CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: HERSCHEL MUESTRA UNA ESPECTACULAR FOTO DE ORIÓN.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

sábado, 7 de septiembre de 2013

HERSCHEL MUESTRA UNA ESPECTACULAR FOTO DE ORIÓN.

Herschel muestra una espectacular foto de Orión
ESA

Impresionante foto de Orión A, tomada por Herschel.

El observatorio espacial Herschel de la ESA ha captado en una imagen espectacular la turbulenta región de formación de estrellas Orión A, que rodea a la famosa nebulosa del mismo nombre. La nebulosa de Orión se encuentra a unos 1.500 años luz de la Tierra, en la ‘espada de Orión’, justo debajo de las tres estrellas que forman el ‘cinturón’ de esta constelación.
En esta imagen, la nebulosa se corresponde con la región brillante del centro, iluminada por las estrellas del Cúmulo del Trapecio que se oculta en su núcleo. Esta nube muestra una turbulenta actividad deformación de estrellas. La intensa radiación ultravioleta emitida por las estrellas recién nacidas arrastra el polvo y el gas de la nube en la que se gestaron, tallando las formas etéreas que podemos ver en esta imagen, según explica la ESA en un comunicado.
En las regiones donde el proceso de formación de estrellas es más intenso se pueden ver «delicados tirabuzones» alejándose de la nube principal, en contraste con los pilares de material más denso, que serán capaces de soportar la abrasadora radiación durante más tiempo.
Sobre la nebulosa se puede distinguir un anillo formado por grandes brazos de polvo y gas, al final de una espina de material más frío que zigzaguea a través de toda la imagen.
En el interior de los filamentos rojos y amarillos aparecen varias fuentes puntuales; son protoestrellas, las semillas de nuevas estrellas que pronto se encenderán e inundarán la región con su intensa radiación. Las regiones oscuras en la parte superior de la imagen y en la esquina inferior derecha parecen estar vacías, pero en realidad emiten una radiación mucho más débil que no se ha resaltado durante el procesado de la imagen.
Las «islas» rojas en la esquina inferior derecha también son un efecto del procesado, ya que en realidad están conectadas a la nube principal por una emisión mucho más débil. Los «ojos» brillantes en las dos islas de mayor tamaño indican «que sus pilares ya han colapsado y están empezando a formar estrellas».

entrada de Makeka Barría @ 19:58

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • AMÉRICA LATINA ESPERA UN ESPECTÁCULO CELESTIAL: LA...
  • EL AGUJERO NEGRO DE NUESTRA GALAXIA CIERRA LA BOCA.
  • EL METEORITO DE URALES CHOCÓ CON UN OBJETO CELESTE...
  • ¿FUE MARTE LA "COMADRONA" DE LA TIERRA?: LA VIDA P...
  • DETECTAN EL GEMELO MÁS ANTIGÜO DEL SOL.
  • LA CIENCIA, EL CAMINO MÁS CORTO A LA MORAL.
  • EXPLICAN POR QUÉ LA GENTE VE UNA LUZ AL MORIR.
  • ¿POR QUÉ LAS AURORAS POLARES SUELEN SER VERDES?
  • LA NASA RECOGE 13 AÑOS DE VIDA DE UN AGUJERO NEGRO...
  • VIDEO: CARGUERO RUSO PROGRESS SE ACOPLÓ A LA EEI.

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]