CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: EN ARAÑAS Y ESCORPIONES CHILENOS BUSCAN CURA DEL CÁNCER E INFECCIONES.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

sábado, 11 de agosto de 2012

EN ARAÑAS Y ESCORPIONES CHILENOS BUSCAN CURA DEL CÁNCER E INFECCIONES.

En arañas y escorpiones chilenos buscan cura del cáncer e infecciones

La iniciativa científica fue presentada por investigadores del Departamento de Tecnología Médica de la Universidad de Antofagasta, y consiste en buscar dentro de los mecanismos de defensa innata de esas especies, moléculas claves para avanzar en la creación de nuevas biofarmacos contra el cáncer, así como nuevas propiedades anti microbianas.


Tras el exitoso kit creado para diagnosticar la mordida de una araña de rincón, científicos del Departamento de Tecnología Médica de la Universidad de Antofagasta ahora buscarán en el veneno de arácnidos y escorpiones chilenos moléculas con acción anti bacteriana o anti cancerígena.
El conocimiento científico actual confirma que todos los seres vivos presentan la condición denominada “Defensa Inmune Innata”, es decir, la capacidad de sinterizar pequeñas moléculas capaces de inhibir el accionar de agentes agresores para el orgenismo.

10 MIL MOLÉCULAS


“Sostenemos entonces que esas pequeñas moléculas existentes en estos seres vivos, de no más de 50 aminoácidos, tienen la capacidad de asociarse al agente agresor a través de las envolturas celulares, perforar su membrana y destruirlo. En las arañas y escorpiones existirían más de 10 mil de esas pequeñas moléculas o también conocidas como péptidos”, explica el doctor y director del proyecto, Jorge Araya Rojas.
Imagen foto_00000002La búsqueda del equipo científico se realizará en los líquidos biológicos de esas especies. “En Chile, tenemos más de 160 especies de arácnidos y otras tantas de escorpiones, por lo tanto, de recibir el financiamiento que esperamos sabemos que este será un trabajo de largo aliento”, explicó el investigador.

RECOLECCIÓN


En las etapas previas de esta investigación, estudiantes y profesores de esta unidad de la UA han realizado un amplio “operativo” recolectando distintos tipo de arañas y escorpiones en varias zonas de Chile, lo cual se transforma en un segundo valor, pues durante el desarrollo del estudio las especies serán caracterizadas.
Pese a que en este laboratorio trabaja con estos animales que potencialmente podrían ser peligrosos debido a su veneno (aunque sólo atacan cuando se sienten en peligro), los científicos trabajan con todas las medidas de bio-seguridad para evitar riesgos “además de eso, estamos sujetos a las normas de bio ética que nos señalan el trato y manipulación que debemos realizar al trabajar con seres vivos”, explica el doctor Araya.

FINANCIAMIENTO


El proyecto ya es evaluado en FONDEF, específicamente por el Fondef IDeA, tendría una duración de 3 años y se esta solicitando un financiamiento de 120 millones de pesos.Imagen foto_00000003
“Una vez que determinemos las o la especie que mejor material de estudio nos aporten, desde el punto de vista de sus características anti bacterianas o anti cancerígenas, y teniendo ya identificada y patentadas las o la molécula especifica, nuestro trabajo podría ser entregado como un paquete bio-tecnologico a las empresas bio-farmaceuticas que se dedican a este rubro”, sostuvo el doctor.
Si bien este proyecto se enmarca dentro de lo que se denomina Investigación Básica, se debe destacar que a nivel internacional los avances no son muy significativos hasta ahora.
No obstante, ya existe una gran competencia y celo investigativo entre las diferentes instituciones que abordan el tema.

EQUIPO DE TRABAJO


El equipo de trabajo que lidera el profesor doctor Jorge Araya Rojas también está integrado por losinvestigadores y doctores Hernán Sagua, Ricardo Maccioni (Universidad de Chile), Abel Vásquez (Instituto de Salud Publica de Chile), Jorge González, Iván Neira, Patricio Orrego, William Cortes, Carlos Cisternas y Alejandro Catalán, quien es el primer doctor formado en la Universidad de Antofagasta.

entrada de Makeka Barría @ 15:29

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • EN PARANAL CAPTAN IMAGEN MÁS PRECISA DE GALAXIA CO...
  • CIENTÍFICOS ENCUENTRAN SEIS EJEMPLARES DE EXTRAÑO ...
  • ESA REVELA FOTOS DE CRÁTERES MARCIANOS.
  • COLISEO ROMANO SE ESTÁ INCLINANDO COMO LA TORRE DE...
  • TELESCOPIO CHILENO PERMITE CAPTAR NACIMIENTO DE NU...
  • CIENTÍFICOS DESCUBREN MEDICAMENTO PARA TRATAR EL C...
  • ¿ES POSIBLE EVITAR LAS VÁRICES?
  • DESCUBREN SISTEMA SOLAR CON CARACTERÍSTICAS SIMILA...
  • CHILENOS DESARROLLAN MODERNO PROYECTO PARA COMBATI...
  • LA NASA CONFIRMA LA BIBLIA.... IMPRESIONANTE!!!

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]