CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: DESCUBREN EN MÉXICO LAGARTIJA DE 23 MILLONES DE AÑOS ATRAPADA EN ÁMBAR.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

viernes, 17 de julio de 2009

DESCUBREN EN MÉXICO LAGARTIJA DE 23 MILLONES DE AÑOS ATRAPADA EN ÁMBAR.




El reptil, que mide sólo diez centímetros, es probablemente el animal más grande del que se tenga conocimiento encontrado en esta resina fósil.

El cuerpo de una lagartija de más de 23 millones de años fue localizado al interior de una pieza de ámbar en una mina del estado de Chiapas, en el sureste de México, informaron hoy especialistas.

El reptil, que mide sólo diez centímetros, es probablemente el animal más grande del que se tenga conocimiento encontrado en ámbar, una resina fósil utilizada en Chiapas para la elaboración de esculturas, joyería y artesanía, explicó a Efe Ivan Milani, curador de la pieza, bautizada "Cocodrilo".

Además del cuerpo completo y parte de la cola de la lagartija, en la pieza de ámbar se observan las ya extintas hormigas "leptomyrmex" mordiendo al reptil, además de un grillo, peces polillas (pequeño pez) y restos vegetales.

Milani destacó que la lagartija está "casi completa".

El hallazgo lo realizó en marzo pasado un minero de Simojovel, una zona de Chiapas donde se localizan las únicas vetas de ámbar de México.

"Al estar puliendo la pieza, el minero se dio cuenta de lo que había dentro y nos la trajo", señaló Milani, responsable del museo Piedra Escondida, en donde se exhibe de manera gratuita la piedra pulida, amarilla rojiza de aproximadamente 15 centímetros de diámetro.

Chiapas, estado fronterizo con Guatemala, posee una denominación de origen para su ámbar, que obliga a sus artesanos, artistas y orfebres a realizar la extracción de la resina a mano.

"Se utilizan algunas herramientas como pequeños taladros punta de diamante. Vas más lento pero con más cuidado, lo que obviamente le da mayor valor al ámbar, y permite que se encuentran sorpresas como esta", sostuvo Milani.

Según el experto, este es probablemente el organismo animal vertebrado más grande del que se tenga conocimiento atrapado en esta sustancia.

Milani aseveró que en el mundo han sido descubiertas alrededor de 30 lagartijas suspendidas en ámbar pero normalmente miden entre tres y seis centímetros.

Probablemente "una gota de resina debió caerle encima a temperaturas muy elevadas hace aproximadamente 23,3 millones de años, que es el tiempo que tiene el ámbar chiapaneco", puntualizó.

La anatomía del reptil y de los otros organismos en el interior de la pieza están siendo estudiadas por el biólogo del Museo de Paleontología de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas, Gerardo Carbot.

La pieza pertenece al museo Piedra Escondida, el cual posee una colección de 10.000 piezas de ámbar con insectos, vegetales y restos minerales, que son testimonio de la vida en la Tierra hace millones de años.

°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°

°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°


PREMIO BUTTERFLY :


Otorgado por mi amiga MNB (Nieves) desde su sitio http://mnbarahona.blogspot.com/ y muy honradísima y agradecida por este galardón.

Merecen este Premio los siguientes blogs :

1. HILDA : http://lacamaradelasmeditaciones.blogspot.com/

2. JUAN : http://juananquintana.blogspot.com/

3. PATITO : http://simplementeamimanera.blogspot.com/ y http://porencimadelosmiedos.blogspot.ccom/

Felicitaciones a los galardoneados....


entrada de Makeka Barría @ 16:53

11 comentarios:

A las 17 de julio de 2009, 18:27 , Blogger Juan Antonio ha dicho...

María Angélica

Con este descubrimiento los científicos podrán ir añadiendo detalles a sus estudios sobre la evolución de nuestro planeta y la vida en él.

Agradecido por el Premio que me has regalado. Lo pondré en mi blog La Aldea de Juan Antonio, Premios y otras cosas.

Un abrazo.

Juan Antonio

 
A las 17 de julio de 2009, 21:56 , Blogger pato ha dicho...

Ohhhh , pero que lindo post, me entritece que en smsdo México no le den mas difusión aestos tesoros. Gracias por hacerlo saber al mundo por este medio, eso un gran premio para mi!

Y graciaaaaas por este premio lo pondré en mi blog lo mas pronto posible !


Un abrazo desde mi amado México !!!

 
A las 18 de julio de 2009, 20:47 , Blogger maria jesus ha dicho...

Muy interesante como siempre.
Enhorabuena a los galardonados.
Un beso

 
A las 20 de julio de 2009, 18:13 , Blogger esteban lob ha dicho...

Y pensar que hace tantos millllllllllllllllones de años, todavía no existía una montonera de religiones. Por de pronto, faltaban también millllllllllones de años para que aparecieran Adán, Eva y la serpiente bíblica.
Es para desconcertar, ¿no?

Cariños.

 
A las 21 de julio de 2009, 14:30 , Blogger Hilda ha dicho...

Monísima la lagartija, había visto hormigas y mosquitos pero no lagartijas.

Gracias por el premio, ya lo coloqué en la vitrina!!

Abrazos. Hilda

 
A las 21 de julio de 2009, 14:51 , Blogger Makeka Barría ha dicho...

JUAN :
Concuerdo contigo que la investigación sobre la evolución en todos sus aspectos es muy importante.
Te mereces el Premio.
Saludos.

 
A las 21 de julio de 2009, 14:52 , Blogger Makeka Barría ha dicho...

De nada, PATITO.
México es muy interesante las investigaciones y descubrimientos y se deben difundir.
Saludos.

 
A las 21 de julio de 2009, 14:53 , Blogger Makeka Barría ha dicho...

Gracias a ti, MARÍA JESÚS.

 
A las 21 de julio de 2009, 14:54 , Blogger Makeka Barría ha dicho...

ESTEBAN :
Uffff.... y en tantos millones de años se pueden descubrir taaaaaantas cosas que ni imaginamos.
Saludos.

 
A las 21 de julio de 2009, 14:55 , Blogger Makeka Barría ha dicho...

HILDA :
Te regalo la lagartija.... después de todo es mexicana... jijijijiji.

 
A las 22 de julio de 2009, 12:22 , Blogger Unknown ha dicho...

El cuerpo de una lagartija de más de 23 millones de años fue localizado al interior de una pieza de ámbar en una mina del estado de Chiapas.
http://tbn3.google.com/images?q=tbn:Fdvj-RaueUCYzM:http://comunicar.org/web/files/images/Concurso%2520de%2520poesia%25201.png

 

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • MI PUENTE DE CRISTAL
  • VERSOS HUÉRFANOS 693.
  • TORTUGAS ALBINAS NACEN EN RESERVA DE AMAZONÍA BRAS...
  • HISTORIA DE UN SUEÑO .....
  • HALLAN PRIMER NIDO EN 200 AÑOS DE PREHISTÓRICO REP...
  • HUELLAS.
  • EL MUNDO ES CUADRADO.
  • SOLEDADES.
  • MARIO BENEDETTI : TE QUIERO.
  • CONFUCIO : OBJETO DE LA CONFUCIÓN....

Powered by Blogger

Suscribirse a
Comentarios [Atom]