiempo. Así, Venus y Marte, al igual que la Tierra, pudieron cobijar hace unos 4.000 millones de años una flora o fauna microbiana, pero esta no logró estabilizar su entorno cambiante o adaptarse a los cambios.
La teoría resuelve un rompecabezas, aseguró el profesor Chopra: el universo abunda en planetas húmedos y rocosos, con los ingredientes y las fuentes de energía necesarias para originar vida. No obstante, los científicos no cuentan con ningún indicio de la eventual presencia de alienígenas en aquellos planetas.
Condiciones como la luminosidad y la distancia a la estrella huésped, que era siempre la referencia de los astrónomos para determinar la habitabilidad potencial de un planeta recién descubierto, no tienen tanta relevancia como se creía. Su importancia no puede compararse con la rápida evolución en los microorganismos de su capacidad de regular la volatilidad superficial.
Los astrónomos no creen que sea tan difícil que haya vida en otros lugares. El problema tiene que ver más con "los ciclos de retroalimentación en las superficies planetarias". Una vez aparecidos, los organismos o sus colonias mueren antes de que alguien desde la Tierra se percate de su presencia.
Una y otra vez las condiciones de vida llevan a toda la población de los habitantes extraterrestres a la situación de cuello de botella, sintetizan los autores, acudiendo a un popular modelo evolucionista. De esta manera los biólogos describen los drásticos descensos en el número de miembros que sufre una población o especie bajo el impacto de una catástrofe regional o planetaria.

Como consecuencia, los ejemplares de las generaciones posteriores al 'cuello de botella' presentan una escasa variabilidad genética si no desaparecen por completo. Según la nueva teoría, en mayoría de los casos el tapón de la botella se cerró para siempre.

entrada de Makeka Barría @ 18:32 0 comentarios

viernes, 22 de enero de 2016

MAPA: ¿DÓNDE HABÍA CIVILIZACIONES ANTES DEL BIG BANG?


Los astrónomos Roger Penrose y Vaha Gurzadián estudian la radiación de fondo de microondas para averiguar donde vivían las sociedades avanzadas que aparecieron antes que nuestro universo.

El profesor de la Universidad de Oxford (Reino Unido) Roger Penrose y el astrónomo Vaha Gurzadián, del Laboratorio Científico Artiom Alijanián de Ereván (Armenia), han publicado un mapa de los lugares donde podrían haber existido supercivilizaciones anteriores al Big Bang, informa el portal ruso Lenta.
En su trabajo los científicos examinan las anomalías de un mapa de la radiación de fondo de microondas, a las que interpretan como indicios de la existencia de sociedades tecnológicamente avanzadas de una época anterior a la aparición de nuestro universo.
Las zonas de la posible existencia de estas supercivilizaciones están marcadas con puntos rojos. 

De acuerdo con la teoría de la cosmología cíclica, propuesta por Roger Penrose, la historia del universo es mucho más antigua de lo que creía la ciencia hasta el momento y consiste en una cadena de épocas. Primero un gigantesco agujero negro se traga el universo para almacenar energía, y posteriormente se produce un Big Bang que sirve de límite entre la época anterior y la nueva. 
Según los expertos, el descubrimiento de las ondas de radiación gravitaciones certifica la existencia en el pasado lejano de agujeros negros supermasivos que consumían el universo y luego explotaban para que naciera un nuevo sistema de galaxias. 

entrada de Makeka Barría @ 22:05 0 comentarios

jueves, 21 de enero de 2016

CONOZCA UNA DE LAS MAYORES AMENAZAS QUE SE CIERNE SOBRE EE.UU. EN 2016.


La NASA alerta que las alteraciones provocadas por el fenómeno de El Niño podrían causar una trasposición de los patrones meteorológicos en EE.UU.

El caos provocado por el fenómeno meteorológico de El Niño ya se deja sentir en el mundo, con cambios en la temperatura del agua en algunas regiones, sequías o inundaciones. Sin embargo, para EE.UU. las peores consecuencias están por llegar.
Según un informe de la NASA, la corriente de El Niño se traducirá en meses de bajas temperaturas en el sur del país y calurosos y secos en el norte, lo que puede considerarse como una inversión de los patrones naturales en esas zonas. Además, se prevé un invierno lluvioso que, no obstante, podría representar un "alivio" para la sequía que azota California.
En cuanto a los cambios a nivel global, el informe destaca que la sequía y las inundaciones han causado alteraciones en los cultivos de café, trigo y arroz, con su consiguiente aumento de precios.
Además, la NASA indica que las imágenes registradas "son casi idénticas" a las de 1997 y 1998, cuando El Niño causó fuertes alteraciones climáticas. "Las imágenes muestran un nivel del mar casi idéntico e inusual a lo largo del Pacífico central y oriental. Esta es la prueba de un El Niño grande y poderoso", precisa el informe.
Por último, el informe detalla algunas de las consecuencias del fenómeno durante 2015, como la caída de la temperatura del agua en Australia e Indonesia o la capa de agua caliente que cubrió la zona oriental del Pacífico oriental, lo que derivó en la reducción de las lluvias en el sudeste asiático. A ello se unen las sequías en el sur de África, las inundaciones en Sudamérica y la ola de calor en la India.

entrada de Makeka Barría @ 20:35 0 comentarios

miércoles, 20 de enero de 2016

HALLAN LA PRUEBA DEFINITIVA DE LA EXISTENCIA DEL NOVENO PLANETA DEL SISTEMA SOLAR.


Un planeta helado gigante más allá de Plutón ha sido apodado 'perturbador masivo'.

Los astrónomos del Instituto de Tecnología de California han anunciado este miércoles que han encontrado una nueva prueba de la existencia de un planeta helado gigante situado en un extremo de nuestro sistema solar más allá de la órbita de Plutón. Desde el Instituto se le llama ya 'Planeta Nueve'.
En un estudio publicado en la revista 'Astronomical Journal', los científicos detallan que el planeta tiene entre cinco y diez veces más masa que la Tierra.
Si el 'Planeta Nueve' existe, tiene un tamaño importante. Su masa estimada apunta que tiene alrededor de dos a cuatro veces el diámetro de la Tierra, lo que lo sitúa en el quinto lugar en la lista de planetas más grandes de nuestro sistema solar después de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Los autores de la investigación, los astrónomos Michael Brown y Konstantin Batýgin, no han observado el planeta directamente. Han deducido su existencia a partir del movimiento de los planetas enanos recientemente descubiertos y otros pequeños objetos situados en el sistema solar exterior.
Esos cuerpos más pequeños tienen órbitas que parecen estar influenciadas por la gravedad de un planeta oculto: un "perturbador masivo", afirman los expertos. Los astrónomos sugieren que el planeta podría haber sido arrojado al espacio hace mucho tiempo por la fuerza gravitacional de Júpiter o Saturno.
"Están buscando a este planeta telescopios de al menos dos continentes", escribe 'The Washington Post'. El diario estadounidense agrega que el nuevo planeta se encuentra 20 veces más lejos que el octavo, Neptuno.

entrada de Makeka Barría @ 19:41 0 comentarios

martes, 19 de enero de 2016

ESPECTÁCULO CELESTE: POR PRIMERA VEZ EN 11 AÑOS CINCO PLANETAS APARECERÁN SIMULTÁNEAMENTE.


A partir del miércoles 20 de enero se podrá observar un raro fenómeno astronómico en el cielo crepuscular.

Esta semana los aficionados a la astronomía podrán disfrutar de un espectáculo que no se da muy a menudo: la presencia en el cielo crepuscular de cinco planetas al mismo tiempo. Mercurio, Venus, Saturno, Marte y Júpiter aparecerán antes de amanecer, a las 6.50, el miércoles 20 de enero. Los científicos aseguran que el mejor día para observar el fenómeno en ambos hemisferios será el 25 de enero. 
Lo único que hay que hacer para presenciar el espectáculo es trazar una línea imaginaria del horizonte hacia la luna y los planetas se verán a lo largo de ella. Ni siquiera será necesario disponer de un telescopio, ya que los planetas se podrán percibir a simple vista, escribe el portal EarthSky. Recomiendan también usar aplicaciones especiales, como Exoplanet, SkEye o PlanetDroid, para encontrar el mejor lugar para hacer las observaciones.
Las malas condiciones meteorológicas que puedan obstaculizar la vista no deberán ser un motivo de preocupación, ya que los científicos aseguran que los planetas se podrán ver hasta el día 20 de febrero.
Los cinco planetas estarán acompañadas por dos estrellas: Antares y Spica. Solo Urano y Neptuno faltarán en este peculiar espectáculo. 

entrada de Makeka Barría @ 17:53 0 comentarios

lunes, 18 de enero de 2016

SI ALGO SUFICIENTEMENTE GRANDE GOLPEA A LA TIERRA AHORA, SÓLO NOS QUEDA DECIR ADIÓS.


Matt Taylor, uno de los expertos del proyecto Rosetta, considera importante la investigación espacial y el desarrollo de proyectos que permitan prevenir futuras amenazas.

El británico Matt Taylor, uno de los expertos del proyecto Rosetta, la sonda que aterrizó en el cometa 67P/Churiúmov-Guerasimenko en el 2014, concedió una entrevista al programa 'SophieCo' del canal RT, en la cual señaló que "si algo golpea el cielo ahora, no hay mucho que podamos hacer, aparte de decir adiós".
Pese al moderno respaldo tecnológico con el que cuentan hoy en día los científicos, que permite monitorear todo objeto que se aproxima a la tierra, Taylor considera que se requiere además un sistema de defensa que permita desviar, controlar o destruir cualquier amenaza inesperada de gran tamaño. "El espacio es grande y es muy poco probable que esto ocurra, pero hay una posibilidad estadística de que pueda ocurrir", añade.
En este contexto, el astrofísico explicó además que pese al riesgo inevitable de que tarde o temprano algún cuerpo proveniente del espacio choque contra la Tierra, la órbita terrestre nos mantiene relativamente a salvo. La existencia a nuestro alrededor de planetas más grandes con una fuerza gravitacional superior nos protege de muchos "visitantes espaciales".
Taylor, que se rehúsa a participar como astronauta en misiones espaciales, resaltó la labor de la exploración espacial en las últimas décadas y aseguró que el "rasgo fundamental del ser humano para explorar" ha hecho que proyectos como el de Rosetta sean tan especiales e importantes dentro de la historia de la exploración del cosmos. 

entrada de Makeka Barría @ 18:22 0 comentarios

domingo, 17 de enero de 2016

EL CASO DE LA "MEGAESTRUCTURA ALIENÍGENA GIGANTE" SE HACE CADA VEZ MÁS INEXPLICABLE.


La historia de 'la estrella más extraña del espacio profundo', conocida por presentar misteriosas anomalías, se ha vuelto todavía más extraño.

El sistema estelar KIC 8462852 ha desconcentrado a los astrónomos en los últimos meses, después de que un equipo de investigadores hallara inexplicables objetos que orbitaban alrededor de una estrella ubicada a 1.500 años luz de distancia y que bloqueban hasta un 22 % de su luz. Entre las hipótesis para explicar este fenómeno, los expertos incluso sugirieron la posibilidad de que fueran estructuras artificiales construidas por alienígenas.
En un principio, los científicos midieron la intensidad de esa luminosidad con el telescopio Kepler de la NASA, como parte de su tarea de búsqueda de exoplanetas. Posteriormente, llegaron a la conclusión de que el oscurecimiento podría estar causado por fragmentos de cometa, que realizarían una órbita muy elíptica alrededor del cuerpo celeste e interceptarían el fulgor estelar.
Sin embargo, un nuevo análisis de las observaciones históricas ha revelado que la estrella se ha ido desvanecido poco a poco durante más de un siglo pero, hasta el momento, se desconocen los motivos.
Bradley Schaefer, de la Universidad Estatal de Luisiana (EE.UU.), ha revisado las investigaciones de la estrella, estudiado las placas fotográficas del cielo de siglo XIX y realizado un promedio de esos datos. Tras estas tareas, Schaefer ha descartado la idea inicial que parecía explicar el fenómeno y aseguraba que la disminución del brillo era culpa de una 'familia de cometas'. Además, Schaefer apreció otro hecho curioso: la estrella disminuyó su tamaño un 20 % entre 1890 y 1989.
Por su parte, Jason Wright, astrónomo de la Universidad Estatal de Pensilvania (EE.UU.) y quien propuso la teoría de la 'megaestructura alienígena', indica: "No sé cómo afecta el oscurecimiento a la hipótesis de la megaestructura, pero parece excluir un montón de explicaciones naturales, incluida la de los cometas", informa 'New Scientist'.
De este modo, ahora el secreto de 'la estrella más extraña del espacio' se ha complicado aún más y, por el momento, no presenta ninguna solución oficialmente reconocida.

entrada de Makeka Barría @ 19:07 0 comentarios

sábado, 16 de enero de 2016

VIDEO: CIENTÍFICOS MUESTRAN CÓMO MORIRÁ LA TIERRA.




Un nuevo video de la agencia espacial rusa Roscosmos relata cómo será el proceso de colisión de nuestra galaxia con la de Andrómeda y qué efecto tendrá sobre nuestro sistema solar.


La agencia espacial rusa Roscosmos ha explicado a través de un nuevo video en su canal de YouTube cómo será la colisión inevitable de nuestra galaxia, la Vía Láctea, con la galaxia más cercana, la de Andrómeda (ubicada a 2,5 millones de años de luz de nuestra galaxia).
Según el video, dicha colisión empezará dentro de 4.000 millones de años y el proceso durará millones de años.
El video describe el proceso de la colisión como un "baile vertiginoso de embudos espaciales" en que una parte de las estrellas será expulsada en el espacio intergaláctico como resultado de la influencia de poderosas perturbaciones gravitatorias.
"Los núcleos de las galaxias estarán orbitando entre sí durante millones de años y finalmente se fusionarán formando una gran galaxia", detalla el video.

El destino nada envidiable de la Tierra

En el video aparece un testimonio del astrofísico Rashid Siuniáyev, quien opina que el destino de la Tierra "no será nada envidiable", ya que nuestro sistema solar será expulsado fuera de nuestra galaxia. 

entrada de Makeka Barría @ 17:34 0 comentarios

viernes, 15 de enero de 2016

VIDEO: TERREMOTOS QUE REMECIERON AL MUNDO ENTRE 2000 Y 2015 EN 1 MINUTO.



Una interesante perspectiva respecto a los movimientos sísmicos es la que ofrece un video subido a Youtube, en el que se muestran todos los temblores superiores a los 4 grados de magnitud en la escala de Richter, desde el año 2000 hasta 2015.
En el registro, de un minuto de duración, se representan los movimientos sísmicos a través de un punto amarillo, el cual aumenta en tamaño de acuerdo a la intensidad del sismo.
Otro aspecto que tomó en cuenta 422 South, empresa británica de efectos visuales que creó el video, es que los sismos son acumulativos, es decir, cada nuevo movimiento se agrega a los anteriores que hubo en la misma zona.
De esta manera, se puede apreciar los lugares en los que se presentan con mayor frecuencia este tipo de fenómenos.
A través de la animación podemos ver la gran cantidad de terremotos que afectan a los países ubicados sobre el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”, en las costas de dicho océano y que se caracteriza por la presencia de zonas con subducción más importantes del mundo.



Además se puede apreciar algunos de los movimientos telúricos más destructivos en la historia humana, como el de Japón el 11 de marzo de 2011, en el que murieron más de 15 mil personas y cerca de 2 mil continúan desaparecidas.
Otros devastadores terremotos que ocurrieron durante aquel periodo son el de Sumatra en diciembre de 2004, el de Haití en enero de 2010 y el de Chile el 27 de febrero de 2010.
A continuación puedes revisar la interesante animación para que te hagas una idea de la cantidad de movimientos sísmicos que han afectado al planeta en los últimos 15 años.

entrada de Makeka Barría @ 19:27 0 comentarios

jueves, 14 de enero de 2016

SEÑALES EXTRATERRESTRES AL DESCUBIERTO: HALLAN ORIGEN DE LAS EXPLOSIONES DE RADIO RÁPIDAS.


Después de una década de investigación, científicos echaron luz sobre las denominadas 'explosiones de radio rápidas' llegadas desde el exterior de la Vía Láctea.

Investigadores de la Universidad Nankín, en China, habrían descubierto el origen de estas explosiones, que duran milisegundos, llegadas desde el espacio. Según publicó 'PhysOrg', los estudios apuntan a que estas señales derivan de colisiones entre asteroides y estrellas de neutrones.
Yong Feng Huang y Jin-Jun Geng, autores del estudio, analizaron la información provista por unas diez explosiones de radio rápidas (FRB, por sus siglas en inglés), consideras como uno de los mayores misterios del universo. Según evaluaron, en caso de ser causadas por colisiones deberían dar origen a un muy fuerte estallido electromagnético. Es allí donde surge otra dificultad investigativa, que es cómo detectar esos estallidos. Revelar este misterio permitiría saber el origen exacto de las FRB.
En cuanto a su corta duración e intensidad, los especialistas explicaron el fenómeno a partir de la colisión de asteroides y estrellas de neutrones, que se creía que producían rayos X o explosiones especiales de rayos gamma.
En ese sentido, tras criticar como "insatisfactorias" las búsquedas previas, Geng y Huang aseguraron que su método de investigación "podría explicar la duración de milisegundos de las FRB", así como "tener en cuenta varios otros aspectos".
Las FRB fueron percibidas por primera vez en 2007 y son emisiones de radio que aparecen temporalmente y de forma aleatoria, por lo que son difíciles de hallar y de estudiar. Su misterio siempre radicó en qué es lo que las produce y por qué su duración es tan breve y aguda. Todos estos interrogantes llevaron a algunos estudiosos a especular sobre sus orígenes, ya que provienen de varios miles de millones de años luz más allá de la Vía Láctea. Los nuevos estudios, podrían aclarar todos estos interrogantes.

entrada de Makeka Barría @ 17:58 0 comentarios

miércoles, 13 de enero de 2016

CIENTÍFICOS DESCUBREN UN FACTOR INESPERADO QUE DERRITE EL HIELO DE GROENLANDIA.


Un revolucionario estudio demuestra que las nubes influyen sustancialmente en la capa de hielo de Groenlandia, cuya creciente fusión contribuye al aumento global del nivel del mar.

Las nubes ejercen una gran influencia sobre la capa de hielo de Groenlandia, como demuestra un estudio llevado a cabo por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, publicado en Nature Communications.
Los investigadores concluyen que las nubes crean dos efectos opuestos sobre la superficie de esta isla helada, la segunda en el mundo por su masa de hielo, solo por detrás de la Antártida.
Por una parte, las nubes protegen la capa de hielo de la energía solar manteniéndola fría, pero al mismo tiempo pueden conservar el calor, formando durante la noche una especie de manta sobre su superficie, manteniéndola más templada, sugiere Sinc Kristof Van Tricht, autor principal del estudio.
Este efecto invernadero es el que destruye los hielos de Groenlandia. "Con la presencia de nubes, la superficie se mantiene más caliente, por lo que un poco de agua derretida se vuelve a congelar y el resto fluye hasta el océano", apunta Van Tricht.

"Durante el día las nubes que bloquean al sol y enfrían compiten con las que se convierten en una manta sobre la superficie y calientan. Pero durante la noche, en ausencia de la energía del sol, solo permanece el efecto del calentamiento", señala.
La explicación es sencilla: una parte considerable del agua de hielo derretida durante el día se acumula en los niveles superiores de la capa de hielo, que actúan como una especie de esponja reteniendo esa agua. Durante la noche, gran parte de ese agua se vuelve a congelar debido a las bajas temperaturas.
"Sin embargo, con la presencia de nubes, la superficie se mantiene más templada que cuando el cielo está despejado, por lo que una poca de esa agua se vuelve a congelar y el resto fluye hasta el océano", afirma Van Tricht.

entrada de Makeka Barría @ 19:25 0 comentarios

martes, 12 de enero de 2016

LA NASA ALERTA DE QUE LA TIERRA ESTÁ EN PELIGRO.


Después de unos 15 años de observaciones efectuadas con ayuda de satélites, la NASA concluye que El Niño influye en numerosos sistemas interconectados de la Tierra. ¿Qué cambios amenazan al planeta?

El impacto de El Niño se dejará notar en la distribución de las lluvias, en el ozono troposférico y en los incendios forestales, según afirma la NASA en su portal. El planeta está sintiendo o sentirá muy pronto los efectos de El Niño, el más fuerte desde 1997-98, que actualmente se manifiesta en la zona oriental del Océano Pacífico ecuatorial.
Los nuevos resultados presentados este martes muestran que los ríos atmosféricos (estrechas bandas de humedad concentradas en la atmósfera y fuentes importantes de lluvias), tienen una tendencia a intensificarse con El Niño y que este año, probablemente, ocasionará más precipitaciones en California, lo que aliviará parcialmente la sequía que padece. Estos ríos atmosféricos trasladan agua desde los océanos tropicales hasta las áreas terrestres de latitudes medias.
Asimismo, se ha constatado que el ozono troposférico, un gas contaminante y de efecto invernadero, decrece en latitudes medias, como en Estados Unidos, mientras que el riesgo de incendios en los trópicos muestra indicios de incremento.
El Niño, que es un fenómeno natural recurrente, se manifiesta cuando las temperaturas superficiales del mar en el Océano Pacífico ecuatorial se calientan. El incremento de las temperaturas de la superficie del océano influye en el aire y el movimiento de la humedad alrededor del globo. Las temperaturas elevadas de la superficie del mar cambian los patrones de lluvia, lo que altera los vientos y las masas de aire circular alrededor del planeta.
Asimismo, también afecta a la distribución en el mundo del ozono troposférico, un gas de efecto invernadero y un peligro para la salud. La comprensión de la influencia de El Niño en la concentración del ozono troposférico es importante para entender la respuesta de la atmósfera a la variación natural y diferenciar los cambios de aquellos causados por los humanos.
Por su parte, Marcos Olsen, científico del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, ha creado el primer mapa global sobre la reacción del ozono ante los fenómenos de El Niño y La Niña. "El Niño es solo un factor en la variabilidad", subraya Olsen.

entrada de Makeka Barría @ 19:56 0 comentarios

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Enlaces

  • Alejandro Muñoz Escudero
  • América
  • Blog de un gozador
  • Cristián (1)
  • Cristián (2)
  • Erika
  • Esteban Blog
  • Hilda (México)
  • José Luis
  • Juan Mosa
  • Juan Q.
  • Luis-MNB
  • MARÍA ELENA ASTORQUIZA
  • María Jesús (España)
  • Martita Salazar 1 (Alemania)
  • Martita Salazar 2 (Alemania)
  • Martita Salazar 3 (Alemania)
  • Marysol
  • Mi Despertar
  • MNB
  • Pato (México)
  • Pattyta
  • Rocío (México)
  • Salvador (1) (España)
  • Salvador (2) (España)
  • Salvador (3) (España)
  • Seisito
  • Simonía
  • Sharifo (Gaza-Palestina)
  • Ulysses

Entradas anteriores

  • REVELAN EL CORAZÓN DE NUESTRA GALAXIA CON UNA CLAR...
  • DESCUBREN UN "CÓCTEL EXÓTICO" EN LA ATMÓSFERA DE U...
  • CAPTAN EL INTERIOR DE UN CRÁTER EN MARTE CON UN EX...
  • DESCUBREN EN LAS PROFUNDIDADES DEL HIELO DE LA TIE...
  • VIDEO: RECREAN EN 3D LA EXPLOSIÓN DE UNA DE LAS ES...
  • EL SANTO GRIAL DE LA ENERGÍA ILIMITADA: ¿QUÉ TAN L...
  • ASTRÓNOMOS DAN UNA NUEVA EXPLICACIÓN PARA LOS "VAC...
  • UN ESTUDIO DEDICA EN EL "CIELO" EL MOTOR PRINCIPAL...
  • DETECTAN EN EL CENTRO DE LA VÍA LÁCTEA CASI UN MIL...
  • ASTRÓNOMOS DESCUBREN UNA MISTERIOSA FUENTE DE ENER...

Archivos

  • noviembre 2007
  • diciembre 2007
  • enero 2008
  • febrero 2008
  • marzo 2008
  • abril 2008
  • mayo 2008
  • junio 2008
  • julio 2008
  • agosto 2008
  • septiembre 2008
  • octubre 2008
  • noviembre 2008
  • diciembre 2008
  • enero 2009
  • febrero 2009
  • marzo 2009
  • abril 2009
  • mayo 2009
  • junio 2009
  • julio 2009
  • septiembre 2009
  • octubre 2009
  • noviembre 2009
  • diciembre 2009
  • enero 2010
  • febrero 2010
  • marzo 2010
  • abril 2010
  • junio 2010
  • julio 2010
  • agosto 2010
  • septiembre 2010
  • octubre 2010
  • noviembre 2010
  • diciembre 2010
  • enero 2011
  • febrero 2011
  • marzo 2011
  • abril 2011
  • mayo 2011
  • junio 2011
  • agosto 2011
  • noviembre 2011
  • enero 2012
  • febrero 2012
  • marzo 2012
  • abril 2012
  • mayo 2012
  • junio 2012
  • julio 2012
  • agosto 2012
  • septiembre 2012
  • octubre 2012
  • noviembre 2012
  • diciembre 2012
  • enero 2013
  • febrero 2013
  • marzo 2013
  • abril 2013
  • mayo 2013
  • junio 2013
  • julio 2013
  • agosto 2013
  • septiembre 2013
  • octubre 2013
  • noviembre 2013
  • diciembre 2013
  • enero 2014
  • febrero 2014
  • marzo 2014
  • abril 2014
  • mayo 2014
  • junio 2014
  • julio 2014
  • agosto 2014
  • septiembre 2014
  • octubre 2014
  • noviembre 2014
  • diciembre 2014
  • enero 2015
  • febrero 2015
  • marzo 2015
  • abril 2015
  • mayo 2015
  • junio 2015
  • julio 2015
  • agosto 2015
  • septiembre 2015
  • octubre 2015
  • noviembre 2015
  • diciembre 2015
  • enero 2016
  • febrero 2016
  • marzo 2016
  • abril 2016
  • mayo 2016
  • junio 2016
  • julio 2016
  • agosto 2016
  • septiembre 2016
  • octubre 2016
  • noviembre 2016
  • diciembre 2016
  • enero 2017
  • febrero 2017
  • marzo 2017
  • abril 2017
  • mayo 2017
  • junio 2017
  • julio 2017
  • agosto 2017
  • septiembre 2017
  • octubre 2017
  • noviembre 2017
  • diciembre 2017
  • enero 2018
  • febrero 2018
  • marzo 2018
  • abril 2018
  • mayo 2018
  • junio 2018
  • julio 2018
  • agosto 2018
  • septiembre 2018
  • octubre 2018
  • noviembre 2018
  • diciembre 2018
  • enero 2019
  • febrero 2019
  • marzo 2019
  • abril 2019
  • mayo 2019
  • junio 2019
  • julio 2019
  • agosto 2019
  • septiembre 2019
  • octubre 2019
  • noviembre 2019
  • diciembre 2019
  • enero 2020
  • febrero 2020
  • marzo 2020
  • abril 2020
  • mayo 2020
  • junio 2020
  • julio 2020
  • agosto 2020
  • septiembre 2020
  • octubre 2020
  • noviembre 2020
  • diciembre 2020
  • enero 2021
  • febrero 2021
  • marzo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2021
  • junio 2021
  • julio 2021
  • agosto 2021
  • septiembre 2021
  • octubre 2021
  • noviembre 2021
  • diciembre 2021
  • enero 2022
  • febrero 2022
  • marzo 2022
  • abril 2022
  • mayo 2022
  • junio 2022
  • julio 2022
  • noviembre 2022

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]