CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: marzo 2016

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

jueves, 31 de marzo de 2016

LA NASA LE SACA LOS COLORES AL CORAZÓN DE PLUTÓN.


La NASA ha elaborado un mapa geológico de Plutón que ayudará a estudiar el terreno del planeta y a saber cómo ha evolucionado su superficie con el paso del tiempo.

El mapa, de una resolución de aproximadamente 320 metros por píxel, cubre una parte de la superficie de Plutón que mide 2.070 kilómetros e incluye una extensa llanura de hielo de nitrógeno conocida como 'Sputnik Planum', la región occidental del 'corazón' del planeta, así como el terreno circundante, informa la NASA.

Cada tipo de terreno es mostrado con colores diferentes y se define por su estructura y morfología, que puede ser tanto suave como con con cráteres, estriada o escarpada. Por ejemplo, las unidades de color azul y verde representan las llanuras y los cráteres de 'Sputnik Planum', mientras que las unidades violetas y rosas muestran las zonas montañosas en el oeste de la llanura. Por su parte, el color rojo da forma a los criovolcanes denominados Wright Mons.
El mapa fue elaborado a partir de un mosaico de 12 imágenes captadas por la Cámara de Reconocimiento de Imágenes de Largo Alcance (LORRI, por sus siglas en inglés) a una distancia de 77.300 kilómetros de Plutón, el 14 de julio de 2015. Se estima que con este mapa los científicos podrán establecer una cronología relativa de la evolución del terreno en el planeta.

entrada de Makeka Barría @ 18:39 0 comentarios

miércoles, 30 de marzo de 2016

GUARDERÍA CELESTIAL: LA VÍA LÁCTEA TIENEN UNA "CINTA AZUL" EN LA QUE SE ORIGINAN LAS ESTRELLAS.


La Agencia Espacial Europea difundió imágenes del sector en el que se forma la "nueva generación de estrellas".

Una imagen de una 'cinta azul' en lo profundo de la Vía Láctea, con abundante cantidad de nubes a su alrededor, fue difundida por la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés). El lugar fue bautizado 'la guardería de la nueva generación de estrellas'.
La 'cinta' es el lugar en el que se forman las futuras estrellas y es uno de los más fríos de la Vía Láctea, con "entre 10 y 20 grados sobre el cero absoluto", que es de unos 273 grados negativos.
De acuerdo con la información obtenida en el observatorio espacial Herschel de ESA, el color azul de las imágenes representa las zonas más frías de la nube, con unos 259 grados bajo cero y 800 veces más masa que el Sol. Por otra parte, las regiones más cálidas aparecen en color rojo.
El área observada, concluyó la ESA, es poco más de dos veces más ancha que la Luna y es una de las 116 zonas de la Vía Láctea que Herschel observa como parte del proyecto Núcleos Galácticos Fríos.

entrada de Makeka Barría @ 19:31 0 comentarios

martes, 29 de marzo de 2016

EL AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO SE AGIGANTARÁ SOBRE EL ÁRTICO.


Climatólogos advierten de que la radiación ultravioleta aumentará considerablemente en las regiones del norte debido al gran tamaño que alcanzará el agujero en la capa de ozono sobre el Ártico.

La concentración de emisiones de humo y demás elementos contaminantes en la atmósfera, sumada al duro invierno, ha generado un enorme agujero en la capa de ozono terrestre sobre el Ártico. Los climatólogos temen que para la próxima primavera la radiación solar agrave el estado de la capa en la región, informa la revista 'Science'.
Desde que entró en vigor en 1989 el protocolo de Montreal para la protección de la capa de ozono, se han ido reduciendo las emisiones de humo compuesto de brumo y de cloro. Sin embargo, la presencia de estos compuestos químicos desaparece lentamente de la atmósfera, aunque no lo suficientemente rápido como para que su efecto deje de actuar, por lo que tras cada invierno el agujero sobre la Antártida se va expandiendo más y más.
Este fenómeno no amenazaba antes a la región ártica, pero este último invierno 2015-2016 ha sido tan frío que ha propiciado la concentración de ácidos nítricos, principalmente de origen natural, y la formación de nubes de vivos y brillantes colores en latitudes septentrionales; nubes que pueden catalizar reacciones químicas compuestas por cloro.
A este problema se sumará en primavera el brillo de la luz solar, que ganará mucho en intensidad. En consecuencia, la expansión del agujero en la capa de ozono sobre el Ártico alcanzará un tamaño récord y los países de las regiones septentrionales de Eurasia y Canadá recibirán mayor cantidad de radiación ultravioleta que antes, apuntan los climatólogos.

entrada de Makeka Barría @ 18:33 0 comentarios

lunes, 28 de marzo de 2016

HALLAN UNA MEGATIERRA QUE QUIEBRA LAS REGLAS ASTRONÓMICAS.


El exoplaneta descubiero es dos veces mayor que la Tierra pero cuenta con una masa superior en 16 veces a la de nuestro planeta.

Un grupo de astrónomos asegura haber hallado el mayor exoplaneta de superficie sólida jamás descubierto.
El BD+20594b, ubicado a 500 años luz en la constelación de Aries, es cien por cien rocoso y no gaseoso, como se creía anteriormente, según sugieren los investigadores en su borrador, publicado en el portal de la biblioteca de la Universidad de Cornell.
El planeta, descubierto con ayuda del telescopio Kepler en 2015 y analizado con el espectrómetro HARPS, tiene más del doble de diámetro que la Tierra, pero cuenta con una masa 16 veces mayor.
Su densidad es de casi 8 gramos por centímetro cúbico, en comparación con los 5,5 del planeta azul, equivalente a la densidad del silicato de magnesio. 
Tal composición sería una rara excepción para los planetas de tamaño aproximado al de Neptuno.
Hasta el momento se creía que los planetas con un diámetro mayor en 1,6 veces al de la Tierra eran gaseosos.
Es poco probable que este gigante albergue vida, debido a la ausencia de atmósfera que, al parecer, se perdió durante la creación de este sistema estelar hace unos 3.300 millones de años.
Además, se encuentra demasiado cerca de su sol, lo que reduce la posibilidad de existencia de agua líquida sobre la superficie. 

entrada de Makeka Barría @ 19:44 0 comentarios

domingo, 27 de marzo de 2016

"UN LADRILLO Y UNA PERA": LA NASA MUESTRA EL COMETA QUE "ROZÓ" LA TIERRA.


La NASA ha publicado un video con imágenes de radar del cometa P/2016 BA14 tomadas desde el 21 hasta el 23 de marzo durante su histórico acercamiento a la Tierra.

Las detalladas imágenes tomadas con el radar Goldstone Solar System desde el desierto de Mojave (California, EE.UU.) y mostradas en un nuevo video de la NASA indican que el cometa P/2016 BA14 tiene un diámetro de alrededor de un kilómetro y que gira alrededor de su eje una vez cada 35-40 horas. El P/2016 BA14 pasó por nuestro planeta a una distancia récord de 3,5 millones de kilómetros el 22 de marzo, siendo este el tercer acercamiento más cercano de un cometa a la Tierra.
"Las imágenes del radar muestran que el cometa tiene una forma irregular: por un lado se parece a un ladrillo y por otro lado a una pera", comentó Shantanu Naidu, investigador del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. "Podemos ver los rasgos de la superficie a ocho metros por píxel", añadió. Gracias a las nuevas imágenes del núcleo del P/2016 BA14 se pueden distinguir zonas planas, ligeras concavidades y zonas montañosas.
El cometa también ha sido observado a través de la Instalación del Telescopio Infrarrojo de la NASA (IRTF) desde Mauna Kea en Hawái. Los datos obtenidos indican que el P/2016 BA14 refleja menos del 3% de la luz del sol que cae sobre su superficie y que el núcleo del cometa es muy oscuro.

entrada de Makeka Barría @ 19:59 0 comentarios

sábado, 26 de marzo de 2016

LA VERDAD SOBRE LA "TORRE ALIENÍGENA" EN LA SUPERFICIE DE LA LUNA.


Cuando se halló una 'torre' en la superficie lunar, entusiastas de la vida alienígena la consideraron una obra de extraterrestres. Sin embargo, investigadores de la NASA han explicado la verdad científica.

Una alta estructura de 5,6 kilómetros en la superficie de la Luna fue detectada en imágenes de Google Moon, lo que llevó a los teóricos de la conspiración a pensar que se trataba de una torre construida por extraterrestres.
El sitio web de conspiraciones UFO Sightings Daily, que intenta dar explicaciones 'alienígenas' a todo tipo de descubrimientos espaciales, publicó que el usuario de YouTube MexicoGeek halló la 'torre' utilizando la aplicación Google Moon. Asimismo, varios medios difundieron también la misma información y la suposición de que podría tratarse de una obra de extraterrestres. 
Sin embargo, resultó que no se trata en absoluto de alienígenas. "Esto no es una torre. Lo que sucede es que hay un pequeño cráter que se formó en un borde tras un cráter más grande, Mersenius E", explicó Noah Petro, científico de la misión 'Lunar Reconnaissance Orbiter Camera', lanzada por la NASA, cita 'Huffington Post'. La LROC es una nave de la NASA que actualmente orbita ese satélite natural para mapear su superficie.
Es decir, la 'estructura alienígena' representa un cráter en el borde de uno más grande y la imagen que parece ser una torre se explica por sombras proyectadas por el sol y por el mosaico de una serie de imágenes.

entrada de Makeka Barría @ 19:51 0 comentarios

viernes, 25 de marzo de 2016

DETECTAN UNA NUEVA PARTÍCULA QUE PODRÍA SER LA MATERIA OSCURA.


Un estudio sugiere el descubrimiento de nuevas huellas de la misteriosa y aún indetectable materia oscura.

La materia oscura comprende hasta cinco sextas partes de la materia total del universo y desempeña un papel central en la formación de estructuras y en la evolución de las galaxias.
A pesar de evidentes resultados y pruebas de su existencia, la naturaleza física de la materia oscura sigue siendo una 'terra incógnita' para los científicos y hasta ahora solamente han podido observarse de manera indirecta los dramáticos efectos de su existencia.
Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista 'Physical Review Letters' sugiere que las partículas subatómicas de materia oscura, de las cuales miles de millones pasan a través de nuestras manos cada segundo, pueden de hecho ser tan densas que estárían a punto de convertirse en pequeños agujeros negros, según el portal científico IFL Science.
A la velocidad que giran, los brazos espirales de las galaxias deben dirigirse hacia el espacio pero no lo hacen. Al tomar en cuenta el efecto de la gravedad, los científicos solo pueden estimar que debe existir una fuerza de unión adicional para mantener juntos estos brazos. En ese sentido, la misteriosa e invisible "materia oscura" podría intervenir en este caso como el elemento capaz de prevenir que las galaxias se 'rasguen' definitivamente.
A menudo se supone que la materia oscura consiste de partículas que poseen la misma masa que un protón, pero ellas interactúan muy débilmente con la materia, al igual que un neutrino. Pese a la existencia de varios 'aspirantes' a ser la materia oscura, las llamadas partículas masivas de interacción débil, o WIMP, según sus siglas en inglés, son consideradas como uno de los principales candidatos. Según una hipótesis, las WIMP, que aún no han sido detectadas, tienen 100 veces la masa de un protón, y probablemente se han generado durante el Big Bang.
Asimismo, el presente estudio describe un nuevo modelo matemático y sugiere que las partículas de materia oscura no son en realidad las WIMP, sino algo aún más exótico. Estas podrían ser en realidad mucho menos capaces que un neutrino de interactuar con su entorno, pero sorprendentemente, cada partícula individual tendría una masa 10 billones de billones superior que la de un protón, aproximadamente la de una célula humana, en promedio.
Según lo ha informado el portal Space.com, las partículas que se estima podrían ser la materia oscura son de esta masa y de tamaños subatómicos, y serían "casi tan [densas] como una partícula podría serlo antes de convertirse en un agujero negro en miniatura", según McCullen Sandora, investigador en la Universidad del Sur de Dinamarca y autor del estudio.
En el modelo presentado por los científicos, estas partículas subatómicas increíblemente densas podrían haber aparecido en el 'resplandor' del Big Bang. Poco después, durante los instantes iniciales del Big Bang, hubo un período conocido como 'inflación cósmica', o la expansión ultrarrápida del universo. Y durante esta inflación, el universo se enfrió considerablemente. A medida que la expansión de repente se desaceleró y la inflación terminó, el universo se 'recalentó' y los autores sugieren que fue precisamente durante esa instancia cuando estas partículas se forjaron.
De ser así, el nacimiento de estas partículas superpesadas habrían dejado una huella en la radiación cósmica y en teoría la misma es detectable desde la Tierra.

entrada de Makeka Barría @ 20:13 0 comentarios

jueves, 24 de marzo de 2016

LOS DOS NÚMEROS QUE PODRÍAN ACABAR CON EL UNIVERSO.



La comunidad física esta preocupada con la idea de que ya hemos alcanzado el límite absoluto de lo que podemos comprender sobre el mundo gracias a la ciencia.

El físico Harry Cliff, de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), opina que los próximos años revelarán si somos capaces de incrementar nuestros conocimientos sobre la naturaleza o si, por primera vez en la historia de la ciencia, nos enfrentaremos a preguntas a las que no podremos responder, informa 'The Independent'.
La tesis de Cliff se basa en los dos números que son responsables de toda la materia y estructuras que observamos en el cosmos y, si fueran ligeramente diferentes, el universo sería un sitio vacío, sin vida.
El primer número peligroso lo representa la fuerza conocida como el campo de Higgs, la energía invisible que se parece a otros campos magnéticos que rodean al cosmos. Mientras las partículas atraviesan el campo de Higgs, reciben masa y se convierten en protones, neutrones y electrones, la materia que nos compone y que da forma a todo lo que vemos a nuestro alrededor. "[El campo de Higgs] es 10.000 billones más débil de lo que debería ser y ese valor es crucial porque, si fuera ligeramente distinto, no habría estructuras físicas en el universo", destaca Cliff.
El segundo número peligroso destacado por el científico tiene que ver con la fuerza de la energía oscura, que "no sabemos qué es, aunque su mejor definición es que se trata de la energía del espacio vacío", señala el físico, quien asegura que debería ser 10.120 más fuerte de lo que observamos. Ese número es mayor que cualquier otro que conocemos en la astronomía y supera la cantidad de átomos que contiene el universo. Las fuerzas fundamentales que unen esos átomos no podrían contrarrestar la energía oscura y, por consiguiente, nunca formarían las galaxias, las estrellas y los planetas.
Para obtener respuestas a las preguntas y aclarar sus dudas, los científicos tienen que descubrir nuevas partículas que confirmen la existencia de un multiverso y solo pueden realizar esa labor en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés). Cliff sostiene que, si los físicos no encuentran estas partículas en los próximos dos o tres años —antes de que el CERN cierre sus puertas para renovarse—, podría suponer el comienzo del fin de la física.

entrada de Makeka Barría @ 19:03 0 comentarios

miércoles, 23 de marzo de 2016

DESCUBREN EL PLANETA MÁS EXCÉNTRICO QUE SE DESPLAZA COMO PLANETA.


Los astrónomos también detectaron un "destello" de luz que rebota en la atmósfera de ese planeta extrasolar cuando alcanza la máxima aproximación a su estrella.

Un equipo de astrónomos de la Universidad Estatal de San Francisco, EE.UU., ha descubierto un planeta extrasolar que cuenta con la órbita más excéntrica, según un artículo publicado en la página web de esa institución educativa.
Se trata del planeta conocido como 'HD 20782b' que se encuentra a 117 años luz de la Tierra en la constelación de Fornax, orbitando la estrella HD 20782. Los planetas de nuestro Sistema Solar tienen órbitas casi circulares, pero varios planetas extrasolares tienen órbitas muy elípticas o excéntricas.
Si la excentricidad de una elipse es cercana a 1 (0,8 o 0,9), la elipse es más ensanchada, y si la excentricidad se encuentra cerca de cero, la elipse será más circular. La excentricidad de la órbita de la Tierra es muy pequeña, menor a 0,2, de manera que su órbita es casi circular.
HD 20782b tiene una excentricidad de 0,96, lo que significa que se mueve en una elipse casi aplanada, recorriendo un largo camino lejos de su estrella, pero al llegar al otro extremo alcanza su máxima aproximación al HD 20782 en un corto periodo de tiempo. En el punto más lejano de su órbita, HD 20782b se encuentra a una distancia de 2,5 veces la distancia entre el Sol y la Tierra, mientras que en su máximo acercamiento a la estrella se encuentra a 0,06 unidades astronómicas, lo que equivale a una distancia mucho menor entre el Sol y Mercurio, el planeta más cercano a nuestro 'astro rey'.
"Su masa (del HD 20782b) es aproximadamente similar a la de Júpiter, pero se traslada por su órbita a una velocidad semejante a la de un cometa", señalaron sus descubridores, quienes además detectaron un "destello" de luz que rebota en la atmósfera de ese planeta extrasolar cuando alcanza la máxima aproximación a su estrella.
Este destello de luz aportaría información sobre cómo responde "la atmósfera de un planeta como HD 20782b cuando pasa la mayor parte de su tiempo lejos de su estrella, pero luego tiene un brusco acercamiento con la estrella", comentaron los investigadores.

entrada de Makeka Barría @ 19:44 0 comentarios

martes, 22 de marzo de 2016

ASTROFÍSICOS: "LA VÍA LÁCTEA ES UN ZOMBIE".


Muchas de las galaxias conocidas para la ciencia están 'muertas', es decir, el proceso de formación de estrellas ha terminado.

La Vía Láctea puede estar muerta, permaneciendo en un estado zombi desde hace mil millones de años, ha afirmado un astrofísico, según publica 'Express'.
De acuerdo con los científicos, una galaxia 'viva' es la que está produciendo gas, y por lo tanto también crea nuevas estrellas. No obstante, muchas de las galaxias conocidas para la ciencia están 'muertas', es decir, los procesos de formación de estrellas en ellas ya han terminado.  
Se cree que la mayoría de las galaxias 'vivas' tienen forma de espiral, al igual que la Vía Láctea. Sin embargo, al morir, las galaxias normalmente se convierten en elípticas, debido al hecho de que han dejado de producir gases y estrellas.
Anteriormente se pensaba que las galaxias que brillan con un color azul son relativamente 'jóvenes' y producen gases a un ritmo rápido, y las del color rojo están cerca del final de su existencia. Con el avance de la tecnología, los científicos han podido notar que muchas de las galaxias rojas están en la fase espiral, lo que significa que presentan tanto los signos de 'juventud', como los de 'vejez'.
Para resolver la discrepancia, los investigadores de Instituto Federal de Tecnología de Suiza en Zúrich han creado su propia tipología de galaxias. Según su teoría, existe un estado intermedio, en el que las galaxias tienen un color verde. El impulso del proceso de formación de estrellas en ellas ya no se produce, pero aún se están desarrollando algunas estrellas.   
El astrofísico Kevin Schawinski, del equipo que creó esta tipología, explica que se descubrió que las galaxias espirales, como la Vía Láctea, también están muriendo, pero a un ritmo lento. "Nuestra galaxia está justo al borde de entrar en el 'estado verde'. Es muy posible que la Vía Láctea sea un zombi que ha muerto hace mil millones de años", afirma Schawinski.

entrada de Makeka Barría @ 20:04 0 comentarios

lunes, 21 de marzo de 2016

ASTRÓNOMOS VUELVEN A REGISTRAR UNA SEÑAL "EXTRATERRESTRE".


La naturaleza de las ráfagas radioeléctricas todavía no está clara, pero existen dos hipótesis al respecto.
Astrónomos australianos, gracias al observatorio espacial Microvariability and Oscillations of Stars (MOST), han conseguido registrar una nueva ráfaga radioeléctrica, ha informado a través de Facebook el asistente del subdirector del Centro de Astrofísica y Supercomputación de la Universidad Tecnológica de Swinburne, Matthew Bailes.
Una ráfaga radioeléctrica es un breve estallido que causa la emisión de una enorme cantidad de energía en el espacio, equivalente a la energía emitida por el Sol durante varios miles de años de radiación, informa el portal rusoLenta. Hasta el momento, los científicos han registrado 17 señales de este tipo. Debido al carácter inesperado de las señales, todavía no se ha podido registrar a tiempo su ubicación.
La primera ráfaga radioeléctrica fue detectada accidentalmente en febrero de 2007, cuando un grupo de científicos dirigido por Duncan R. Lorimen, de la Universidad de Virginia Occidental, analizó los datos de las observaciones del telescopio australiano Parkes de 2001.

Los científicos esperan continuar estudiando este fenómeno y explicar su naturaleza. Por el momento, existen dos teorías al respecto. Según la primera, la ráfaga radioeléctrica tiene una fuente extragaláctica y procede de un blitzar, una enorme estrella de neutrones cuya velocidad de rotación le impide convertirse en un agujero negro.
La segunda hipótesis afirma que la ráfaga radioeléctrica tiene una procedencia galáctica. En concreto, entre sus posibles fuentes se mencionan los magnetares, que son unas estrellas de neutrones con un fuerte campo magnético.

entrada de Makeka Barría @ 18:01 0 comentarios

domingo, 20 de marzo de 2016

EXPERIMENTO SIN PRECEDENTES: CHINA PROBARÁ EL TELETRANSPORTE CUÁNTICO DE MÁS DE 1.200 KM.



La investigación incluye experimentos sobre la transmisión de señales entre la Luna y la Tierra.

Un equipo de científicos chinos llevará a cabo en verano de 2016 el primer experimento del mundo sobre teletransporte cuántico de fotones a una distancia de más de 1.200 kilómetros entre estaciones terrestres y espaciales, informa el portal Nature News. 
Para ello, los científicos tienen previsto lanzar en junio de 2016 un satélite al espacio cuya finalidad será comprobar si la propiedad cuántica del entrelazamiento se extiende a distancias récord de más de 1.000 kilómetros, emitiendo fotones individuales entrelazados entre el espacio y varias estaciones en la Tierra. También pondrá a prueba si es posible el uso de fotones para teletransportar información de forma segura entre nuestro planeta y el espacio.
En la primera fase del experimento, los científicos comprobarán la fiabilidad de la comunicación criptográfica entre Pekín y Viena, en la que el mediador será un satélite cercano a la Tierra. En una segunda fase, los científicos  realizarán vía satélite teletransporte cuántico de fotones entrelazados entre estaciones ubicadas en las localidades chinas de Delhi y Lijiang o Nanshan, separados por más de 1.200 kilómetros.
Pan Jianwei, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hefei (provincia de Anhui) y director de la investigación, ha adelantado que el plan incluye experimentos sobre la transmisión de señales entre la Luna y la Tierra.

entrada de Makeka Barría @ 19:12 0 comentarios

sábado, 19 de marzo de 2016

CAPTAN UNA ENORME "BURBUJA AZUL" EN EL ESPACIO.


En el centro de la misma se encuentra una estrella de Wolf-Rayet, ubicada a 30.000 años luz de la Tierra.

Una nueva e impresionante imagen tomada por el telescopio espacial Hubble muestra una estrella de Wolf-Rayet o WR 31a, rodeada por la nebulosa de Wolf-Rayet: una nube interestelar en forma de burbuja hecha de polvo, hidrógeno, helio y otros gases, informa un comunicado publicado en la página del Hubble.
La estrella WR 31a se ubica a 30.000 años luz de la Tierra, en la constelación Carina. Según los científicos, la 'burbuja' se formó hace unos 20.000 años y se está expandiendo a un ritmo de alrededor de 220.000 kilómetros por hora.
"Por desgracia, el ciclo de vida de una estrella Wolf-Rayet es de apenas algunos miles de años: un abrir y cerrar de ojos en términos cósmicos", señala el comunicado. Pese a que comienzan la vida con una masa al menos 20 veces mayor a las estrellas de tipo solar, las estrellas de Wolf-Rayet suelen perder la mitad de su masa en menos de 100.000 años. Se estima que la WR 31a también acabará su vida como una espectacular supernova, y el material estelar expulsado en su explosión alimentará a una nueva generación de estrellas y planetas.

entrada de Makeka Barría @ 18:41 0 comentarios

viernes, 18 de marzo de 2016

LA LUZ CON MÁS ENERGÍA JAMÁS VISTA "DESLUMBRA" A LA FÍSICA.



Astrónomos logran detectar la mayor radiación de emisión pulsada de energía desde una estrella de neutrones situada en la Nebulosa del Cangrejo, descubierta en 1969.

Un grupo de científicos ha captado la emisión pulsada de energía más potente jamás detectada, procedente del Púlsar del Cangrejo,  de hasta 1,5 TeV (teraelectronvoltio, una unidad de medida de energía). El Púlsar del Cangrejo es una estrella de neutrones relativamente joven situada en la Nebulosa del Cangrejo y que fue descubierta en 1969.
El descubrimiento, que fue presentado el pasado 11 de enero enAstronomy and Astrophysics, y en en el que han participado científicos de España, Italia, Alemania, Brasil y Japón, entre otros países, ha sido posible gracias al telescopio MAGIC (Telescopio de rayos gamma por emisión de radiación Cherenkov en la atmósfera), ubicado en la Isla de La Palma, en España.
Usando datos de este telescopio, los científicos lograron medir "los fotones pulsátiles con más energía de un pulsar hasta la fecha", explican los expertos. Roberta Zanin, de la Universidad de Barcelona, sostiene que las nuevas investigaciones "amplían la observación más allá de las energías de TeV, es decir, varias veces más energía que las mediciones anteriores, violando todos los modelos teóricos considerados en el trabajo sobre estrellas de neutrones", informa Europa Press.
Por otra parte, David Carreto Fidalgo, de la Universidad Complutense de Madrid, sostiene que la forma y el lugar donde se captó este efecto en una región tan pequeña "desafía nuestro conocimiento de la física".

entrada de Makeka Barría @ 17:12 0 comentarios

jueves, 17 de marzo de 2016

REVELAN LA CAUSA DE LA OSCURIDAD DE LA CORTEZA DE MERCURIO.


Los investigadores creían que el hierro era el agente que provocaba el oscurecimiento de la corteza de Mercurio. Sin embargo, un reciente hallazgo resuelve un misterio.

Los científicos han revelado la razón por la que la superficie de Mercurio es tan oscura. Anteriormente, los especialistas creían que el hierro era el agente que provocaba la tonalidad de la corteza del planeta. Sin embargo, la Luna tiene más hierro que Mercurio y no es más oscura. 
Una investigación de los científicos de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, Maryland, EE.UU.) y el Instituto Carnegie (Washington, EE.UU.), cuyos resultados han sido publicados en la revista 'Nature', finalmente ha resuelto el enigma. La nave espacial Messenger de la NASA midió y tomó fotografías de la superficie de Mercurio y reveló que el planeta tiene una corteza rica en grafito.
De esta forma, se descubrió que la distribución de carbono se correspondía con la ubicación de los puntos más oscuros en toda la superficie del planeta. Al hallar los restos de una corteza basada en este material, los científicos han logrado explicar su oscura superficie.
"Ha sido una sorpresa realmente grande", afirmó Patrick Peplowski, científico del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins y autor principal del nuevo estudio, citado por Gizmodo. No obstante, este descubrimiento lleva a los científicos a hacerse otra pregunta: "Si hay un cierto porcentaje de carbono en la superficie de Mercurio, y no en otros planetas, ¿qué proceso podría haberlo concentrado?", concluye el investigador.
Con este descubrimiento no termina el estudio de la superficie del Mercurio: "Messenger recogió un gran conjunto de datos y solo hemos analizado una parte", afirmó Peplowski. "Creo que encontraremos datos abundantes para examinarlos en los próximos años".

entrada de Makeka Barría @ 19:53 0 comentarios

miércoles, 16 de marzo de 2016

DESCUBREN UN SEGUNDO AGUJERO NEGRO GIGANTESCO EN NUESTRA GALAXIA.


Anteriormente se descubrió otro agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea capaz de devorar estrellas y planetas.

En el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, se han descubierto indicios de la existencia de un segundo agujero negro de gran tamaño denominado 'CO-0,40-0,22', que tiene una "masa intermedia" equivalente a 100.000 veces la masa del Sol, según un estudio publicado en la revista 'The Astrophysical Journal Letters' por investigadores del Observatorio Astronómico Nacional de Japón.
Además, los científicos japoneses encontraron que este agujero negro tiene una forma elíptica con una amplia gama de velocidades que cuenta con dos componentes: uno compacto, pero de baja densidad con una amplia velocidad de dispersión de 100 kilómetros por segundo, y otro denso que se extiende 10 años luz con una velocidad de dispersión estrecha.
Hasta el momento se conocen agujeros negros de dos tamaños: los de masa estelar, formados después de gigantescas explosiones de estrellas muy masivas; y los supermasivos, que a menudo se encuentran en el centro de las galaxias. La masa de los supermasivos varía desde varios millones a miles de millones de veces la masa del Sol.
En el 2014 se descubrió el Sagitario A*, un agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, con una masa de cuatro millones de soles capaz de devorar estrellas y planetas. Por el momento no se sabe cómo se forman estos colosos, pero existe la teoría de que se originan a partir de la fusión de muchos agujeros negros de masa intermedia.

entrada de Makeka Barría @ 20:12 0 comentarios

martes, 15 de marzo de 2016

UN AÑO DEL NUEVO PLANETA EQUIVALE A 15.000 AÑOS TERRESTRES.


La órbita elíptica de mayor longitud de todos los planetas conocidos del sistema solar es la razón por que un solo año puede parecer una eternidad en este gigante cuerpo celeste.

Los científicos que asumen la existencia del nuevo planeta en el sistema solar afirman que el cuerpo celeste se encuentra tan lejos del sol que un año en él equivale a 15.000 años terrestres, escribe el portal informativoGizmodo.
El hipotético planeta está ubicado en el Cinturón de Kuiper y cuenta con la órbita elíptica de mayor longitud de todos los planetas conocidos del sistema solar. Por contraste, Neptuno tarda 164 años en completar un año.
Los especialistas asumen la existencia del noveno planeta por las anomalías gravitacionales en el movimiento de una media docena de objetos del cinturón de Kuiper.
Los astrónomos del Instituto de Tecnología de California anunciaron este miércoles que han encontrado una nueva prueba de la existencia de un planeta helado gigante situado en un extremo de nuestro sistema solar. En un estudio detallaron que el planeta tiene entre cinco y diez veces más masa que la Tierra.

entrada de Makeka Barría @ 20:31 0 comentarios

lunes, 14 de marzo de 2016

UNA "ESTRELLA DE LA MUERTE" SIGUE "DEVORANDO" CUERPOS CELESTES.


La enana blanca WD 1145+017, descubierta el año pasado en la constelación de Virgo, continúa destruyendo los objetos que la orbitan.

Los científicos han identificado seis cuerpos celestes que circulan alrededor de la 'estrella moribunda' WD 1145+017, detectada en 2015 en la constelación de Virgo a 570 años luz de nuestro planeta, la cual agotó su combustible nuclear y se convirtió en una enana blanca. Boris Gaensicke, el astrónomo de la Universidad de Warwick (Reino Unido) que lidera el reciente estudio publicado en la revista 'The Astrophysical Journal Letters', sostiene que es muy probable que haya 10 o 15 cuerpos celestes que orbitan la 'estrella moribunda'.
Los objetos hallados mediante el Telescopio Nacional de Tailandia son entre dos y cuatro veces mayores que la enana blanca y están a la misma distancia de la 'estrella moribunda' que un planetesimal descubierto en la investigación anterior. Los astrónomos suponen que los cuerpos celestes no son rocas voluminosas, sino que representan nubes de gas y polvo de gran tamaño procedentes de rocas más pequeñas que en estos momentos se están desintegrando.
"La cantidad media de luz bloqueada por el material alrededor de la enana blanca ha aumentado desde un 1% o incluso menos a un 10 u 11%. Lo interpretamos como que hay muchos más fragmentos de un planetesimal en proceso de destrucción", afirmó Gaensicke en una entrevista al portal Space.com.
Para el científico, la observación de la 'estrella moribunda' permite atisbar el futuro del sistema solar. "Nuestro Sol se inflará algún día y se convertirá en una estrella gigante roja, destruyendo Mercurio y Venus y quizás a la Tierra antes de convertirse en una enana blanca", opina Gaensicke. 

entrada de Makeka Barría @ 18:19 0 comentarios

domingo, 13 de marzo de 2016

EL HUBBLE CAPTA LOS "DIAMANTES" MÁS BRILLANTES DE LA VÍA LÁCTEA (FOTOS, VIDEO).


Trumpler 14, uno de los mayores cúmulos de estrellas masivas en nuestra galaxia, posee una de las mayores concentraciones de estrellas, consideradas las más luminosas de toda la Vía Láctea.

Las imágenes de alta calidad captadas esta semana por el telescopio espacial Hubble y publicadas por la NASA, muestran un cúmulo que contiene una colección de alrededor de 2.000 estrellas, algunas de ellas, consideradas las más brillantes de toda la galaxia. Conocido como 'Trumpler 14', este cúmulo relativamente joven de 500.000 años de edad, se encuentra localizado a 8.000 años luz en la Nebulosa Carina.
Estas estrellas, que queman enormes cantidades de hidrógeno en su interior de manera feroz, terminan su vida con una enorme explosión conocida como 'supernova'. La combinación de este colosal estallido con intensa luz ultravioleta y vientos estelares flameantes que calientan el polvo y gases circundantes, generan tal deslumbrante brillantez que evocan a un tapiz de diamantes.

entrada de Makeka Barría @ 19:52 0 comentarios

sábado, 12 de marzo de 2016

VIDEO: ASÍ SE VIÓ EL ECLIPSE SOLAR TOTAL A BORDO DE UN AVIÓN.


Una aerolínea modificó su horario para que su vuelo, en el que viajaban cazadores de eclipses y astrónomos, coincidiera con el fenómeno del pasado martes.

La compañía aérea Alaska Arilines recibió una curiosa petición de uno de los pasajeros de su vuelo 870 entre Anchorage y Honolulu, que les pidió adelantar 25 minutos el despegue para que coincidieran en pleno vuelo con el eclipse solar total del pasado martes, 8 de marzo, como explica la aerolínea en su blog.
La aerolínea aceptó la sugerencia, lo que permitió que todos los pasajeros que iban a bordo disfrutaran de unas vistas privilegiadas del fenómeno y grabar estas espectaculares e inéditas imágenes.
El pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se registró un eclipse total del Sol. El fenómeno astronómico pudo observarse durante unos 20 minutos desde una franja que cruzaba Indonesia y varios puntos del océano Pacífico norte.

entrada de Makeka Barría @ 18:22 0 comentarios

viernes, 11 de marzo de 2016

INESPERADO DESCUBRIMIENTO EN EL CENTRO DE NUESTRA GALAXIA IMPACTA A LOS CIENTÍFICOS.


Astrofísicos aseguran que los rayos gamma en el centro de Vía Láctea no tienen nada que ver con la materia oscura.

Dos equipos de científicos que trabajaban separadamente, un grupo en EE.UU. con base en la Universidad de Princeton y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y el otro en los Países Bajos, llegaron a la misma conclusión. Investigaron el centro de la Vía Láctea, en el que se presentan numerosas explosiones de rayos gamma y creen que no son señales de choques entre invisibles partículas de materia oscura, tal y como pensaban anteriormente.
Ahora los astrofísicos suponen que estas señales son evidencia de otro fenómeno, probablemente de pulsares de milisegundos. Ambos equipos de una manera independiente afirman que no son característicos de la materia oscura.  

Mariangela Lisanti, profesora adjunta de Física de Princeton comenta a 'Mail Online' que el centro de nuestra galaxia es "una región del espacio muy compleja, así que otras señales astrofísicas se pueden confundir con materia oscura". 

entrada de Makeka Barría @ 20:40 0 comentarios

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Enlaces

  • Alejandro Muñoz Escudero
  • América
  • Blog de un gozador
  • Cristián (1)
  • Cristián (2)
  • Erika
  • Esteban Blog
  • Hilda (México)
  • José Luis
  • Juan Mosa
  • Juan Q.
  • Luis-MNB
  • MARÍA ELENA ASTORQUIZA
  • María Jesús (España)
  • Martita Salazar 1 (Alemania)
  • Martita Salazar 2 (Alemania)
  • Martita Salazar 3 (Alemania)
  • Marysol
  • Mi Despertar
  • MNB
  • Pato (México)
  • Pattyta
  • Rocío (México)
  • Salvador (1) (España)
  • Salvador (2) (España)
  • Salvador (3) (España)
  • Seisito
  • Simonía
  • Sharifo (Gaza-Palestina)
  • Ulysses

Entradas anteriores

  • REVELAN EL CORAZÓN DE NUESTRA GALAXIA CON UNA CLAR...
  • DESCUBREN UN "CÓCTEL EXÓTICO" EN LA ATMÓSFERA DE U...
  • CAPTAN EL INTERIOR DE UN CRÁTER EN MARTE CON UN EX...
  • DESCUBREN EN LAS PROFUNDIDADES DEL HIELO DE LA TIE...
  • VIDEO: RECREAN EN 3D LA EXPLOSIÓN DE UNA DE LAS ES...
  • EL SANTO GRIAL DE LA ENERGÍA ILIMITADA: ¿QUÉ TAN L...
  • ASTRÓNOMOS DAN UNA NUEVA EXPLICACIÓN PARA LOS "VAC...
  • UN ESTUDIO DEDICA EN EL "CIELO" EL MOTOR PRINCIPAL...
  • DETECTAN EN EL CENTRO DE LA VÍA LÁCTEA CASI UN MIL...
  • ASTRÓNOMOS DESCUBREN UNA MISTERIOSA FUENTE DE ENER...

Archivos

  • noviembre 2007
  • diciembre 2007
  • enero 2008
  • febrero 2008
  • marzo 2008
  • abril 2008
  • mayo 2008
  • junio 2008
  • julio 2008
  • agosto 2008
  • septiembre 2008
  • octubre 2008
  • noviembre 2008
  • diciembre 2008
  • enero 2009
  • febrero 2009
  • marzo 2009
  • abril 2009
  • mayo 2009
  • junio 2009
  • julio 2009
  • septiembre 2009
  • octubre 2009
  • noviembre 2009
  • diciembre 2009
  • enero 2010
  • febrero 2010
  • marzo 2010
  • abril 2010
  • junio 2010
  • julio 2010
  • agosto 2010
  • septiembre 2010
  • octubre 2010
  • noviembre 2010
  • diciembre 2010
  • enero 2011
  • febrero 2011
  • marzo 2011
  • abril 2011
  • mayo 2011
  • junio 2011
  • agosto 2011
  • noviembre 2011
  • enero 2012
  • febrero 2012
  • marzo 2012
  • abril 2012
  • mayo 2012
  • junio 2012
  • julio 2012
  • agosto 2012
  • septiembre 2012
  • octubre 2012
  • noviembre 2012
  • diciembre 2012
  • enero 2013
  • febrero 2013
  • marzo 2013
  • abril 2013
  • mayo 2013
  • junio 2013
  • julio 2013
  • agosto 2013
  • septiembre 2013
  • octubre 2013
  • noviembre 2013
  • diciembre 2013
  • enero 2014
  • febrero 2014
  • marzo 2014
  • abril 2014
  • mayo 2014
  • junio 2014
  • julio 2014
  • agosto 2014
  • septiembre 2014
  • octubre 2014
  • noviembre 2014
  • diciembre 2014
  • enero 2015
  • febrero 2015
  • marzo 2015
  • abril 2015
  • mayo 2015
  • junio 2015
  • julio 2015
  • agosto 2015
  • septiembre 2015
  • octubre 2015
  • noviembre 2015
  • diciembre 2015
  • enero 2016
  • febrero 2016
  • marzo 2016
  • abril 2016
  • mayo 2016
  • junio 2016
  • julio 2016
  • agosto 2016
  • septiembre 2016
  • octubre 2016
  • noviembre 2016
  • diciembre 2016
  • enero 2017
  • febrero 2017
  • marzo 2017
  • abril 2017
  • mayo 2017
  • junio 2017
  • julio 2017
  • agosto 2017
  • septiembre 2017
  • octubre 2017
  • noviembre 2017
  • diciembre 2017
  • enero 2018
  • febrero 2018
  • marzo 2018
  • abril 2018
  • mayo 2018
  • junio 2018
  • julio 2018
  • agosto 2018
  • septiembre 2018
  • octubre 2018
  • noviembre 2018
  • diciembre 2018
  • enero 2019
  • febrero 2019
  • marzo 2019
  • abril 2019
  • mayo 2019
  • junio 2019
  • julio 2019
  • agosto 2019
  • septiembre 2019
  • octubre 2019
  • noviembre 2019
  • diciembre 2019
  • enero 2020
  • febrero 2020
  • marzo 2020
  • abril 2020
  • mayo 2020
  • junio 2020
  • julio 2020
  • agosto 2020
  • septiembre 2020
  • octubre 2020
  • noviembre 2020
  • diciembre 2020
  • enero 2021
  • febrero 2021
  • marzo 2021
  • abril 2021
  • mayo 2021
  • junio 2021
  • julio 2021
  • agosto 2021
  • septiembre 2021
  • octubre 2021
  • noviembre 2021
  • diciembre 2021
  • enero 2022
  • febrero 2022
  • marzo 2022
  • abril 2022
  • mayo 2022
  • junio 2022
  • julio 2022
  • noviembre 2022

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]