CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: agosto 2008

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

domingo, 31 de agosto de 2008

FETOS MOMIFICADOS EN TUMBA DE TUTANKAMON.


EGIPTO INVESTIGARÁ DOS FETOS MOMIFICADOS HALLADOS EN LA TUMBA DE TUTANKAMÓN.

Egipto lanzó una investigación para aclarar el origen de dos fetos momificados encontrados en la tumba de Tutankamón en 1922 y que se cree que corresponden a dos hijos del faraón que nacieron muertos, informaron hoy fuentes oficiales.
El Consejo Supremo de Antigüedades (CSA) de Egipto anunció hoy en un comunicado el inicio de una investigación científica en colaboración con la Facultad de Medicina de la Universidad de El Cairo.
Los restos, que se conservan en las instalaciones universitarias, serán sometidos a un escáner de tomografía computerizada, también conocido como CT, y se tomarán muestras de ADN.
La tecnología CT permite "desenvolver" de forma virtual a las momias gracias a la toma de alrededor de 1.500 fotografías transversales del cadáver, con las que posteriormente se forma una imagen tridimensional del cuerpo.
El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, Zahi Hawas, cuyas declaraciones recoge la nota, explicó que el propósito del estudio es conocer el linaje de la familia de Tutankamón.
Además, las investigaciones servirán para identificar a la madre de los fetos.
Incluso, añadió Hawas, este estudio podría permitir la identificación de la momia de la reina Nefertiti, esposa del faraón Akenatón.
Según algunos expertos, Akenatón podría ser el padre de Tutankamón, cuya ascendencia aún no ha podido ser clarificada.
Los expertos tienen la intención de comparar las muestras obtenidas de los fetos con los de otras momias para intentar aclarar ciertos lazos que todavía no se han concretado.
La tumba de Tutankamón fue descubierta el 26 de julio de 1922 por el arqueólogo inglés Howard Carter, durante las excavaciones que realizaba en Luxor.

entrada de Makeka Barría @ 17:43 12 comentarios

viernes, 29 de agosto de 2008

MARIPOSA, SOLEDAD Y TRISTEZA.


Mariposa, no me dejes en tu ocaso,

que tu presencia vuela al viento de un amor,

mariposa, no llores más,

el viento llora sufriente por ti.

Cálida vida tienes en tu ser,

mariposa, que vuelas por ahí,

te posas en cada flor a descansar

y te arrullas en refugios de profundo mar.

Mariposa llena de soledad,

tu alma es reflejo de una misma paz,

cada canto es para ti,

y mi canción eleve tu blanca sombra

como mi dulce, melancólica y triste amiga.

Mariposa que te vas,nos encontraremos en eterna soledad,

tu vida se arranca, me esperas,

y juntas volaremos hasta la mismísima muerte.

De mi autoría. Escrito en 1972.

entrada de Makeka Barría @ 1:18 12 comentarios

sábado, 23 de agosto de 2008

SUELO MARCIANO ES SIMILAR A NUESTRO DESIERTO DE ATACAMA.

Cavernas del desierto de Atacama son el nuevo laboratorio de pruebas de la NASA.

Contiene perclorato, una sal anticongelante que alimenta las esperanzas de encontrar agua líquida.

Muestras del suelo de Marte son de composición similar a las que se encuentran en el desierto de Atacama.

Así lo concluyeron científicos de la NASA que analizaron químicamente las muestras extraídas desde los sectores conocidos como "Snow White" y "Rosy Red", dos porciones de terreno marciano excavado por la sonda Phoenix.

Hallaron perclorato, una sal presente en Atacama, comentaron. El perclorato es un ión (una partícula cargada) que está formado por un átomo de cloro, rodeado por cuatro de oxígeno y, según especialistas, convive con formas de vidas conocidas: hay plantas que interactúan con él o bacterias que lo metabolizan.

El perclorato tiene propiedades anticongelantes, lo que eleva las posibilidades de encontrar agua en estado líquido.

"Si se confirma el resultado, esto es muy emocionante", explica Michael Hecht, de la NASA. "Los distintos tipos de percloratos tienen propiedades que nos ayudan a saber cómo las cosas funcionan en Marte". Eso sí, aclara, "siempre y cuando esas dos cucharaditas de tierra sean representativas de todo Marte".

entrada de Makeka Barría @ 23:03 15 comentarios

lunes, 18 de agosto de 2008

PASAJEROS ENTRE PALABRAS FUGACES. (MAHMUD DARWISH).


Pasajeros entre palabras fugaces:
Cargad con vuestros nombres y marchaos,
Quitad vuestras horas de nuestro tiempo y marchaos,
Tomad lo que queráis del azul del mar
Y de la arena del recuerdo,
Tomad todas las fotos que queráis para saber
Lo que nunca sabréis:
Cómo las piedras de nuestra tierra
Construyen el techo del cielo.

Pasajeros entre palabras fugaces:
Vosotros tenéis espadas, nosotros sangre,
Vosotros tenéis acero y fuego, nosotros carne,
Vosotros tenéis otro tanque, nosotros piedras,
Vosotros tenéis gases lacrimógenos, nosotros lluvia,
Pero el cielo y el aire
Son los mismos para todos.
Tomad una porción de nuestra sangre y marchaos,
Entrad a la fiesta, cenad y bailad...
Luego marchaos
Para que nosotros cuidemos las rosas de los mártires
Y vivamos como queramos.

Pasajeros entre palabras fugaces:
Como polvo amargo, pasad por donde queráis, pero
No paséis entre nosotros cual insectos voladores
Porque hemos recogido la cosecha de nuestra tierra.
Tenemos trigo que sembramos y regamos con el rocío de nuestros cuerpos
Y tenemos, aquí, lo que no os gusta:
Piedras y pudor.
Llevad el pasado, si queréis, al mercado de antigüedades
Y devolved el esqueleto a la abubilla
En un plato de porcelana.
Tenemos lo que no os gusta: el futuro
Y lo que sembramos en nuestra tierra.

Pasajeros entre palabras fugaces:
Amontonad vuestras fantasías en una fosa abandonada y marchaos,
Devolved las manecillas del tiempo a la ley del becerro de oro
O al horario musical del revólver
Porque aquí tenemos lo que no os gusta. Marchaos.
Y tenemos lo que no os pertenece:
Una patria y un pueblo desangrándose,
Un país útil para el olvido y para el recuerdo.

Pasajeros entre palabras fugaces:
Es hora de que os marchéis.
Asentaos donde queráis, pero no entre nosotros.
Es hora de que os marchéis
A morir donde queráis, pero no entre nosotros
Porque tenemos trabajo en nuestra tierra
Y aquí tenemos el pasado,
La voz inicial de la vida,
Y tenemos el presente y el futuro,
Aquí tenemos esta vida y la otra.
Marchaos de nuestra tierra,
De nuestro suelo, de nuestro mar,
De nuestro trigo, de nuestra sal, de nuestras heridas,
De todo... marchaos
De los recuerdos de la memoria,
Pasajeros entre palabras fugaces.

entrada de Makeka Barría @ 9:29 9 comentarios

sábado, 16 de agosto de 2008

PREMIO AL BLOG AMIGO.


Gracias, María Antonia (http://www.seisito.blogspot.com/) por este premio al blog amigo.

Y al igual que ella yo también quiero agradecer las visitas de amigos y amigas que siempre se interesan por lo que uno escribe, así que quiero entregar este premio a todos aquellos visitantes asiduos a este blog lo retiren y lo peguen en algún rinconcito sin ninguna condición, ya que fue creado por su autora con mucho cariño, también puede compartirlo con quien estimen conveniente.

Esto va para Alejandro, Cristián, Enzo Antonio, Esteban, Francisco Pizarro, Hilda, José Luis, Juan, Luis-MNB, Luis Seguel, María Jesús, Martita Salazar, Marysol, Josef, MNB, Pato, Sharifo y Visnja.

Con mucho cariño.

entrada de Makeka Barría @ 12:33 29 comentarios

lunes, 11 de agosto de 2008

MUERE POETA PALESTINO MAHMUD DARWISH.


Darwish era, hasta hoy, el poeta vivo palestino más reconocido en el exterior, y recibió reconocimientos como la medalla del Caballero de las Artes y las Letras de Francia en 1997.
Mahmud Darwish, considerado el poeta nacional palestino, falleció hoy a los 67 años de edad tras una intervención quirúrgica de corazón, informó la televisión nacional palestina.
El escritor murió en el Hospital Memorial Hermann de Houston un hospital de Houston (Texas), por complicaciones surgidas tras sufrir una intervención a corazón abierto.
Nacido en 1941 en el pueblo de AlBirwa, en la Galilea, su familia se vio obligada a abandonar su hogar y huir a El Líbano cuando él tenía tan sólo siete años, tras el nacimiento del Estado de Israel en el territorio histórico palestino.
Publicó su primera obra, "Hojas de Olivo", a los 22 años de edad desde entonces ha escrito más de una veintena de libros de poesía y cinco de prosa y sus textos han sido traducidos a más de 20 idiomas.
Tras regresar del Líbano con su familia, Darwish vivió en diversas localidades de los territorios palestinos, donde era detenido reiteradamente por las autoridades israelíes por sus escritos y su actividad política contra la ocupación.
En 1970 se vió obligado a abandonar su tierra y exiliarse primero en Moscú y luego en El Cairo, Beirut y una sucesión de capitales árabes.
Darwish formó parte del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), cargo al que renunció en protesta por la firma de los acuerdos de Oslo, en 1993 entre palestinos e israelíes.
Fue el autor, en 1988, de la Declaración de la Independencia Palestina, lo que le valió, junto con su obra en defensa de la libertad y de su tierra, el sobrenombre de "poeta de la resistencia", si bien también supo cantar a la vida y al amor.
Darwish era, hasta hoy, el poeta vivo palestino más reconocido en el exterior, y recibió reconocimientos como la medalla del Caballero de las Artes y las Letras de Francia en 1997, el premio Lotus en 1969, el Lenin, en 1983, el premio de la fundación Lannan a la libertad cultural, en el 2001, y el Príncipe Claus de Holanda en el 2004.

En este blog han sido publicados dos de sus poemas EL LIMONERO y LA NIÑA / EL GRITO.

entrada de Makeka Barría @ 21:04 14 comentarios

domingo, 10 de agosto de 2008

PLANTAS E INSECTOS FOSILIZADOS EN ANTARTIDA SUGIEREN QUE EL CONTINENTE FUE CALIDO.


Un equipo de investigadores descubrió en la Antártida rastros de una tundra, en la forma de plantas fosilizadas e insectos, lo que demuestra que el continente fue un lugar más cálido hace varios millones de años, informó la National Science Foundation.

Hace 14 millones de años, la región experimentó un cambio climático “abrupto y dramático” que se tradujo en una caída de 8 grados celsius en la temperatura a lo largo de un periodo de tiempo relativamente corto en términos geológicos.

Esto provocó la extinción de plantas e insectos en la tundra y transformó el interior de la Antártida en lo que es hoy.

Un equipo internacional de científicos combinaron pruebas de análisis geológicas glaciales, paleoecológicas y cenizas volcánicas con modelos informáticos para demostrar que hubo un gran cambio climático en la Antártida hace 14 millones de años.

Según los investigadores, encabezados por David Marchant, de la Boston University, y Allan Ashworth y Adam Lewis, de la North Dakota State University, el resultado del estudio representa una “gran avance” en el intento de averiguar más acerca de la historia climática de la Antártida.

El descubrimiento de depósitos de lagos con fósiles de musgo, diatomeas y de crustáceos conocidos como “ostracod” en esa región es importante porque son “extremadamente raros” en la Antártida.

De acuerdo con los científicos, el hallazgo de los fósiles es el primero y único que se ha hecho en el continente helado, incluso desde que se descubrieron los denominados Valles Secos de la Antártida en 1902-1903 de la mano del británico Falcon Scott.

"El hallazgo de los fósiles nos permite ver la Antártida tal y como fue justo antes del cambio climático hace 13,9 millones de años. Es una ventana con una vista única al pasado,” dijo Marchant.

"Lo que estamos viendo es el último rastro de vegetación en los Valles Secos. El descubrimiento de los fósiles y de las cenizas volcánicas nos demuestra que hace 14,1 millones de años, el área albergó una tundra,” señaló por su parte Lewis.

El estudio indica que hace 14,1 millones de años los Valles Secos eran relativamente cálidos, pero hace 13,9 millones de años, todo fue diferente y el cambio climático transformó la región de un clima parecido al de Georgia del sur a uno similar al que tiene Marte, explica el estudio financiado por la National Science Foundation.

"Ha sido uno de los cambios (climatológicos) más espectaculares y prolongados que uno se puede imaginar. No conozco ningún otro lugar en la Tierra en el que se haya producido un cambio tan drástico,” afirmó Marchant.

Sin embargo, lo que provocó el cambio climatológico en la Antártida es, y sigue siendo, al menos de momento, una gran incógnita.

entrada de Makeka Barría @ 1:03 10 comentarios

martes, 5 de agosto de 2008

DESDE CHILE DESCUBREN ESTRELLA FULGURANTE DE LA VÍA LÁCTEA.



Telescopio espacial Spitzer.


Un grupo internacional de astrónomos que usó el telescopio espacial Spitzer y el Observatorio Europeo del Sur en nuestro país (Chile), descubrió una de las estrellas más fulgurantes de la Vía Láctea, informó hoy el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA.
El astro, llamado "Estrella Nébula Peony", brilla en el centro de la galaxia con una intensidad calculada en la de 3,2 millones de soles, dijo el organismo de la agencia espacial estadounidense en un comunicado.
Hasta ahora la estrella más fulgurante detectada por los astrónomos es "Eta Carina", cuya intensidad equivale a la de 4,7 millones de soles.
Sin embargo, los astrónomos señalan que es difícil establecer con precisión su luminosidad y es posible que ambos astros tengan un brillo similar.
Peony "es una criatura fascinante. Parece ser el segundo astro más brillante que conozcamos en nuestra galaxia y está ubicado en las profundidades del centro de la galaxia", señaló Lidia Oskinova, astrónoma de la Universidad de Potsdam, Alemania.
La científica, autora de un informe sobre el descubrimiento que publicará en las próximas semanas la revista Astronomy and Astrophysics, admitió que es probable que haya otras estrellas que sean tan brillantes como "Peony" y "Eta Carina" y que se mantienen ocultas en la Vía Láctea.
Los astrónomos indicaron que el descubrimiento fue posible con los telescopios infrarrojos del Spitzer, así como con los del observatorio en Chile, que pudieron penetrar en sectores a los cuales es imposible llegar mediante la luz visible.
"La astronomía infrarroja abre panoramas extraordinarios del ambiente reinante en la región central de nuestra galaxia", indicó Oskinova.
Los astronómos calculan que "Peony" cuenta con una masa que sería entre 150 y 200 veces la del sol.

entrada de Makeka Barría @ 0:49 25 comentarios

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Enlaces

  • Alejandro Muñoz Escudero
  • América
  • Blog de un gozador
  • Cristián (1)
  • Cristián (2)
  • Erika
  • Esteban Blog
  • Hilda (México)
  • José Luis
  • Juan Mosa
  • Juan Q.
  • Luis-MNB
  • MARÍA ELENA ASTORQUIZA
  • María Jesús (España)
  • Martita Salazar 1 (Alemania)
  • Martita Salazar 2 (Alemania)
  • Martita Salazar 3 (Alemania)
  • Marysol
  • Mi Despertar
  • MNB
  • Pato (México)
  • Pattyta
  • Rocío (México)
  • Salvador (1) (España)
  • Salvador (2) (España)
  • Salvador (3) (España)
  • Seisito
  • Simonía
  • Sharifo (Gaza-Palestina)
  • Ulysses

Entradas anteriores

  • REVELAN EL CORAZÓN DE NUESTRA GALAXIA CON UNA CLAR...
  • DESCUBREN UN "CÓCTEL EXÓTICO" EN LA ATMÓSFERA DE U...
  • CAPTAN EL INTERIOR DE UN CRÁTER EN MARTE CON UN EX...
  • DESCUBREN EN LAS PROFUNDIDADES DEL HIELO DE LA TIE...
  • VIDEO: RECREAN EN 3D LA EXPLOSIÓN DE UNA DE LAS ES...
  • EL SANTO GRIAL DE LA ENERGÍA ILIMITADA: ¿QUÉ TAN L...
  • ASTRÓNOMOS DAN UNA NUEVA EXPLICACIÓN PARA LOS "VAC...
  • UN ESTUDIO DEDICA EN EL "CIELO" EL MOTOR PRINCIPAL...
  • DETECTAN EN EL CENTRO DE LA VÍA LÁCTEA CASI UN MIL...
  • ASTRÓNOMOS DESCUBREN UNA MISTERIOSA FUENTE DE ENER...

Archivos

  • noviembre 2007
  • diciembre 2007
  • enero 2008
  • febrero 2008
  • marzo 2008
  • abril 2008
  • mayo 2008
  • junio 2008
  • julio 2008
  • agosto 2008
  • septiembre 2008
  • octubre 2008
  • noviembre 2008
  • diciembre 2008
  • enero 2009
  • febrero 2009
  • marzo 2009
  • abril 2009
  • mayo 2009
  • junio 2009
  • julio 2009
  • septiembre 2009
  • octubre 2009
  • noviembre 2009
  • diciembre 2009
  • enero 2010
  • febrero 2010
  • marzo 2010
  • abril 2010
  • junio 2010
  • julio 2010
  • agosto 2010
  • septiembre 2010
  • octubre 2010
  • noviembre 2010
  • diciembre 2010
  • enero 2011
  • febrero 2011
  • marzo 2011
  • abril 2011
  • mayo 2011
  • junio 2011
  • agosto 2011
  • noviembre 2011
  • enero 2012
  • febrero 2012
  • marzo 2012
  • abril 2012
  • mayo 2012
  • junio 2012
  • julio 2012
  • agosto 2012
  • septiembre 2012
  • octubre 2012
  • noviembre 2012
  • diciembre 2012
  • enero 2013
  • febrero 2013
  • marzo 2013
  • abril 2013
  • mayo 2013
  • junio 2013
  • julio 2013
  • agosto 2013
  • septiembre 2013
  • octubre 2013
  • noviembre 2013
  • diciembre 2013
  • enero 2014
  • febrero 2014
  • marzo 2014
  • abril 2014
  • mayo 2014
  • junio 2014
  • julio 2014
  • agosto 2014
  • septiembre 2014
  • octubre 2014
  • noviembre 2014
  • diciembre 2014
  • enero 2015
  • febrero 2015
  • marzo 2015
  • abril 2015
  • mayo 2015
  • junio 2015
  • julio 2015
  • agosto 2015
  • septiembre 2015
  • octubre 2015
  • noviembre 2015
  • diciembre 2015
  • enero 2016
  • febrero 2016
  • marzo 2016
  • abril 2016
  • mayo 2016
  • junio 2016
  • julio 2016
  • agosto 2016
  • septiembre 2016
  • octubre 2016
  • noviembre 2016
  • diciembre 2016
  • enero 2017
  • febrero 2017
  • marzo 2017
  • abril 2017
  • mayo 2017
  • junio 2017
  • julio 2017
  • agosto 2017
  • septiembre 2017
  • octubre 2017
  • noviembre 2017
  • diciembre 2017
  • enero 2018
  • febrero 2018
  • marzo 2018
  • abril 2018
  • mayo 2018
  • junio 2018
  • julio 2018
  • agosto 2018
  • septiembre 2018
  • octubre 2018
  • noviembre 2018
  • diciembre 2018
  • enero 2019
  • febrero 2019
  • marzo 2019
  • abril 2019
  • mayo 2019
  • junio 2019
  • julio 2019
  • agosto 2019
  • septiembre 2019
  • octubre 2019
  • noviembre 2019
  • diciembre 2019
  • enero 2020
  • febrero 2020
  • marzo 2020
  • abril 2020
  • mayo 2020
  • junio 2020
  • julio 2020
  • agosto 2020
  • septiembre 2020
  • octubre 2020
  • noviembre 2020
  • diciembre 2020
  • enero 2021
  • febrero 2021
  • marzo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2021
  • junio 2021
  • julio 2021
  • agosto 2021
  • septiembre 2021
  • octubre 2021
  • noviembre 2021
  • diciembre 2021
  • enero 2022
  • febrero 2022
  • marzo 2022
  • abril 2022
  • mayo 2022
  • junio 2022
  • julio 2022
  • noviembre 2022

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]