CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: ÒCEANO ÀRTICO PODRÌA SER FUENTE DE EMISIONES DE GAS DE EFECTO INVERNADERO.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

martes, 29 de mayo de 2012

ÒCEANO ÀRTICO PODRÌA SER FUENTE DE EMISIONES DE GAS DE EFECTO INVERNADERO.


La superficie del océano glacial Ártico podría ser el origen de emanaciones de metano, un importante gas de efecto invernadero, según un estudio realizado por expertos en clima y que fue divulgado este domingo.



En numerosos vuelos, los investigadores midieron las concentraciones atmosféricas de metano en esa región hasta los 82 grados de latitud Norte, y constataron concentraciones de metano próximos de la superficie del océano, en especial donde aparecían enormes témpanos de hielo.
Así, por un mecanismo aún desconocido, las aguas de la superficie del océano Ártico podrían representar una fuente importante de metano “potencialmente sensible a los cambios en la cobertura glacial del mar”, indica el estudio, conducido por Eric Kort, del Instituto de Tecnología de California (Caltech) y publicado en el periódico Nature Geoscience.
Ya se había constatado que el metano, atrapado durante millones de años en el permafrost de Siberia o en América del Norte, escapa del suelo cuando éste aumenta de temperatura. Esto contribuye al calentamiento global, suscitando así, en un ciclo vicioso, una liberación suplementaria de metano.
De acuerdo con este nuevo estudio, los niveles de metano al nivel del océano son similares a los encontrados en la costa de Siberia Occidental luego de una erosión del permafrost.
Es la primera vez que un estudio revela una contribución al calentamiento por emisión de metano proveniente del océano y no de la tierra en latitudes árticas.
El proceso en sí aún no está claro. Según los investigadores, es improbable que el gas haya sido emitido por la plataforma continental. Es posible, en cambio, que provengan de microbios en la superficie del océano.
El metano es el más importante gas de efecto invernadero después del dióxido de carbono (CO2). Su concentración en la atmósfera en relativamente baja, pero es 20 veces más eficaz que el gas carbónico para captar el calor del sol.
Los niveles de metano han aumentado rápidamente con la industrialización surgida tras la Segunda Guerra Mundial, tuvo un período de estabilidad relativa en la década de 1990 y recientemente experimentó una nueva alza.

entrada de Makeka Barría @ 15:25

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • LAS RAZAS MODERNAS DE PERROS ESTÀN GENÈTICAMENTE D...
  • PISCOS, VINOS Y CERVEZAS CHILENAS SE DEGUSTARÀN EN...
  • TRAS LAS "HUELLAS GENÈTICAS" DEL YETI.
  • HALLAN LA PRIMERA EVIDENCIA ARQUEOLÒGICA DE LA EX...
  • MUJER DIÒ A LUZ A UN "BEBÈ DE PIEDRA" LUEGO DE EST...
  • LAS VENTAJAS DE SER EL MACHO ALFA DE LA MANADA.
  • TAPIRES EN UN LAGO VOLCÀNICO DEL PLEISTOCENO.
  • CHILE, EL PARAÌSO DEL TURISMO ASTRONÒMICO.
  • CIENTÌFICOS DE CHILE Y EEUU DESCUBREN UNA DE LAS C...
  • CUANDO CHARLES DESCUBRIÒ A DARWIN.

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]