CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: UN CÚMULO ESTELAR "CAMUFLADO" FRENTE A LA NEBULOSA DE ORIÓN.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

lunes, 19 de noviembre de 2012

UN CÚMULO ESTELAR "CAMUFLADO" FRENTE A LA NEBULOSA DE ORIÓN.

El cúmulo de la Nebulosa de Orión. | J-C Cuillandre & G. Anselmi
El cúmulo de la Nebulosa de Orión. | J-C Cuillandre & G. Anselmi.


Un equipo de investigadores, entre los que se encuentra Hervé Bouy, del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), ha captado un cúmulo estelar masivo 'camuflado' entre la Tierra y una de las grandes maravillas del cielo nocturno, la Nebulosa de Orión.
Desde 1960 se conocía la existencia de esta población estelar, sin embargo, las observaciones han desvelado que esta población es más masiva de lo que se pensaba y no está distribuida tan uniformemente. La importancia de este descubrimiento es doble: por un lado, el nuevo cúmulo identificado es un hermano ligeramente más viejo que el Cúmulo del Trapecio, que está en el corazón de la Nebulosa de Orión; y segundo, lo que los astrónomos han estado llamando Cúmulo de la Nebulosa de Orión es, en realidad, una complicada mezcla de estos dos cúmulos, a la que se suman otras estrellas de la Vía Láctea ajenas a ambos.
Hervé Bouy, del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), en Madrid, es uno de los autores de este trabajo y explica que "necesitamos completar con detalle lo que creíamos que eran las observaciones más fiables en cuanto a formación de estrellas y de cúmulos". Destaca la necesidad de un profundo trabajo de seguimiento donde "si queremos comprender qué ocurre en esta región, la formación de estrellas en cúmulos, e incluso las primeras etapas de formación de planetas, debemos distinguir estas dos poblaciones que están mezcladas, estrella por estrella".
"Para mí el misterio más intrigante es que el hermano mayor, el cúmulo de Iota Ori, esté tan cerca de su hermano menor, aún formándose dentro de la Nebulosa de Orión", afirma João Alves, de la Universidad de Viena. "Es difícil encajar estas nuevas observaciones en ningún modelo teórico anterior de formación de cúmulos, y eso es emocionante porque sugiere que hemos estado pasando por alto algo fundamental. Los cúmulos son, con diferencia, la forma preferida de formación estelar en el Universo, pero aún estamos lejos de comprender exactamente el porqué."
Todo descubrimiento que afecte a la Nebulosa es significativo dada la importancia de esta formación en el Universo. A pesar de que su catalogación se remonta a hace 400 años, ha sido en los últimos sesenta años cuando se ha evidenciado la verdadera importancia astrofísica de este glamuroso objeto: la nebulosa, al igual que otros tantos objetos de la Vía Láctea y de otras galaxias, es una guardería de estrellas recién nacidas. Y además, es la guardería más cercana a la Tierra.
Los astrónomos ven en esta nebulosa el mejor banco de pruebas para el estudio de la formación estelar, el modelo de referencia. De hecho, muchas de las medidas establecidas que nos dicen cómo se forman las estrellas provienen de esta importante región como, por ejemplo, las distribuciones de masa en el nacimiento de estrellas y enanas marrones, sus edades relativas o su distribución espacial.

entrada de Makeka Barría @ 18:09

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • NASA CONFIRMA QUE ASTRÓNOMOS AFICIONADOS CAPTARON ...
  • ASTRÓNOMOS DESCUBREN CURIOSO PLANETA VAGANDO POR E...
  • ESTUDIO CUANTIFICARÁ LOS RIESGOS DE LA RADIACIÓN E...
  • DESCUBREN LÁMINAS DE PIEDRA TALLADA DE 71.000 AÑOS...
  • LA NASA GRABA LA CANCIÓN DE LA TIERRA.
  • PUBLICADO EL PRIMER MAPA DE LAS MUTACIONES DEL ADN...
  • EL "FANTASMA" CÓSMICO.
  • CIENTÍFICOS DICEN QUE LA TIERRA PODRÍA QUEDARSE SI...
  • EN EGIPTO HABRÍAN ENCONTRADO MOMIA DE UN EXTRATERR...
  • DESCUBREN ENTIERRO REAL MAYA MÁS ANTIGUO DE MESOAM...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]