CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: CÓMO VER DESDE CHILE LAS GEMÍNIDAS, LA MÁS IMPORTANTE LLUVIA DE METEOROS DEL AÑO.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

viernes, 15 de diciembre de 2017

CÓMO VER DESDE CHILE LAS GEMÍNIDAS, LA MÁS IMPORTANTE LLUVIA DE METEOROS DEL AÑO.



El último fenómeno astronómico de 2017 podrá verse hasta el sábado 16, y su punto más alto de visualización será esta noche.

Esta noche, los aficionados a la astronomía podrán visualizar nuevamente la última y más abundante lluvia de meteoros del año. Se trata de las Gemínidas, que junto a las Perseidas de agosto conforman uno de los espectáculos imperdibles de esta época.
Esta lluvia toma su nombre debido a la cercanía visual con la estrella Castor, en la constelación de Géminis, zona desde donde los meteoros parecen originarse. Sin embargo, se trata de un efecto de perspectiva, ya que las estrellas de Géminis están a varios años luz de distancia y el fenómeno se produce en la atmósfera, a unos 100 km sobre la superficie terrestre. Además, en comparación con las Perseidas, las Gemínidas tienen un mayor tamaño y surcan el cielo más lentamente, por lo que el evento es aún más disfrutable, considerando los cielos despejados de diciembre.
Cabe recordar que este tipo de fenómenos se produce gracias a que los cometas, compuestos de material rocoso y polvo unidos por el hielo, se acercan mucho al Sol, produciendo que el hielo pase de estado sólido a gaseoso, y como consecuencia se desprenda el material sólido. Este material orbitará el Sol al igual que el cometa del cual se origina, dejando en su camino una estela de polvo y pequeñas rocas no más grandes que un grano de arena. Posteriormente, la Tierra se encuentra estos residuos y éstos, al entrar en contacto con la atmósfera, producen lo que llamamos comúnmente como “lluvia de estrellas fugaces”. Aún así, en el caso de las Gemínidas la cola de residuos proviene del asteroide Faetón, que al acercarse demasiado al Sol se fractura y libera este material.



Generalmente esta lluvia de estrellas fugaces comienza el 4 de diciembre, aunque las noches del 13, 14 y 15 son las más activas, con hasta 100 apariciones dependiendo de las condiciones del cielo.
Si bien para su visualización, basta con mirar al cielo (aparecerán aleatoriamente), es posible que tengamos mejor suerte si visualizamos en dirección a la constelación de Géminis. Esto hace posible que los avistamientos sean más recurrentes en la zona norte del país y menores en el área austral, ya que en esa área la constelación se encuentra más baja en el horizonte. Si queremos ser más rigurosos y estimar de forma más exacta la ubicación de la constelación de Géminis, podemos utilizar aplicaciones de realidad aumentada como Star Walk, SkyView o Night Sky.
El otro consejo se relaciona con alejarse de las zonas urbanas, ya que los meteoros son débiles y la contaminación lumínica los opaca. También es importante considerar que el ojo debe adaptarse una media hora a la oscuridad, por lo que no es probable que aparezcan de inmediato. En cuanto al horario, la mejor hora es las 3 o 4 de la mañana, y hay que ser pacientes, sin desanimarse si vemos sólo una o dos estrellas por minuto.

Aún así, si deseamos disfrutar del espectáculo en casa, la Nasa transmitirá el evento desde el Automated Lunar and Meteor Observatory en Huntsville, Alabama, a través de este link.

entrada de Makeka Barría @ 20:19

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • DESPUÉS DE 37 AÑOS, LA VOYAGER I VUELVE A ENCENDER...
  • VIDEO: DESCUBREN DOS AGUJEROS NEGROS SUPERMASIVOS ...
  • VIDEO: ASTRÓNOMOS DESDE CHILE SONDEO MÁS PROFUNDO ...
  • HALLAN UN ANIMAL ADAPTADO A LA VIDA EN MARTE.
  • CIENTÍFICOS ESTUDIAN INUSUAL DESPRENDIMIENTO EN GL...
  • ASOMBROSO CORTO MUESTRA EN CÁMARA LENTA Y ALTA DEF...
  • CIENTÍFICOS: LA TIERRA "SE TRAGÓ" A OTROS PLANETAS.
  • FOTO: EL PECULIAR COMETA 45P ASOMBRA A LOS CIENTÍ...
  • VIDEO: LA NASA CAPTURA LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS DE LA T...
  • ASTRÓNOMOS RESUELVEN EL ENIGMA DE LA FRÍA ATMÓSFER...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]