CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: DESARROLLAN UN MÉTODO QUE PERMITE "CAZAR PLANETAS COMO LA TIERRA", HASTA AHORA INDETECTABLES.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

jueves, 16 de agosto de 2018

DESARROLLAN UN MÉTODO QUE PERMITE "CAZAR PLANETAS COMO LA TIERRA", HASTA AHORA INDETECTABLES.



Con las técnicas tradicionales es inviable detectar los cuerpos celestes con períodos orbitales largos alrededor de su estrella.


Un equipo internacional de astrónomos ha desarrollado un nuevo método que permite descubrir, en cuestión de pocos meses, exoplanetas que tardan varios años en completar la trayectoria alrededor de su 'sol', según un estudio publicado en la última edición de la revista Astronomy & Astrophysics.
Los métodos actuales permiten encontrar únicamente exoplanetas con períodos orbitales cortos de pocos días o meses, pero son ineficientes para detectar a los que tengan períodos orbitales largos. Es decir, en la actualidad para que los astrónomos puedan estar seguros de que han hallado un nuevo planeta fuera de nuestro sistema solar, tienen que esperar que ese cuerpo celeste haya completado tres órbitas en torno a su estrella.
Por ejemplo, para descubrir un planeta similar a Júpiter, que tarda 11 años en orbitar el Sol, serían necesarios 33 años de observación para confirmar el descubrimiento. Los autores del nuevo método cazaplanetas utilizaron esta técnica para analizar datos del telescopio espacial Kepler de la NASA, y detectaron la presencia de un exoplaneta girando alrededor de la estrella EPIC248847494, ubicada a 1.500 años luz de la Tierra.
Tras los análisis, los investigadores determinaron que la distancia entre el cuerpo celeste descubierto y EPIC248847494 es de 4,5 veces la distancia que separa a la Tierra del Sol, y que en consecuencia demora alrededor de 10 años en orbitar su estrella.
"Esta técnica podría usarse para cazar planetas habitables como la Tierra alrededor de estrellas como el Sol", comentó la autora principal del estudio, Helen Giles, de la Universidad de Ginebra (Suiza) en un comunicado. "En el futuro, podríamos incluso ver si el planeta tiene una o más lunas, como Júpiter", concluyó Giles.

entrada de Makeka Barría @ 21:42

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • DESCUBREN UN "DESIERTO" EN UNA GIGANTESCA ZONA DEL...
  • (VIDEO) ASTRÓNOMOS SE ASOMBRAN: UNA ESTRELLA BEBÉ ...
  • VIDEO: DOS METEORITOS IMPACTAN CONTRA LA LUNA Y CR...
  • VIDEO: DESDE CHILE CAPTAN LAS IMÁGENES DE NEPTUNO ...
  • DÓNDE Y CUANDO VER ESTE 11 DE AGOSTO EL ÚLTIMO ECL...
  • ESTÁ AL CAER LA "MEJOR" LLUVIA DE LAS PERSEIDAS.
  • ETA CARINAE: REVELAN EL SECRETO DE LA ESTRELLA "IN...
  • DESCUBREN 12 NUEVAS LUNAS DE JÚPITER Y UNA DE ELLA...
  • FOTO: LA NASA ENCUENTRA EVIDENCIAS DE UN NUEVO VOL...
  • CAPTAN POR PRIMERA VEZ EN LA TIERRA UNA "PARTÍCULA...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Comentarios [Atom]