CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: (VIDEO) ASTROFÍSICO: "EL BIG BANG NO ES EL COMIENZO DEL UNIVERSO".

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

sábado, 21 de octubre de 2017

(VIDEO) ASTROFÍSICO: "EL BIG BANG NO ES EL COMIENZO DEL UNIVERSO".



Pensar que el universo y todo lo que hay en él nació en el momento del Big Bang es "uno de los mayores conceptos erróneos", según el astrofísico y escritor científico Ethan Siegel.

El universo y todo lo que hay en él nació en el momento del Big Bang. Esta es una imagen "atractiva y hermosa" que explica mucho de lo que vemos, pero, "por desgracia", también "es incorrecta", y los científicos "lo saben desde hace casi 40 años", sostiene en un artículo para 'Forbes' el astrofísico y escritor científico Ethan Siegel, quien lo califica de "uno de los mayores conceptos erróneos del universo".
Según recuerda Siegel, la idea original sugiere que el universo surgió de un estado caliente y denso, y ahora se está expandiendo y enfriando. Si "seguimos extrapolando" hacia el pasado, el universo se haría cada vez "más caliente, más denso y más compacto", hasta llegar a un momento en que "la densidad y la temperatura se elevan a valores infinitos, donde toda la materia y energía en el universo están concentradas en un solo punto: una singularidad".
Se entiende que esta singularidad —donde las leyes de la física "se rompen"— también es "el punto final", que representa el origen del espacio y el tiempo, sostiene el autor del artículo.

Inflación cósmica

Sin embargo, prosigue, hay algunos enigmas y paradojas que la teoría del Big Bang no puede explicar, por ejemplo, el hecho de que el universo tenga la misma temperatura en todos sus extremos, a pesar de que no han tenido tiempo para comunicarse entre ellos desde el inicio.
En 1979, el científico estadounidense Alan Guth propuso una alternativa a la "singularidad" del Big Bang: la teoría de la inflación cósmica, que consistía en la existencia de una fase temprana de expansión exponencial anterior al Big Bang, y que podría resolver todos estos problemas.



En este estado cósmico, las fluctuaciones cuánticas seguirían existiendo, y al expandirse el espacio, se extenderían a través del universo, creando regiones con densidades de energía ligeramente superiores o ligeramente inferiores a la media, explica Siegel, agregando que cuando esta fase del universo llegara a su fin, esa energía "se convertiría en materia y radiación, creando el estado caliente y denso sinónimo del Big Bang".

"El Big Bang no es el comienzo del universo"

Para probar esta idea, había que medir las fluctuaciones en el resplandor sobrante del Big Bang, y encontrar un patrón particular consistente con las predicciones de la inflación. En los años 1990, 2000, y luego de nuevo en los años 2010, los científicos "midieron esas fluctuaciones en detalle", y encontraron "exactamente eso", señala Siegel.

La conclusión "era ineludible": el gran Big Bang "definitivamente ocurrió" pero después de la fase de la inflación cósmica. Lo que ocurrió antes de la inflación —o si la inflación era eterna en el pasado— "sigue siendo una cuestión abierta", pero una cosa es cierta: "el Big Bang no es el comienzo del universo", concluye el científico.

entrada de Makeka Barría @ 19:22

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • EL MUNDO, EN VILO ANTE LA INMINENTE ERUPCIÓN DE UN...
  • UNA DE LAS MÁS ESPECTACULARES LLUVIA DE METEOROS L...
  • LA MISIÓN KEPLER DE LA NASA REALIZA SU DESCUBRIMIE...
  • UN SATÉLITE DEFORMA UN ANILLO DE URANO (Y AHORA LO...
  • CAPTARON POR PRIMERA VEZ ONDAS GRAVITACIONALES A P...
  • ¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON EL SOL? SE "QUEMA" EL CAMPO ...
  • ENTREGAN NOMBRE POR PRIMERA VEZ A LOS RASGOS GEOLÓ...
  • DETECTAN DIFERENCIAS EN LA FORMACIÓN DE AURORAS EN...
  • VENEZUELA SERÁ EL PRIMER PAÍS QUE PERDERÁ TODOS SU...
  • "UNA FULGURACIÓN DE FUERZA ÚNICA": EL SOL LANZA SU...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]