CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: octubre 2008

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

viernes, 31 de octubre de 2008

SONDA DE LA NASA CONFIRMA EXISTENCIA DE HIELO EN MARTE.


La sonda Phoenix analizó el agua marciana por primera vez, informaron los científicos de la NASA.

Al derretir el suelo helado en uno de sus instrumentos de laboratorio, el robot confirmó la presencia de agua congelada oculta bajo de la capa permanente de hielo en Marte. Hasta ahora la presencia de hielo en la zona del polo norte de Marte había sido circunstancial.

En el 2002, la sonda orbital Odyssey observó lo que parecía una reserva de hielo enterrado. Después de que Phoenix llegó, encontró algo similar al hielo debajo de su sitio de aterrizaje y cambios en una zanja que indicaban que un tipo de hielo se había convertido en gas cuando fue expuesto al sol.

El grupo de investigadores abrió una botella de champán cuando se les informó el miércoles que la tierra analizada contenía hielo.

“Finalmente la tocamos y la probamos”, afirmó William Boynton de la Universidad de Arizona durante una conferencia de prensa en Tucson. “Desde mi punto de vista sabe muy bien”.

La sonda Phoenix aterrizó en el ártico marciano el 25 de mayo para una misión de tres meses con el propósito de determinar si el planeta podría albergar vida. La nave realiza experimentos para conocer si alguna vez se derritió el hielo del planeta rojo, lo que podría haber creado un ambiente menos difícil para la vida.

Phoenix busca también componentes orgánicos, esenciales para el surgimiento de formas de vida simple.

La confirmación de la presencia de hielo en esta semana fue accidental. Luego de dos intentos fallidos para llevar tierra con altos índices de hielo hacia los ocho hornos de los laboratorios de la nave, los investigadores intentaron recolectar tierra simple.

Sorprendentemente, la muestra también contenía un poco de hielo, afirmó Boynton, encargado de los hornos.

Los investigadores no podían probar que el suelo tenía hielo porque éste se derritió en el horno a 32 grados Celsius, el punto de licuefacción del hielo y liberó moléculas de agua.

Por el momento se hicieron planes para hornear la tierra a una temperatura aún más alta la próxima semana, con el fin de buscar el rastro de componentes que incluyan carbono.

En internet:

NASA: http://www.nasa.gov/phoenix

Sonda Phoenix: http://phoenix.lpl.arizona.edu/

entrada de Makeka Barría @ 3:11 15 comentarios

viernes, 24 de octubre de 2008

DESEO SOMBRÍO

Tengo la muerte enredada
en mi cabello,
metida en mis células,
tan profundamente
como la lluvia en la tierra.

Tengo el amor desvanecido
en el agua profunda
de la soledad miserable,
en el amargo oasis
de la vida y el infierno.

Debo ser, pero no soy.
Amo, pero no debo amar,
porque las ilusiones se van
y la herida queda
viva y palpitante,
como rasgando la carne,
con el corazón muerto
en una batalla invisible.

Si pudiera, si sólo pudiera
ver el color puro de la vida
e imaginar las flores
al compás del amor,
pero el deseo inefable es otro,
es aquel que camina
de la mano con la muerte.

De mi autoría. Junio 24 de 1990.

entrada de Makeka Barría @ 2:15 11 comentarios

lunes, 20 de octubre de 2008

¿JUICIO CONTRA EL MISMÍSIMO DIOS?


Una corte estadounidense decidió desestimar la demanda presentada hace un año por un senador contra el mismísimo Dios, luego de que el juez considerara que era imposible llevarla a cabo pues el Creador no posee una dirección conocida, por lo que es imposible notificarle de la acción judicial.

Puede parecer talla, pero lo cierto es que el juez Marlon Polk se tomó doce meses antes de dar a conocer su resolución, luego de que el senador por el estado de Nebraska Ernie Chambers (en la foto) intentara llevar a Dios a juicio, tras acusarlo de ser "el causante de todas las muertes y la destrucción, así como de sembrar el terror entre millones y millones de personas en la Tierra", según precisó en su oportunidad el legislador.Chambers, en todo caso, se mostró contrariado con la decisión de la corte, pero se la tomó con filosofía.

"El jurado reconoció la existencia de Dios y, como resultado de ello, admite también su omnisciencia (es decir, que conoce todo), de tal forma que si Él lo sabe todo, ya estará informado de este caso", manifestó el senador afroamericano.

entrada de Makeka Barría @ 9:00 17 comentarios

lunes, 6 de octubre de 2008

INVESTIGAN EN CHILE FORMACIÓN DE PLANETAS SIMILARES A LOS DEL SISTEMA SOLAR.


Astrónomos de diferentes países investigan en Chile la formación de planetas que orbitan alrededor de estrellas jóvenes, tal y como habría sucedido en la creación de los que integran el Sistema Solar.

"Es una etapa importante para la comprensión de la formación de planetas,” dijo hoy en una entrevista con Efe el astrónomo belga del Observatorio Europeo Austral (ESO) Alain Smette.

Los científicos trabajan en el Observatorio Paranal en la región de Antofagasta, en el norte de Chile, donde se encuentra el “Very Large Telescope” del ESO.

"Es como regresar 4,6 mil millones de años en el tiempo para observar cómo se formaron los planetas de nuestro Sistema Solar,” agregó Klaus Pontopiddan, del California Institute of Technology, quien está a cargo de la investigación.

Smette y sus colegas analizaron tres estrellas similares al Sol, cada una rodeada de un disco de gas y polvo donde creen que se podrían estar formando planetas.

"Observamos brechas sin polvo en los discos, aunque en el interior aún existe gas molecular, lo que podría indicar la formación de planetas,” explicó el científico belga, quien recordó que los planetas se crean por la acumulación de polvo.

Los nuevos resultados no sólo confirman que el gas está presente en las brechas de polvo, sino que permiten a los astrónomos medir cómo se distribuye y cuál es su orientación.

"Lo novedoso del caso es que permite ver la distribución del polvo y el gas,” destacó Smette.

En el caso de una de las estrellas observadas, la SR 21, los investigadores trabajan con la hipótesis de la presencia de un planeta masivo y gigante orbitando a una distancia tres veces superior a la que hay entre la Tierra y el Sol.

La distancia a la que se encuentran las estrellas observadas -la más cercana está a 166 años luz de la Tierra y la más lejana a 391 años luz- requirió utilizar el instrumento CRIRES del “Very Large Telescope".

El CRIRES es un mecanismo óptico adaptativo que corrige el efecto borroso de la atmósfera y ofrece una alta resolución espectral, explicó Smette.

Además, los astrónomos usaron una técnica conocida como “imagen espectro-astrométrica” para abrir una ventana hacia las zonas internas de los discos donde los planetas similares a la Tierra se podrían estar formando.

"Pese a que hace 30 años que se inventó este método, es la primera vez que obtenemos unos resultados tan precisos, los cuales nos han permitido tener acceso a lugares muy lejanos,” subrayó el astrónomo belga del ESO.

"Este tipo de observaciones complementan el futuro trabajo del observatorio ALMA, que captará imágenes de estos discos con gran detalle y a una escala mayor,” agregó Ewine van Dishoeck, del Observatorio holandés de Leiden, quien también trabaja en la investigación en el Observatorio Paranal.

ALMA es el proyecto que contempla la instalación de cincuenta radiotelescopios en el desierto de Atacama, al norte de Chile, que servirán para estudiar el origen de nuestro universo y la formación de galaxias, estrellas y planetas con una alta resolución.

El proyecto estará finalizado sobre el 2012 y se convertirá en el observatorio radio astronómico más grande del planeta.

entrada de Makeka Barría @ 3:11 12 comentarios

miércoles, 1 de octubre de 2008

DETECTAN MUERTE DE ESTRELLA MÁS BRILLANTE DEL COSMO.

Un grupo internacional de científicos, entre ellos varios del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), de España, ha detectado el estallido de rayos gamma más brillante observado hasta ahora, producto de la “muerte” explosiva de una estrella remota.

El estallido, denominado GRB080319B, se originó a tanta distancia que su luz ha tardado unos seis mil millones de años en poder ser observado desde la Tierra, explicó a Efe uno de los participantes en la investigación, Javier Gorosabel, del IAA, y cuyos resultados se publican en el último número de la revista “Nature.”

Una amplia colaboración internacional ha compilado datos de observaciones en todas las longitudes de onda y ha trazado la evolución del fenómeno mediante un novedoso modelo de jet (chorro) doble, que atribuye el intenso brillo de este estallido a uno de los dos chorros de material que emanaba de la estrella y que apuntaba hacia la Tierra.

Los científicos observaban el estallido de otra estrella en el cielo ocurrido media hora antes, cuando casualmente captaron la luminosidad del estallido de rayos gamma GRB080319B que, de otro modo, no habría sido detectado, indicó Gorosabel.

El estallido GRB080319B, una muerte estelar detectada el 19 de marzo pasado, es el fenómeno más energético del Universo observado hasta la fecha, y su intensidad ha sido tal que se ha podido observar desde la Tierra a simple vista.

Los estallidos de rayos gamma (GRBs, de su nombre en inglés) tienen lugar cuando una estrella muy masiva consume todo su combustible y carece de energía para compensar la fuerza de la gravedad.

entrada de Makeka Barría @ 8:35 18 comentarios

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Enlaces

  • Alejandro Muñoz Escudero
  • América
  • Blog de un gozador
  • Cristián (1)
  • Cristián (2)
  • Erika
  • Esteban Blog
  • Hilda (México)
  • José Luis
  • Juan Mosa
  • Juan Q.
  • Luis-MNB
  • MARÍA ELENA ASTORQUIZA
  • María Jesús (España)
  • Martita Salazar 1 (Alemania)
  • Martita Salazar 2 (Alemania)
  • Martita Salazar 3 (Alemania)
  • Marysol
  • Mi Despertar
  • MNB
  • Pato (México)
  • Pattyta
  • Rocío (México)
  • Salvador (1) (España)
  • Salvador (2) (España)
  • Salvador (3) (España)
  • Seisito
  • Simonía
  • Sharifo (Gaza-Palestina)
  • Ulysses

Entradas anteriores

  • REVELAN EL CORAZÓN DE NUESTRA GALAXIA CON UNA CLAR...
  • DESCUBREN UN "CÓCTEL EXÓTICO" EN LA ATMÓSFERA DE U...
  • CAPTAN EL INTERIOR DE UN CRÁTER EN MARTE CON UN EX...
  • DESCUBREN EN LAS PROFUNDIDADES DEL HIELO DE LA TIE...
  • VIDEO: RECREAN EN 3D LA EXPLOSIÓN DE UNA DE LAS ES...
  • EL SANTO GRIAL DE LA ENERGÍA ILIMITADA: ¿QUÉ TAN L...
  • ASTRÓNOMOS DAN UNA NUEVA EXPLICACIÓN PARA LOS "VAC...
  • UN ESTUDIO DEDICA EN EL "CIELO" EL MOTOR PRINCIPAL...
  • DETECTAN EN EL CENTRO DE LA VÍA LÁCTEA CASI UN MIL...
  • ASTRÓNOMOS DESCUBREN UNA MISTERIOSA FUENTE DE ENER...

Archivos

  • noviembre 2007
  • diciembre 2007
  • enero 2008
  • febrero 2008
  • marzo 2008
  • abril 2008
  • mayo 2008
  • junio 2008
  • julio 2008
  • agosto 2008
  • septiembre 2008
  • octubre 2008
  • noviembre 2008
  • diciembre 2008
  • enero 2009
  • febrero 2009
  • marzo 2009
  • abril 2009
  • mayo 2009
  • junio 2009
  • julio 2009
  • septiembre 2009
  • octubre 2009
  • noviembre 2009
  • diciembre 2009
  • enero 2010
  • febrero 2010
  • marzo 2010
  • abril 2010
  • junio 2010
  • julio 2010
  • agosto 2010
  • septiembre 2010
  • octubre 2010
  • noviembre 2010
  • diciembre 2010
  • enero 2011
  • febrero 2011
  • marzo 2011
  • abril 2011
  • mayo 2011
  • junio 2011
  • agosto 2011
  • noviembre 2011
  • enero 2012
  • febrero 2012
  • marzo 2012
  • abril 2012
  • mayo 2012
  • junio 2012
  • julio 2012
  • agosto 2012
  • septiembre 2012
  • octubre 2012
  • noviembre 2012
  • diciembre 2012
  • enero 2013
  • febrero 2013
  • marzo 2013
  • abril 2013
  • mayo 2013
  • junio 2013
  • julio 2013
  • agosto 2013
  • septiembre 2013
  • octubre 2013
  • noviembre 2013
  • diciembre 2013
  • enero 2014
  • febrero 2014
  • marzo 2014
  • abril 2014
  • mayo 2014
  • junio 2014
  • julio 2014
  • agosto 2014
  • septiembre 2014
  • octubre 2014
  • noviembre 2014
  • diciembre 2014
  • enero 2015
  • febrero 2015
  • marzo 2015
  • abril 2015
  • mayo 2015
  • junio 2015
  • julio 2015
  • agosto 2015
  • septiembre 2015
  • octubre 2015
  • noviembre 2015
  • diciembre 2015
  • enero 2016
  • febrero 2016
  • marzo 2016
  • abril 2016
  • mayo 2016
  • junio 2016
  • julio 2016
  • agosto 2016
  • septiembre 2016
  • octubre 2016
  • noviembre 2016
  • diciembre 2016
  • enero 2017
  • febrero 2017
  • marzo 2017
  • abril 2017
  • mayo 2017
  • junio 2017
  • julio 2017
  • agosto 2017
  • septiembre 2017
  • octubre 2017
  • noviembre 2017
  • diciembre 2017
  • enero 2018
  • febrero 2018
  • marzo 2018
  • abril 2018
  • mayo 2018
  • junio 2018
  • julio 2018
  • agosto 2018
  • septiembre 2018
  • octubre 2018
  • noviembre 2018
  • diciembre 2018
  • enero 2019
  • febrero 2019
  • marzo 2019
  • abril 2019
  • mayo 2019
  • junio 2019
  • julio 2019
  • agosto 2019
  • septiembre 2019
  • octubre 2019
  • noviembre 2019
  • diciembre 2019
  • enero 2020
  • febrero 2020
  • marzo 2020
  • abril 2020
  • mayo 2020
  • junio 2020
  • julio 2020
  • agosto 2020
  • septiembre 2020
  • octubre 2020
  • noviembre 2020
  • diciembre 2020
  • enero 2021
  • febrero 2021
  • marzo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2021
  • junio 2021
  • julio 2021
  • agosto 2021
  • septiembre 2021
  • octubre 2021
  • noviembre 2021
  • diciembre 2021
  • enero 2022
  • febrero 2022
  • marzo 2022
  • abril 2022
  • mayo 2022
  • junio 2022
  • julio 2022
  • noviembre 2022

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]