CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: ASTRÓNOMOS VEN POR PRIMERA VEZ UNA LUNA EN FORMACIÓN FUERA DEL SISTEMA SOLAR.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

viernes, 17 de septiembre de 2021

ASTRÓNOMOS VEN POR PRIMERA VEZ UNA LUNA EN FORMACIÓN FUERA DEL SISTEMA SOLAR.

 

Formación de un exoplaneta en el sistema PDS 70
NASA / ESA / STScI / Joseph Olmsted



La existencia de un disco circunplanetario con el material de construcción suficiente para crear tres lunas como la nuestra se ha confirmado con los datos observacionales.


Las observaciones realizadas desde el desierto chileno de Atacama por el conjunto de radiotelescopios ALMA han permitido divisar una luna en formación a 370 años luz de la Tierra, en un joven sistema estelar y junto a uno de los dos exoplanetas previamente descubiertos en el mismo.

El propio planeta que está orbitando esta luna y un disco circunplanetario fueron descubiertos en 2019 a partir de los datos de espectrografía que había recabado otro telescopio, VLT (Observatorio Paranal, Chile) y designado PDS 70c. Desde ese momento se intuía la presencia de satélites en su entorno, pero las imágenes disponibles entonces no permitían confirmar su existencia, afirmó un comunicado emitido el jueves pasado por el Instituto Max Planck de Astronomía.

Las observaciones del ALMA tienen una "resolución tan buena" que se ha podido asociar "sin duda alguna" el disco con el planeta y los astrónomos han logrado "por primera vez limitar su tamaño", comentó Myriam Benitsy, investigadora de las Universidades de Grenoble (Francia) y de la de Chile y primera autora del artículo sobre este hallazgo publicado la semana pasada en Astrophysical Journal Letters.

La estrella PDS 70 y los objetos que la rodean tienen mucha importancia para desarrollar los modelos de formación planetaria, estiman los científicos. Mientras tanto, su conocimiento del proceso de formación de lunas es más pobre que del de planetas e incluso el origen de nuestra propia Luna todavía es objeto de debate. La condensación de gas y polvo del disco circumplanetario en cuerpos progresivamente más grandes a través de múltiples colisiones se considera el escenario más probable.


Según las nuevas estimaciones, en el disco circumplanetario en cuestión hay suficiente material para crear tres lunas del tamaño de la nuestra, mientras que el propio planeta es un gigante gaseoso parecido a Júpiter, pero varias veces más grande. El mismo conjunto de datos que confirma la existencia de este disco y la 'exoluna' muestra también que el primer planeta del sistema, el PDS 70b, descubierto en 2018, es más parecido a Saturno, pero no tiene un disco como se presumía antes.

Los planetas PDS 70b y PDS 70c son de interés especial para los astrónomos porque "forman un sistema que recuerda al par Júpiter-Saturno" y son "los únicos dos exoplanetas detectados hasta ahora que todavía están en su etapa de formación", explicó la coautora Miriam Keppler, investigadora del Instituto Max Planck. El equipo cree que más planetas pueden encontrarse con telescopios más potentes en torno a estos y el sistema de PDS 70 seguirá estando en el foco de observaciones porque tiene muchos detalles por descubrir. 

entrada de Makeka Barría @ 20:02

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • IMÁGENES SIN PRECEDENTES MUESTRAN QUE LOS AGUJEROS...
  • DETECTAN POR PRIMERA VEZ UN ISÓTOPO EN LA ATMÓSFER...
  • EL ROVER PERSEVERANCE DE LA NASA CAPTA UNA FORMACI...
  • CIENTÍFICOS MIDEN POR PRIMERA VEZ CON DETALLE EL C...
  • DETECTAN UNA INUSUAL ESTRELLA QUE SE DISTORSIONA E...
  • CIENTÍFICOS SUGIEREN QUE "LOS RASTROS DE VIDA" EN ...
  • EL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE CAPTA DOS ENORMES GA...
  • PLANETAS CON ESTACIONES COMO LAS DE LA TIERRA PODR...
  • RESUELVEN EL MISTERIO DE 40 AÑOS DE LAS CONSTANTES...
  • VATICINAN LA APARICIÓN DE UNA "SEGUNDA LUNA" EN EL...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Comentarios [Atom]