CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...: SORPRESA CÓSMICA: ASTRÓNOMOS DESCUBREN UNA GALAXIA QUE NO TENDRÍA QUE EXISTIR.

CIENCIA Y CONOCIMIENTOS... Aprendamos sobre los misterios del universo... los invito a leerme...

domingo, 8 de marzo de 2015

SORPRESA CÓSMICA: ASTRÓNOMOS DESCUBREN UNA GALAXIA QUE NO TENDRÍA QUE EXISTIR.



Un equipo internacional de astrónomos descubre mientras buscaba los primeros objetos que se formaron en el universo una galaxia 'polvorienta' que teóricamente no habría de existir.
En un trabajo publicado en la revista 'Nature', un equipo internacional de astrónomos ha revelado el descubrimiento de una galaxia, conocida como A1689-zD1, que en teoría no tendría que existir. Pese a haberse formado 700 millones de años después del Big Bang presenta, a juicio de los especialistas, el aspecto de una galaxia "mucho más madura", informa la revista especializada 'National Geographic'.
Los científicos afirman que el nuevo hallazgo está formado casi en su totalidad por polvo y ello inquieta por su 'pequeño' tamaño, ya que es algo anormal en galaxias de estas dimensiones. "Es sorprendente porque, aunque el polvo es esencial para la formación de los planetas y otros materiales sólidos, el cosmos empezó sin polvo en absoluto. Después del Big Bang, el universo consistía únicamente de gas de hidrógeno y helio", destaca Daniel Marrone, experto en formación galáctica de la Universidad de Arizona.
LEA MÁS: Astrofísicos rusos descubren una nueva galaxia
"En galaxias más grandes con estrellas masivas de breve duración el polvo se puede acumular rápidamente debido a que las estrellas gigantes explotan violentamente como supernovas después de solo unos pocos millones de años. En galaxias más pequeñas, la mayoría del polvo emerge de muertes más suaves de estrellas más pequeñas que viven miles de millones de años. Así que, al final, puede que este polvo provenga de las supernovas", opina Darach Watson, autor principal del estudio. Para averiguar el origen de esta galaxia es necesario descubrir otras parecidas, tarea difícil de lograr debido a sus características. "En este momento no tenemos más candidatas", cuenta Watson.

entrada de Makeka Barría @ 18:54

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Datos personales

Mi foto
Nombre: Makeka Barría
Lugar: Temuco, Región de la Araucanía, Chile

Actriz de teatro, dueña de casa, poeta, escritora, sensible, amante de los niños y animalitos y socializar con un buen pisco sour.

Ver todo mi perfil

Twittear

contador de visitas actualidad y medios
contador de visitas Blogalaxia View blog authority Check Google Page Rank
contador de visitas
Contador de visitas
Web economica Sevilla
Mi Ping en TotalPing.comAlianzo Rank globalAlianzo Rank de ChileAlianzo Rank de AraucaníaAlianzo Rank de TemucoAlianzo Rank de CienciaAlianzo Rank de EspañolTechnorati search

Entradas anteriores

  • ¿QUÉ OCURRIRÁ SI EL UNIVERSO CONTINÚA EXPANDIÉNDOS...
  • EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA PODRÍA ESTAR ENT...
  • CALENTAMIENTO GLOBAL: CIENTÍFICOS ENCUENTRAN LA SO...
  • CIENTÍFICOS HALLAN "UN BOTÓN DE REINICIO" EN EL RE...
  • VIDEO: ASÍ HACE LA NASA QUE PODAMOS VER LAS "NEBUL...
  • VIDEO: VIAJE A TRAVÉS DEL SISTEMA SOLAR A LA VELOC...
  • ¿CUENTA ATRÁS? GEÓLOGO PREDICE UNA INMINENTE EXPLO...
  • UN VISTAZO DE CÓMO MORIRÁ EL SOL: CAPTAN AL "FANTA...
  • 650 AÑOS DE SEQUÍA ACABARON CON LA VIDA DE UNA ANT...
  • CIENTÍFICOS DESCUBREN PARTÍCULAS HIPOTÉTICAS QUE P...

Powered by Blogger

Suscribirse a
Comentarios [Atom]