CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: ASTRÓNOMOS REVELAN QUÉ LE OCURRIRÁ AL SOL TRAS APAGARSE.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

lunes, 11 de junio de 2018

ASTRÓNOMOS REVELAN QUÉ LE OCURRIRÁ AL SOL TRAS APAGARSE.



Se espera que la estrella se extinga en unos 10 mil millones de años más.


El Sol se extinguirá en unos 10.000 millones de años y se convertirá en un enorme anillo luminoso de gas y polvo interestelar conocido como nebulosa planetaria, según un estudio de un equipo internacional de científicos que publica hoy Nature Astronomy.
La transformación en una nebulosa planetaria marca el final de la vida activa del 90 % de las estrellas y la transición de una estrella gigante roja a una enana blanca degenerada.
Sin embargo, durante años los científicos no estaban seguros de que el Sol corriera la misma suerte, pues se pensaba que la masa de nuestra estrella era demasiado baja para crear un nebulosa planetaria visible.
Cuando una estrella muere lanza al espacio una masa de gas y polvo conocida como envoltura, que puede llegar a tener hasta la mitad de su masa, según explicó uno de los participantes en el estudio, el profesor Albert Zijlstra, de la Universidad británica de Manchester.
Ese comportamiento revela el núcleo de la estrella, que a ese punto se está quedando sin combustible, apagándose antes de morir finalmente, indicó Zijlstra en un comunicado.
Es en ese momento cuando el núcleo caliente hace que la envoltura eyectada brille durante unos 10.000 años y es eso lo que hace que la nebulosa planetaria sea visible.
Algunas nebulosas son tan brillantes, indicó Zijlstra, que pueden ser vistas desde distancias sumamente grandes, hasta decenas de millones de años luz, desde lugares donde la misma estrella habría sido demasiado débil para localizarla.
Los modelos anteriores señalaban que para generar una nebulosa planetaria que fuera visible era necesario que la estrella tuviera al menos dos veces la masa del Sol.
Pero ahora muestran que, después de la expulsión del envoltorio, la estrella empieza a calentarse tres veces más rápido que en los modelos antiguos, lo que hace “mucho más fácil” para una estrella de poca masa, como el Sol, que pueda formar una nebulosa planetaria brillante.

entrada de Makeka Barría @ 21:16

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • "UN PUNTO AZUL PÁLIDO": TOMAN UNA FOTO INCREIBLE D...
  • RUSIA CONSTRUIRÁ EN CHILE UNA ESTACIÓN DE MONITORE...
  • EL GÉISER ACTIVO MÁS GRANDE DE YELLOWSTONE ERUPCIO...
  • ¿VIDA EXTRATERRESTRE? LA NASA HACE UN SORPRENDENTE...
  • PREPÁRENSE PARA EL ECLIPSE LUNAR MÁS LARGO DEL SIGLO.
  • HALLAN UN "MONSTRUOSO" AGUJERO NEGRO QUE DEVORA UN...
  • VIDEO: ASTEROIDE SE CONVIERTE EN UNA BOLA DE FUEGO...
  • JÚPITER Y VENUS ESTIRAN LA ÓRBITA DE LA TIERRA Y C...
  • SEXO EN MARTE PODRÍA DAR LUGAR A "UN NUEVO TIPO DE...
  • VIDEO: IMÁGENES INÉDITAS DEL CRÁTER NEUKUM EN UN ...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]