CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: "CÓMO VER UN CABELLO A 10 KILÓMETROS DE DISTANCIA": ASTRÓNOMOS CAPTAN IMÁGENES DE DISCOS FORMADORES DE PLANETAS.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

lunes, 4 de mayo de 2020

"CÓMO VER UN CABELLO A 10 KILÓMETROS DE DISTANCIA": ASTRÓNOMOS CAPTAN IMÁGENES DE DISCOS FORMADORES DE PLANETAS.




Las nubes protoplanetarias, parecidas a un disco de música, se forman alrededor de estrellas jóvenes y están compuestas de polvo y gas.

Un equipo de astrónomos ha logrado captar 15 imágenes de los bordes internos de discos formadores de planetas que se encuentran a cientos de años luz de la Tierra. Los resultados de la investigación han sido publicados este jueves en la revista Astronomy & Astrophysics.
Las nubes protoplanetarias, parecidas a un disco de música, se forman alrededor de estrellas jóvenes y están compuestas de polvo y gas. Según los investigadores, las imágenes arrojan nueva luz sobre las formaciones estelares y la búsqueda de nuevos exoplanetas.
Estos discos se forman al unísono con la estrella que rodean, y los granos de polvo pueden crecer en cuerpos más grandes, lo que eventualmente conduce a la formación de planetas. Anteriormente, las únicas imágenes que se habían obtenido de los discos protoplanetarios fueron a través de los mayores telescopios de espejo pero los detalles no eran tan finos.


"Distinguir detalles a escala de las órbitas de planetas rocosos como la Tierra o Júpiter (como se puede ver en las imágenes), una fracción de la distancia Tierra-Sol, es equivalente a poder ver a un humano en la Luna, o distinguir un cabello a una distancia de 10 kilómetros", agregó uno de los investigadores participantes Jean-Philippe Berger.
Los científicos utilizaron el Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés) en Chile en donde combinaron la luz recogida por cuatro telescopios. Esta técnica no ofrece una imagen de la fuente observada, sino que requiere de una reconstrucción matemática para recuperar los detalles de los discos.
"En estas imágenes, las regiones cercanas a la estrella, donde se forman los planetas rocosos, están cubiertas por solamente unos pocos píxeles", explicó el autor principal del estudio, Jacques Kluska, en un comunicado.

entrada de Makeka Barría @ 20:38

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • LA NASA PROGRAMA UNA MISIÓN PARA PRONOSTICAR LAS L...
  • PUBLICAN LA IMAGEN DE UNA GALAXIA "CANÍBAL" QUE OC...
  • SE HACE MÁS ACTIVO EL AGUJERO NEGRO SUPERMASIVO EN...
  • ENCUENTRAN EL PRIMER EXOPLANETA EN LA VÍA LÁCTEA Q...
  • FOTOS: DOCUMENTAN POR PRIMERA VEZ EL DESARROLLO DE...
  • UN INGENIERO DE LA NASA MUESTRA JÚPITER "DE NORTE ...
  • LA ESA MUESTRA CÓMO LOS SATÉLITES SE DESINTEGRAN A...
  • DESCUBREN UNA RARA ESTRELLA ENANA BLANCA QUE ES PR...
  • UN DESTELLO DE RAYOS X LLEVA AL DESCUBRIMIENTO DE ...
  • DESCUBREN QUE VIVIMOS DENTRO DE UNA BURBUJA ESPACIAL.

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]