CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: ¿OTRO CIELO AZUL A 100 AÑOS LUZ?: ASTRÓNOMOS DESCUBREN UN PLANETA SIMILAR A LA TIERRA.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

lunes, 14 de diciembre de 2015

¿OTRO CIELO AZUL A 100 AÑOS LUZ?: ASTRÓNOMOS DESCUBREN UN PLANETA SIMILAR A LA TIERRA.




Astrónomos han descubierto un exoplaneta con cielo azul tras observar la luz dispersada por partículas pequeñas en su atmósfera. El astro, del tamaño de Neptuno, se encuentra a 100 años luz de distancia y se trata del exoplaneta más pequeño que a día de hoy presenta el fenómeno de ‘dispersión de Rayleigh’.
A un centenar de años luz de distancia, un pequeño exoplaneta con el cielo azul como la Tierra orbita una estrella enana roja. Los científicos observaron fotométricamente la estrella y detectaron sutiles cambios en la intensidad de su luz cuando el planeta orbitaba delante de ella. La luz fue analizada mediante la dispersión de Rayleigh o dispersión de la luz visible, informa 'The Daily Mail'.
El planeta, del tamaño de Neptuno, ha sido denominado GJ 3470b, y tiene una temperatura superficial de alrededor de 3.300 grados Celsius. Según los científicos, este es el planeta más pequeño de los localizados hasta la fecha que presenta el fenómeno de la dispersión de Rayleigh, el mismo efecto que genera un cielo azul en la Tierra.
El espectro producido por cualquier planeta permite a los investigadores saber las sustancias que están presentes, lo que les da pistas sobre la composición de la atmósfera. Sin embargo, la existencia de un cielo azul, no significa que el planeta posea un ambiente como el nuestro. No obstante, los investigadores, admiten que es posible que el planeta presente una atmósfera rica en moléculas como agua y metano. Aún así sostienen que es poco probable que albergue vida más allá de sus cielos azules.
Astrónomos dirigidos por Diana Dragomir, de la Universidad de Chicago, localizaron al planeta en el Observatorio Las Cumbres Global Telescope Network (LCOGT), California. Dragomir sostiene que "esta detección nos acerca a la comprensión de la naturaleza de los exoplanetas más pequeños cada vez más mediante el uso de un enfoque novedoso que nos permite sondear las atmósferas de exoplanetas aunque tengan cielos nublados".

entrada de Makeka Barría @ 20:35

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • ¿MÁS DE 24 HORAS? CIENTÍFICOS PREDICEN QUE LOS DÍA...
  • VIDEO: ¿QUÉ ES EL ENIGMÁTICO AGUJERO QUE APARECIÓ ...
  • LA NASA MUESTRA CÓMO CONSTRUIRÍA UNA "ESTRELLA DE ...
  • CIENTÍFICOS ENCUENTRAN UNA ÓRBITA INEXPLICABLE EN ...
  • LA FIEBRE DEL ORO LLEGA A LAS ESTRELLAS: EE.UU. LE...
  • EL ESPECTÁCULO DEL AÑO A DOMICILIO: LLEGA UN COMET...
  • "REGALO" NAVIDEÑO: UN ASTEROIDE GIGANTE SE DIRIGE ...
  • EL TELESCOPIO HUBBLE CAPTA LA GALAXIA MÁS SOLITARI...
  • VIDEO DE LA NASA: NO TE PIERDAS EL "BAILE" DE MART...
  • LA NASA GENERA INTRIGA CON OTRO HALLAZGO "CLAVE" S...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Comentarios [Atom]