CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: EN BUSCA DE VIDA EXTRATERRESTRE: MILES DE MILLONES DE ESTRELLAS COMO EL SOL TIENEN SU "TIERRA". (VIDEO).

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

jueves, 5 de diciembre de 2013

EN BUSCA DE VIDA EXTRATERRESTRE: MILES DE MILLONES DE ESTRELLAS COMO EL SOL TIENEN SU "TIERRA". (VIDEO).


berkeley.edu

Una quinta parte de las estrellas de la Vía Láctea tienen planetas 'gemelos' a la Tierra justo en la zona de habitabilidad donde es posible encontrar agua en estado líquido, lo que significa que existen muchos planetas que podrían albergar vida.
Así lo cree un grupo de científicos de las universidades de California y de Hawái, en EE.UU., que analizó los datos obtenidos por el telescopio espacial Kepler de la NASA. El equipo, dirigido por Erik Petigura, de la Universidad de California, en Berkeley, estudió 42.000 estrellas similares a nuestro Sol y encontró 603 planetas candidatos a ser habitables, de los que solo 10 eran del tamaño de la Tierra. 

Los investigadores aseguran que un 22% de las estrellas parecidas al Sol de nuestra galaxia (con un margen de error de más o menos 8 puntos porcentuales) tienen planetas con un tamaño y una temperatura parecidos a los de la Tierra. Aunque los científicos subrayan que, teóricamente, estos planetas pueden tener agua, eso no significa que la tengan. Asimismo, aseguran que el planeta más cercano con océano podría estar a sólo 12 años luz de distancia. 

Geoff Marcy, astrónomo de Berkeley y coautor del estudio, considera que el hallazgo "representa un gran paso hacia la posibilidad de [encontrar] vida, incluyendo la vida inteligente". En la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS) Marcy sostiene que hay cerca de 200.000 millones de estrellas en nuestra galaxia, de las que 40.000 millones son como nuestro Sol, pudiendo existir unos 8.800 millones de planetas como el nuestro. 

Cabe recordar que Kepler, lanzado en 2009, ya no es capaz de buscar exoplanetas fuera de nuestro sistema solar. Sin embargo, el telescopio acumuló más de tres años de observaciones, y sus datos deber ser estudiados.


entrada de Makeka Barría @ 19:26

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • TORIO: ¿EL COMBUSTIBLE NUCLEAR DEL FUTURO?.
  • DESCUBREN UNA NUEVA FAMILIA DE PARTÍCULAS SUBATÓMI...
  • VIDEO: HOMBRE SE IMPLANTA CHIP BAJO LA PIEL PARA V...
  • LA "PLAGA" DE LA CONTAMINACIÓN TÓXICA AMENAZA A 20...
  • SOLUCIONAN EL MISTERIO DE LA MUERTE DEL FARAÓN TUT...
  • "BOLAS DE FUEGO" QUE EMANAN DE LAS AGÜAS DEL RÍO M...
  • ASTRÓNOMOS DESCUBREN QUE UN CRÁTER MARCIANO PODRÍA...
  • LA RECODIFICACIÓN DE UN GENOMA ENTERO ABRE NUEVAS ...
  • LAS BACTERIAS "DE PESADILLA" YA ESTÁN AQUÍ: ¿HEMOS...
  • CREAN UN ÁRBOL GENEALÓGICO DE 13 MILLONES DE PERSO...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]