CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: OBSERVATORIO ALMA: DESCUBREN FRÍA Y TENUE ESTRELLA ENANA CON IMPRESIONANTE CAMPO MAGNÉTICO (VIDEOS).

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

jueves, 19 de noviembre de 2015

OBSERVATORIO ALMA: DESCUBREN FRÍA Y TENUE ESTRELLA ENANA CON IMPRESIONANTE CAMPO MAGNÉTICO (VIDEOS).


Según el estudio realizado, el campo magnético que posee es increíblemente intenso, probablemente generado por erupciones similares a la del Sol.

La estrella ofrece una rápida rotación sobre su propio eje. (Alma)

Animación de una representación artística de la estrella sin sus líneas de campos magnéticos. (Alma)

“Si viviéramos alrededor de una estrella como esta, no tendríamos comunicaciones satelitales. De hecho, en un ambiente tan tormentoso sería extremadamente difícil que la vida evolucionara”, afirma el autor principal del estudio, Peter Williams, del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics (CfA), en Cambridge, Massachusetts (EE.UU.).
El equipo usó Alma para estudiar la conocida enana roja TVLM 513-46546, que se encuentra a unos 35 años luz de la Tierra, en la constelación del Boyero.
La estrella tiene una masa equivalente a apenas un 10% de la de nuestro Sol, y es tan pequeña y fría que se encuentra entre ser una estrella (que fusiona el hidrógeno) y una enana café (donde no hay fusión de hidrógeno). Una de las principales particularidades de esta pequeña estrella es que gira muy rápido, pues completa una rotación cada dos horas aproximadamente. En comparación, nuestro Sol tarda 25 días en completar un giro en su ecuador.
Según datos recabados anteriormente por el Karl G. Jansky Very Large Array del Observatorio Radioastronómico Nacional de Estados Unidos en Socorro (Nuevo México, EE.UU.), esta estrella ostenta un campo magnético comparable a las zonas con radiaciones magnéticas más extremas de nuestro Sol y varios cientos de veces más intenso que el campo magnético promedio del Sol.
Esto intrigó a los astrónomos, pues los procesos físicos que generan el campo magnético del Sol no debieran producirse en una estrella tan pequeña.
“Esta estrella es muy diferente de nuestro Sol desde el punto de vista magnético”, señala Edo Berger, astrónomo del CfA y coautor del estudio.
Al estudiar la estrella con Alma, los investigadores detectaron emisiones a una frecuencia particularmente alta (95 GHz, o cerca de 3 milímetros). Esta señal de radio es generada por un proceso conocido como emisión sincrotrón, donde los electrones se desplazan alrededor de poderosas líneas de campos magnéticos. Mientras más intenso es el campo magnético, mayor es la frecuencia.
Esta es la primera vez que se detectan emisiones similares a erupciones en frecuencias tan altas en una enana roja. También es la primera vez que se detecta una estrella de este tipo en longitudes de onda milimétricas, un logro que abre nuevas posibilidades de investigación para Alma.
Aunque son similares, las emisiones generadas por las erupciones de nuestro Sol son intermitentes. Es más: las emisiones de esta estrella son 10.000 veces más luminosas que las de nuestro Sol, a pesar de que la estrella tiene menos de un décimo de la masa del Sol. Y el hecho de que Alma haya podido detectar estas emisiones en apenas cuatro horas de observación indica que la enana roja está permanentemente activa.
Esto tiene importantes implicaciones para la búsqueda de planetas habitables fuera del Sistema Solar. Como son las estrellas más comunes de nuestra galaxia, las enanas rojas son objetos de estudio ideales para buscar planetas. Sin embargo, como son tan frías, los planetas tendrían que orbitar muy cerca de ellas para ser lo suficientemente calientes como para contener agua en estado líquido en su superficie. Y tamaña proximidad expondría a estos planetas a una radiación que podría penetrar su atmósfera y destruir cualquier molécula compleja presente en su superficie, según teorizan los astrónomos.
A partir de ahora los astrónomos estudiarán otras estrellas similares para determinar si esta es una excepción o un ejemplar de un tipo característico de estrella tormentosa.
Estos hallazgos han sido aceptados para ser publicados en The Astrophysical Journal.

entrada de Makeka Barría @ 19:06

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • RESUELTO EL MISTERIO DEL "HORIZONTE ILUMINADO" DE ...
  • NO SE PIERDA ESTA NOCHE LA LLUVIA DE ESTRELLAS MÁS...
  • ASÍ SE ESTÁ DERRITIENDO GROENLANDIA (VIDEO).
  • ¿CÓMO SE FORMARON LAS PLACAS TECNÓNICAS?
  • PÉRDIDA DE MAGNETISMO: LA TIERRA PADECE SERIOS SÍN...
  • VIDEO: ASÍ ES CÓMO UN AGUJERO NEGRO "DEVORA" A UNA...
  • NO SE LO PIERDA: UNA ESPECTACULAR LLUVIA DE METEOR...
  • UN HALLAZGO ARQUEOLÓGICO PUEDE CAMBIAR 300 MILLONE...
  • UN EXTRAÑO DESECHO ESPACIAL CAERÁ SOBRE LA TIERRA ...
  • LA NASA PUBLICA IMAGEN DEL "TERMINADOR" DE CARONTE.

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]