CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: EL NACIMIENTO DEL SOL NO TUVO NADA DE EXTRAORDINARIO, SEGÚN ESTUDIO.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

viernes, 31 de agosto de 2012

EL NACIMIENTO DEL SOL NO TUVO NADA DE EXTRAORDINARIO, SEGÚN ESTUDIO.

El nacimiento del Sol no tuvo nada de extraordinario, según estudio


 Al contrario de lo que se creía hasta ahora, el nacimiento del Sol no se produjo en condiciones excepcionales, y muchas otras estrellas se habrían formado al mismo tiempo, según un estudio publicado en la revista Astronomy and Astrophysics.

Matthieu Gounelle, del centro francés de investigación CNRS, y Georges Meynet, del Observatorio de Ginebra, lograron establecer la "genealogía" del Sol a partir de la presencia de un elemento radiactivo, el aluminio 26 (26Al), al inicio del sistema solar, hace 4.500 millones de años, explicó el Museo Nacional francés de Historia Natural en un comunicado.

Durante mucho tiempo se atribuyó la existencia de este isótopo radiactivo de aluminio en el incipiente sistema solar a la presencia de una supernova, que habría estallado junto al Sol cuando éste se estaba formando. La rareza del fenómeno implicaría la concurrencia de "condiciones excepcionales" en la formación del sistema solar.

Sin embargo, fundándose en observaciones astronómicas de estrellas jóvenes y en cálculos, los investigadores demostraron que el aluminio 26 procede del viento de una gran estrella nacida millones de años antes que el Sol.

Según ellos, esta estrella no sólo sintetizó el aluminio 26 luego encontrado en los meteoritos, sino que también propició la formación del Sol. Éste, además, no sería un astro único, sino que habría nacido junto con cientos de "hermanos y hermanas gemelos", de composición química idéntica, que se dispersaron por la Galaxia.

Los autores del estudio muestran que esa estrella "progenitora" del Sol, que se proponen llamar Coatlicue (la madre del Sol en la cosmogonía azteca), tenía una masa unas 30 veces superior a la del Sol. Nacida al mismo tiempo que otras 2.000 estrellas, era la más pesada de su generación, y murió en una gigantesca explosión de supernova.

Según el Museo Nacional de Historia Natural, al tratarse en definitiva de un mecanismo genérico de formación de estrellas, el Sol resulta pues "una estrella banal".

entrada de Makeka Barría @ 17:48

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • EL SOL ES MÁS REDONDO DE LO QUE SE CREÍA, SEGÚN NU...
  • "CURIOSITY" TENDRÁ COMPAÑÍA EN MARTE.
  • EMPRESA FAMILIAR CHILENA PROMUEVE ENERGÍA SOLAR EN...
  • LOGRAN CAPTAR UN "ARCOIRIS DE FUEGO" EN EL CIELO D...
  • CIENTÍFICOS DESCUBREN UN SISTEMA DE LIMPIEZA DEL C...
  • DESCUBREN TATUAJES DE 2.500 AÑOS EN RESTOS DE UNA ...
  • CREAN PERFUME PARA BAJAR DE PESO.
  • GELES ANTIBACTERIALES SERÍAN DAÑINOS PARA LA SALUD.
  • CIENTÍFICOS DESCUBREN MUTACIONES EN MARIPOSAS POR ...
  • EL SER HUMANO ES UN ENORME EMISOR DE ENERGÍA.

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]