CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: CÓMO UNA SUPERTORMENTA SOLAR PARALIZARÍA AL MUNDO.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

sábado, 8 de agosto de 2015

CÓMO UNA SUPERTORMENTA SOLAR PARALIZARÍA AL MUNDO.


Aumento de la radiación, apagones eléctricos, interrupción del servicio GPS... Estos son solamente algunos impactos que podría causar el aumento de la actividad solar a la que nuestra infraestructura resulta estar cada vez menos preparada, advierte el gobierno británico.

"La actividad solar puede producir rayos X, partículas de alta energía y eyecciones de masa coronal (plasma). Cuando dicha actividad se dirige hacia la Tierra, existe un potencial de numerosos impactos negativos que pueden incluir apagones eléctricos, fallos en las redes de comunicación y perturbación (o pérdida) de los sistemas de satélites", reza el nuevo informe del gobierno británico sobre el clima espacial citado por 'The Daily Mail'.
Como ejemplo de uno de los peores casos, el documento destaca la tormenta solar de 1859, conocida como evento Carrington, que provocó el colapso de los sistemas de telégrafo en toda Europa y América del Norte. Al mismo tiempo, el problema está en que dichos fenómenos son difíciles de predecir. "El evento Carrington llegó a la Tierra en tan solo 18 horas. Lo más probable es que en el peor de los escenarios, desde la observación hasta el impacto pasarán tan solo 12 horas", advierten los autores.
Mientras que es muy difícil adivinar con exactitud qué tipo de impactos podría causar una supertormenta solar, el informe destaca algunas complicaciones que tienen muy altas probabilidades de suceder: cortes de energía, aumento de la radiación para las tripulaciones y pasajeros en vuelo (sobre todo, en las regiones polares), interrupción de sistemas de satélite, incluido el GPS, y fallos en el funcionamiento de los sistemas electrónicos, entre otros.
Los autores del documento admiten que con todos los estudios científicos existe un límite en el conocimiento de cómo se pueden mitigar los efectos del clima espacial. Al mismo tiempo, "el avance de la tecnología y la interdependencia de algunos sistemas significan que en las últimas décadas la infraestructura se volvió más vulnerable a los impactos de las tormentas solares", concluyen.

entrada de Makeka Barría @ 19:11

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • RUSIA: SE MULTIPLICAN VERTIGINOSAMENTE LOS CRÁTERE...
  • DESCUBREN LA PRIMERA AURORA GIGANTE FUERA DEL SIST...
  • ¿DE DÓNDE PROVIENE LA GIGANTE NUBE DE POLVO QUE RO...
  • DESCUBREN EN MARTE UNA ZONA ANÓMALA INEXPLICABLE P...
  • LOS ASTRÓNOMOS, A LA ESPERA DE LOS "FUEGOS ARTIFIC...
  • VIDEO: SONDA DE LA NASA MAPEA UNOS INEXPLICABLES P...
  • CIENTÍFICOS: EL COMETA CHURIÚMOV-GUERASIMENKO PODR...
  • ¿WASHINGTON D.C. BAJO EL AGUA? LA CAPITAL DE EE.UU...
  • ¿CUÁL ES EL PESO DE LA VÍA LÁCTEA?
  • UN MAPA ESPACIAL MUESTRA HACIA DÓNDE SE DIRIGE LA ...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]