CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: FOTO: HALLAN LO QUE PODRÍAN SER LOS PRIMEROS ORGANISMOS MULTICELULARES DE LA TIERRA.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

miércoles, 26 de abril de 2017

FOTO: HALLAN LO QUE PODRÍAN SER LOS PRIMEROS ORGANISMOS MULTICELULARES DE LA TIERRA.


Los científicos afirman que este descubrimiento prueba que la vida multicelular se generó unos cientos de millones de años antes de que se creía.

Un grupo internacional de científicos ha descubierto los fósiles de unas criaturas multicelulares de 2.400 millones de años de antigüedad que —debido a su aspecto y a su biología— podrían ser los primeros hongos de la Tierra, según sostiene su estudio publicado en la revista 'Nature'. 
Stefan Bengtson, especialista en paleobiología del Museo Sueco de Historia Natural e investigador principal del estudio, recalca que este descubrimiento podría demostrar que la vida multicelular se generó unos cientos de millones de años antes de lo que se creía. 

Criaturas volcánicas

Los científicos descubrieron estos organismos mientras estudiaban rocas volcánicas en la Provincia Septentrional del Cabo, situada en el oeste de Sudáfrica. Durante su trabajo, les llamó la atención unas peculiares estructuras con ramificaciones que encontraron en el interior de minúsculas burbujas y huecos vacíos dentro de lava fosilizada. Al analizarlos con la ayuda de un acelerador de partículas en su laboratorio, los investigadores se dieron cuenta de que se trataban de seres multicelulares con una estructura bastante compleja.
Estos organismos crecieron en el fondo del océano en la superficie de emisiones de lava solidificadas. Con el tiempo, sus restos fueron cubiertos bajo una capa de minerales calcáreos y así han podido conservarse hasta nuestros días. Los investigadores no dudan el origen orgánico de estos fósiles debido a su estructura y su complejidad.

"Tal vez todos estábamos buscando antepasados de hongos en el lugar equivocado. Pensábamos que nacieron en la tierra, en el agua, pero no en la del medio marino, porque creíamos que necesitaban para su génesis del suelo y de las bacterias que habitan allí. Resultó que el fondo del océano en la era proterozoica podía ser un refugio ideal para el surgimiento de la vida multicelular", afirma Nicola Mcloughlin, de la Universidad de Rhodes en Grahamstown (Sudáfrica) comentando el estudio.

entrada de Makeka Barría @ 19:38

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • LA HERMOSA "PIEL" DE JÚPITER EN PRIMER PLANO.
  • FÍSICOS LOGRAN CREAR POR PRIMERA VEZ MATERIA CON M...
  • A PUNTO DE CONSEGUIR LA PRIMERA FOTO DEL AGUJERO N...
  • CIENTÍFICOS PODRÍAN HABER ENCONTRADO LA "ISLA DE L...
  • ¿POR QUÉ LA NASA PLANEA PULVERIZAR UNA DE SUS MEJO...
  • FOTO: LA NASA REVELA IMÁGENES DE UN EXTRAÑO CRÁTER...
  • CIENTÍFICOS DETECTAN EL PRIMER PLANETA CON ATMÓSFE...
  • ASTEROIDE DE 650 METROS "VISITA" MAÑANA LA TIERRA.
  • ENCUENTRAN 4 CANDIDATOS PARA SER EL PLANETA X.
  • HALLAN "MUERTA" UNA GIGANTESCA GALAXIA "GEMELA" DE...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Comentarios [Atom]